¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
Exportaciones peruanas crecieron un 17.3% al tercer trimestre de 2025
Por Comexperu / Publicado en Noviembre 14, 2025 / Semanario 1281 - Comercio Exterior
Las exportaciones peruanas mantienen su dinamismo a setiembre de 2025, impulsadas principalmente por los envíos mineros —favorecidos por altos precios—, el crecimiento sostenido de las agroexportaciones y la recuperación de los envíos pesqueros.
Las exportaciones peruanas sumaron US$ 62,865 millones entre enero y setiembre de 2025, lo que significó un crecimiento del 17.3% con respecto al mismo periodo del año anterior, según cifras de la Sunat.
Las exportaciones mineras contribuyeron al buen desempeño exportador, al concentrar el 65% del total exportado y alcanzar los US$ 40,354 millones a setiembre de 2025. Si bien el valor de los envíos registró un crecimiento interanual del 19.7%, el volumen evidenció una caída del 15.5%. El dinamismo del sector estuvo impulsado principalmente por los altos precios internacionales de los minerales.
El cobre fue el principal producto exportado del sector minero, al representar el 43.6% de los envíos. En términos de valor, las exportaciones de este mineral aumentaron un 16.9% (US$ 17,612 millones), mientras que el volumen solo se incrementó un 5.6%, ya que alcanzó los 7.4 millones de toneladas. Cabe recordar que, al cierre de 2024, el volumen exportado del cobre registró una caída del 3.9% (9.5 millones de toneladas), sin superar el récord alcanzado en 2023 (9.9 millones de toneladas).
El segundo mineral más exportado fue el oro en bruto, que sumó US$ 12,458 millones, con un incremento del 36.3% interanual. No obstante, el volumen exportado disminuyó un 2.4%, con envíos que sumaron 319 toneladas a setiembre de 2025. Si bien al cierre de 2024 las exportaciones de oro crecieron un 4.5% (429.9 toneladas), desde 2018 no se logra superar la cifra récord de 548.3 toneladas exportadas.
Por su parte, el sector agrícola se consolida como el segundo más representativo de la canasta exportadora, con una participación del 15% del total de envíos al mundo. Estos alcanzaron los US$ 9,426 millones, lo que reflejó un crecimiento del 21.1% en el periodo enero-setiembre de 2025. Además, el top cinco de productos agrícolas — paltas, arándanos, café en grano verde, cacao en grano y uvas frescas — representó el 53.4% del total exportado por el sector. La normalización de las condiciones climáticas favoreció el incremento del volumen exportado de estos productos, con excepción del café en grano, cuyos envíos aún registran una caída del 17.1%.
En cuanto a las exportaciones pesqueras, estas sumaron US$ 3,834 millones, lo que representó el 6.1% del total de envíos al exterior. Entre enero y setiembre, las exportaciones pesqueras crecieron un 22.3% con relación al mismo periodo del año anterior, esto impulsado por el dinamismo de sus principales productos: harina de pescado y pota. Este último registró una destacada recuperación, con incrementos tanto en las exportaciones de pota congelada (226%) como en las de pota preparada o en conserva (204%).
Entre otros sectores que mostraron buen dinamismo en este periodo destacaron el químico, con un crecimiento del 9.3%, el siderometalúrgico (+19.2%), el textil (+6.7%) y el metalmecánico (+7.3%). Sin embargo, las exportaciones de los sectores petróleo y derivados (-3.6%), minería no metálica (-6.9%) y madera y papeles (-7.4%) presentaron caídas.

Aunque las cifras son alentadoras, todavía existen mejoras por implementar para fortalecer y potenciar al sector de comercio exterior. Con ese propósito, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ha elaborado la Política Nacional Multisectorial de Comercio Exterior al 2040 (PNMCE). Este instrumento adopta un enfoque integral basado en la articulación entre los sectores productivos, logísticos, tecnológicos y de promoción comercial; asimismo, involucra la participación de entidades como el Mincetur, MEF, Produce, MTC, Midagri, PromPerú, Sunat y Gobiernos regionales.
La PNMCE plantea cinco objetivos prioritarios orientados a mejorar la competitividad del comercio exterior:
Profundizar el aprovechamiento de los acuerdos y las oportunidades comerciales internacionales para las empresas en el país.
Optimizar las operaciones de comercio exterior con medidas de facilitación para sus usuarios en el país.
Fortalecer la oferta exportable de bienes y servicios de las empresas exportadoras y con potencial exportador.
Incrementar la participación de las empresas de las zonas económicas especiales en el comercio exterior peruano.
Fortalecer los entornos colaborativos para el desarrollo de las actividades de las empresas de comercio exterior.
Esta nueva política de comercio exterior, próxima a ser aprobada, constituirá una guía estratégica en la que el sector público desempeña un rol fundamental en la implementación de las acciones previstas y el logro de los objetivos establecidos.
A menos de dos meses de concluir el año, el Mincetur proyectó que las exportaciones peruanas alcanzarían los US$ 85,000 millones, cifra que marcaría un récord histórico. Este resultado plantea retos como superar las limitaciones que aún reducen la competitividad del sector, a fin de fortalecerlo y garantizar que continúe contribuyendo al desarrollo del país.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Exportación
Dinamismo y oportunidades hacia el APEC
Las exportaciones peruanas hacia las economías del APEC mostraron dinamismo en el periodo enero-setiembre de 2025. Se consolidan nuevas oportunidades comerciales en Asia: China, Filipinas y Tailandia.
- Comercio Exterior
- Infraestructura
- Logística
- Competitividad
Infraestructura portuaria en expansión: avances y próximos retos para la competitividad
Con más de US$ 4,700 millones en inversiones ejecutadas y una sólida cartera de proyectos en marcha, el sistema portuario peruano se consolida como motor de competitividad para el comercio exterior. El impulso del sector privado y el avance de las concesiones marcan una nueva etapa en la infraestructura logística nacional.




