Semanario 1089

Atrás
10/09/2021
APEC 2024: ¿ESTAMOS LISTOS PARA APROVECHAR ESTA OPORTUNIDAD?
Comercio Exterior, Inversión, Turismo

Por: Jessica Luna / Semanario 1089 / Editorial

APEC 2024: ¿ESTAMOS LISTOS PARA APROVECHAR ESTA OPORTUNIDAD?

Gran anuncio el interés del Perú de ser sede de la Cumbre APEC 2024. Pero ¿estamos trabajando en esa ruta para aprovechar esa oportunidad y posicionar al Perú como destino de inversión y potenciar el comercio exterior?
10/09/2021
INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL PAÍS SUPERÓ CONSIDERABLEMENTE EL PROMEDIO DE AMÉRICA DEL SUR
Agricultura, Comercio Exterior, Competitividad

Por: ComexPerú / Semanario 1089 / Actualidad

INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL PAÍS SUPERÓ CONSIDERABLEMENTE EL PROMEDIO DE AMÉRICA DEL SUR

Recientemente, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego dio mayores detalles sobre la segunda reforma agraria propuesta por el Gobierno, la cual considera como una prioridad reducir la inseguridad alimentaria y la dependencia de las importaciones. No obstante, la implementación de restricciones arbitrarias a las importaciones sería contraproducente para el primer objetivo. Por el contrario, las prioridades del sector deberían reconocer la escasez de recursos hídricos y la baja adopción de inn
10/09/2021
LA BRECHA DIGITAL IMPACTA EN LA EDUCACIÓN, 230,000 ESTUDIANTES ABANDONARON EL COLEGIO EL AÑO PASADO
Competitividad, Educación, Inversión

Por: ComexPerú / Semanario 1089 / Actualidad

LA BRECHA DIGITAL IMPACTA EN LA EDUCACIÓN, 230,000 ESTUDIANTES ABANDONARON EL COLEGIO EL AÑO PASADO

La crisis de la COVID-19 ha tenido un impacto sin precedentes en el sistema educativo de nuestro país. Con el fin de mitigar estos daños, los colegios y el Gobierno han recurrido a la tecnología para continuar con el aprendizaje a distancia. No obstante, la gran brecha digital que existe en el Perú no ha permitido que esta modalidad sea efectiva. En consecuencia, miles de estudiantes perdieron aproximadamente 2 años de clases, lo que significaría una pérdida del 118% del PBI actual.
10/09/2021
AGROEXPORTACIONES NO TRADICIONALES CRECIERON UN 21% EN EL PERIODO ENERO-JULIO DE 2021
Agroexportación, Comercio Exterior

Por: ComexPerú / Semanario 1089 / Comercio Exterior

AGROEXPORTACIONES NO TRADICIONALES CRECIERON UN 21% EN EL PERIODO ENERO-JULIO DE 2021

Las agroexportaciones no tradicionales continúan una trayectoria de crecimiento estable. En el periodo enero-julio de 2021, registraron un valor exportado de US$ 3,926 millones, con un crecimiento del 21% con respecto al mismo periodo del año anterior.
10/09/2021
LA FALTA DE RUMBO EN MATERIA ECONÓMICA DEL GOBIERNO AFECTÓ LA CONFIANZA DE LAS EMPRESAS, QUE CAYÓ 9 PUNTOS ENTRE JULIO Y AGOSTO

Por: ComexPerú / Semanario 1089 / Hechos de Importancia

LA FALTA DE RUMBO EN MATERIA ECONÓMICA DEL GOBIERNO AFECTÓ LA CONFIANZA DE LAS EMPRESAS, QUE CAYÓ 9 PUNTOS ENTRE JULIO Y AGOSTO

La falta de definición del actual Gobierno respecto de un plan económico sólido que estimule la inversión pública y privada para lograr el crecimiento económico del país, ya tiene consecuencias. Por un lado, la inflación está afectando el bolsillo de la población, mientras que, por otro lado, se ha erosionado la confianza empresarial a tres meses, la cual cayó 9 puntos entre julio y agosto.
10/09/2021
INVERSIÓN MINERA CRECIÓ UN 15.5% EN JULIO
Inversión, Minería, Producción

Por: ComexPerú / Semanario 1089 / Economía

INVERSIÓN MINERA CRECIÓ UN 15.5% EN JULIO

La producción, el empleo y la inversión minera crecieron en julio último, motivados tanto por la apertura total de las actividades como por el alto precio de los minerales. Moquegua, Ica y Áncash se posicionaron como las principales regiones receptoras de inversión minera.