Semanario 1078

Atrás
11/06/2021
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
Gobierno, Institucionalidad

Por: Jessica Luna / Semanario 1078 / Editorial

DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD

Respetemos la democracia y la institucionalidad, y esperemos con prudencia los resultados finales oficiales. Los líderes políticos deben actuar de manera responsable y hacer un llamado a la calma.
11/06/2021
LA BRECHA EN COMPETITIVIDAD DEPARTAMENTAL: UN PROBLEMA SIN RESOLVER
Competitividad, Economía, Educación

Por: ComexPerú / Semanario 1078 / Actualidad

LA BRECHA EN COMPETITIVIDAD DEPARTAMENTAL: UN PROBLEMA SIN RESOLVER

Según el Índice de Competitividad Regional (Incore), Lima es 2.7 veces más competitiva que Huancavelica, lo cual evidencia una significativa brecha económica y social entre los departamentos más y menos competitivos. En vísperas del bicentenario, es necesario que el siguiente Gobierno se trace como objetivo reducir desigualdades, mejorar oportunidades y brindar servicios públicos de calidad, pero sin dejar de velar por la estabilidad macroeconómica, la cual genera recursos para tales fines.
11/06/2021
EN 2020, NO SE GASTARON S/ 68 MILLONES DESTINADOS A LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER
Competitividad, Economía, Inversión

Por: ComexPerú / Semanario 1078 / Actualidad

EN 2020, NO SE GASTARON S/ 68 MILLONES DESTINADOS A LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER

Debido a la pandemia y el colapso sanitario que vivió el país, el tratamiento de distintas enfermedades no COVID ha sido relegado. Frente a ello, las estrategias del Gobierno deben adaptar el servicio médico a una atención domiciliaria, así como mejorar la ejecución y priorización del gasto del Programa Presupuestal de Prevención y Control del Cáncer.
11/06/2021
LAS EXPORTACIONES EN ABRIL DE 2021 CRECIERON UN 99.9% FRENTE A 2020, CON ENVÍOS NO TRADICIONALES UN 110.6% MAYORES
Agroexportación, Comercio Exterior, Exportación

Por: ComexPerú / Semanario 1078 / Comercio Exterior

LAS EXPORTACIONES EN ABRIL DE 2021 CRECIERON UN 99.9% FRENTE A 2020, CON ENVÍOS NO TRADICIONALES UN 110.6% MAYORES

La recuperación de la economía internacional, la reactivación del consumo y el promisorio dinamismo de los sectores productivos peruanos continúan generando buenos resultados en materia de comercio exterior. Solo en el mes de abril de 2021, las exportaciones totales aumentaron un 99.9% con respecto al mismo mes de 2020, y, entre enero y abril de 2021, el Perú realizó envíos por US$ 15,186, un 29.3% más que en 2020, debido principalmente a los envíos no tradicionales.
11/06/2021
EL 89.2% DE PERSONAS TUVO ACCESO AL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN EL ÁMBITO URBANO EL AÑO PASADO, PERO EN EL RURAL APENAS EL 30.2%
Competitividad, Economía, Infraestructura

Por: ComexPerú / Semanario 1078 / Hechos de Importancia

EL 89.2% DE PERSONAS TUVO ACCESO AL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN EL ÁMBITO URBANO EL AÑO PASADO, PERO EN EL RURAL APENAS EL 30.2%

A pesar de la promesa del Gobierno de acceso universal al servicio de saneamiento en el país para 2021 en el ámbito urbano y 2030 para el rural, todavía persiste una brecha considerable que retrasaría esa meta, y la situación es considerablemente grave en algunos departamentos. Desafortunadamente, lograrlo requerirá solucionar problemas persistentes como la ineficiente gestión del aparato público, pero también asegurar las inversiones privadas ya programadas, que podrían verse afectadas por la..
11/06/2021
EXPORTACIONES DE UVAS FRESCAS CRECIERON UN 27.9% EN LOS CUATRO PRIMEROS MESES DEL AÑO
Agroexportación, Comercio Exterior, Exportación

Por: ComexPerú / Semanario 1078 / Economía

EXPORTACIONES DE UVAS FRESCAS CRECIERON UN 27.9% EN LOS CUATRO PRIMEROS MESES DEL AÑO

El mercado de uva presenta un escenario favorable en el país. Su producción en el primer trimestre del año mostró un crecimiento del 17% respecto de 2020, y los envíos al exterior entre enero y abril de 2021 sumaron US$ 532 millones (+27.9%). Además, EE. UU se sigue consolidando como el principal destino de exportación, con compras de uvas frescas por un valor de US$ 248 millones en el mismo periodo, e Ica se mantiene como el productor vitícola por excelencia.