Page 39 - Negocios Internacionales
P. 39
PORTADA: TRIBUTACIÓN Y REGULACIÓN
La regulación no funciona cuando no se de otros medios como las cartas de (nudges), en la misma medida que
entiende la conducta o el comportamiento exhortativas o las conciliaciones”. se promueve la utilización de incentivos
del ciudadano. Esto se debe a que sobre la conducta de los individuos9.
normalmente tiene efectos inevitables Por su parte, el enfoque conductual En ese orden de ideas, por ejemplo, el
sobre las preferencias de los regulados2. propone que la política regulatoria Indecopi no solo podría promover polí-
sea “persuasiva” en la medida que ticas regulatorias responsivas, sino que
En dicho contexto, la evidencia recabada influye en la mejoría del bienestar del adicione el enfoque conductual desarro-
por la economía del comportamiento3 individuo5, a través de la utilización llado por los llamados nudges, a efectos
muestra que, sistemáticamente, los de herramientas de la economía del de modificar conductas reiteradas en
seres humanos tomamos decisiones comportamiento, las cuales buscan sanción o evitar que caigan en ellas.
sesgadas, las cuales en muchos casos desesgar6 a los ciudadanos y permitir
resultan ineficientes. En el tránsito que tomen decisiones basadas en la Dicho enfoque es una oportunidad de
de conocer y comprender el enfoque prevención. mejora para los programas de clemen-
interdisciplinario, el derecho ha tomado cia y compromiso de cese en materia
los descubrimientos de la economía Para Javier Tapia Canales, el “diseño” de de libre competencia o las medidas de
y la psicología cognitiva y los ha normas o de una política regulatoria no advertencia y subsanación previa en
incorporado a los procesos regulatorios debe ser visto como un proceso neutro protección al consumidor. Considera-
con miras a repensar los dos tipos de frente a nuestro comportamiento y elec- mos oportuno promover investigacio-
estrategias u objetivos de la regulación: ciones como ciudadanos. Por lo tanto, nes sobre la conducta de los agentes
persuadir y prevenir. “es posible diseñar normas que hagan económicos antes, durante y después
que ni siquiera la sanción sea esencial, de la utilización de las mencionadas
Así, para Reiss, citado por Francisco sino que simplemente se ‘orienten’ un instituciones jurídicas, a efectos de ana-
Ochoa, “una autoridad con enfoque poco las elecciones (nudge)7 que van a lizar si las reglas regulatorias permiten
disuasivo utiliza las sanciones como tomar los consumidores para lograr un que sean eficientes y viabilizar la mo-
herramienta principal de enforcement, comportamiento socialmente deseado”8. dificación de conductas que afectan el
bajo la premisa de que los agentes proceso competitivo.
regulados responderán racionalmente De esta forma, la regulación puede
ante un castigo a uno de sus pares prestar especial atención a la aplicación
o que el mismo agente infractor no
cometerá nuevamente la falta por el 1 Recomendaciones del Consejo de la OCDE sobre Política Regulatoria y Gobernanza 2012
impacto de la sanción previa”4.
2 Así, por ejemplo, si decidimos establecer limitaciones horarias en el ejercicio de una actividad recreacional o reducimos los
El enfoque sancionador, en muchas impuestos para la exportación de servicios tecnológicos, no solo generamos efectos sobre ciertos mercados, sino que dichas
ocasiones, no logra modificar las normas incentivan positiva o negativamente la realización de determinadas conductas basadas en decisiones económicas.
conductas no deseadas para los
mercados. Por ello, Ochoa indica que 3 La economía del comportamiento o conductual tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, con los estudios deAlfred Marshall
la regulación “responsiva”, propuesta en Cambridge. No obstante, solo hasta que Uchitelle y Lowestein publicaron una serie de artículos en The New York Times,
por Ayres y Braithwaite, permite que en febrero de 2001, fue que esta corriente obtuvo la notoriedad que no tenía. Únicamente luego de que Daniel Kahneman
“una autoridad solo utilice una sanción ganase el premio Nobel en 2002 fue que realmente comenzó a consolidarse como una teoría económica reconocida. Para
(multas o inhabilitación) como último una visión más completa de la historia de la economía conductual, ver: Earl, P. (2005). “Behavioural Economics and the
recurso, en tanto haya agotado las Economics of Regulation”. pp. 3-5.
opciones más persuasivas desde el
comienzo de la relación. A manera 4 Para mayor detalle, revisar: http://blog.pucp.edu.pe/blog/mregulacionsp/2018/06/01/regulacion-responsiva-la-importancia-
de ejemplo, una autoridad con del-enforcement-inteligente/ (visitado el 1 de octubre de 2018).
enfoque responsivo en materia de
protección al consumidor no iniciaría 5 Thaler, R. y Sunstein, C. Nudge. Improving decisions about health, wealth, and happiness. NuevaYork: Penguin Books, 2009.
automáticamente un procedimiento
sancionador ante la detección de 6 A partir de nuestras investigaciones, notamos que los sesgos y heurísticas ejercen influencia en la percepción de los
una infracción, sino que agotaría la riesgos de nuestras actividades, como el comportamiento frente al tráfico o el pago de impuestos, lo que lleva a una
posibilidad de lograr la adecuación a distorsión en la formación de las preferencias que puede traducirse en decisiones socialmente ineficientes, dado que
la ley por parte del proveedor a través generan externalidades a la comunidad.
7 Nudge o “ligero empujón” supera la definición de incentivo en cuanto sugiere la posibilidad de generar que los individuos
tomen decisiones más eficientes a través de la correcta presentación de la información.
8 Para mayor detalle:
http://repositorio.indecopi.gob.pe/bitstream/handle/11724/5174/809_GSF_ECP_Mejores_practicas_supervision_
n3.pdf?sequence=2&isAllowed=y (visitado el 1 de octubre de 2018).
9 Dichos nudges implican, pues, la generación de una especie particular de estímulos sobre la capacidad cognitiva de los
individuos, que tiene como finalidad persuadirlos para que tomen decisiones individual y socialmente eficientes, pero sin
perder de vista su libertad de elección.