¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

Del modelo tradicional a las ZEEP: desempeño reciente y retos para su consolidación

Por Comexperu / Publicado en Noviembre 21, 2025 / Semanario 1282 - Comercio Exterior

Con la próxima publicación del Reglamento de la Ley de Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el país se prepara para la futura implementación de la ZEEP Chancay como la primera zona bajo este nuevo esquema. ¿Qué balance dejan las exportaciones de las ZEE y cuáles son los desafíos para implementar el nuevo régimen ZEEP? 

En el Semanario 1224 analizamos los resultados de las exportaciones desde las ZEE durante el primer trimestre de 2024. Al cierre de ese año, estas totalizaron US$ 88.5 millones, lo que significó un incremento del 19.4% frente a los US$ 74.1 millones registrados en 2023. No obstante, en comparación con los US$ 93.9 millones alcanzados en 2022, se observó una caída del 5.8%. Además, las exportaciones canalizadas a través de las ZEE representaron solo el 0.12% del total exportado por el país. 

A nivel sectorial, las exportaciones agropecuarias lideraron el desempeño de las ZEE, con envíos por US$ 47.1 millones, lo que supuso un crecimiento del 13.7% interanual y una participación del 53.2%. En segundo lugar, se ubicó el sector químico, con US$ 32.8 millones, un avance del 38.8% y una participación del 37%. Le siguió el sector minero no metálico, con US$ 3.3 millones y una participación del 3.7% del total exportado desde estas zonas. 

Al primer semestre de 2025, las exportaciones a través de las ZEE sumaron US$ 49.8 millones, realizadas por un total de 25 empresas peruanas exportadoras, lo que representó un crecimiento del 17% interanual. La Zona Especial de Desarrollo (ZED) de Paita concentró el 77.9% de estos envíos, seguida por la ZED Matarani, con el 18.8%, y Zofratacna, con el 3.2% 

El sector agropecuario mantuvo su primacía al acumular US$ 25.1 millones (50.4% del total), seguido por el sector químico, con US$ 13.6 millones (27.3%), y el sector siderometalúrgico, con US$ 6.5 millones (13.1%). 

Entre los principales productos exportados destacaron las preparaciones compuestas con grado alcohólico volumétrico menor o igual al 0.5% para la elaboración de bebidas, que lideraron con US$ 18.7 millones y representaron el 37.6% del total exportado desde las ZEE. Les siguieron las demás construcciones y sus partes de fundición, hierro o acero (US$ 6.5 millones); las placas y láminas de polímeros de etileno (US$ 5.7 millones); las preparaciones antioxidantes y estabilizantes para caucho o plástico (US$ 3.2 millones); y los heterósidos, naturales o sintetizados (US$ 2.6 millones).  


Retos pendientes

En semanarios anteriores abordamos los desafíos pendientes para el desarrollo de las ZEE en el Perú, identificados en tres ejes principales: infraestructura y conectividad, desarrollo de nodos productivos y régimen unificado. En este último punto, puede observarse un avance importante hacia la consolidación de un marco único para las ZEE. 

El pasado 26 de setiembre se publicó la Ley N.° 32449, que crea el tratamiento especial tributario y aduanero para las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP). Entre los principales cambios, destaca un rol más protagónico del Mincetur, la implementación de un esquema progresivo del impuesto a la renta —del 0% al 15% durante 25 años— y la incorporación de la figura del operador privado, encargado de administrar las ZEEP y brindar servicios básicos a sus usuarios. 

Es importante señalar que la participación de operadores privados ya era posible antes de la aprobación de esta ley; sin embargo, no existía claridad sobre los mecanismos para transferir la administración de las ZEE existentes, ya sea mediante asociaciones público-privadas (APP) o concesiones. 

Con la próxima publicación del reglamento de la Ley de las ZEEP —que el Ejecutivo debe emitir en un plazo máximo de 90 días desde la publicación de la ley— se espera que la primera ZEEP en implementarse sea la de Chancay. Para ello, será necesario asegurar los proyectos de infraestructura y conectividad que desarrollamos en el Semanario 1273. Asimismo, resulta clave la aprobación del Plan de Desarrollo Urbano (PDU) por parte de la Municipalidad Provincial de Huaral, a fin de delimitar el desarrollo de la fase 2 de la vía de evitamiento Chancay-Chancayllo.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Exportación

Exportaciones peruanas crecieron un 17.3% al tercer trimestre de 2025

Las exportaciones peruanas mantienen su dinamismo a setiembre de 2025, impulsadas principalmente por los envíos mineros —favorecidos por altos precios—, el crecimiento sostenido de las agroexportaciones y la recuperación de los envíos pesqueros.

Por Comexperu / Noviembre 14, 2025 / Semanario 1281 - Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Exportación

Dinamismo y oportunidades hacia el APEC

Las exportaciones peruanas hacia las economías del APEC mostraron dinamismo en el periodo enero-setiembre de 2025. Se consolidan nuevas oportunidades comerciales en Asia: China, Filipinas y Tailandia.

Por Comexperu / Noviembre 07, 2025 / Semanario 1280 - Comercio Exterior
logo icono