Semanario 1017

Atrás
31/01/2020
¿UN CONGRESO PARA TODOS?
Economía

Por: Jessica Luna / Semanario 1017 / Editorial

¿UN CONGRESO PARA TODOS?

El nuevo Congreso tiene el gran reto de consensuar por el bien común, por el bienestar de los ciudadanos, por generar normas que impulsen la mejora de la calidad de los servicios públicos, y no para retroceder todo lo ya avanzado.
31/01/2020
PARA CERRAR LA BRECHA DE INFRAESTRUCTURA
Competitividad, Economía, Infraestructura

Por: ComexPerú / Semanario 1017 / Actualidad

PARA CERRAR LA BRECHA DE INFRAESTRUCTURA

Para cerrar la brecha de infraestructura de largo plazo se tiene una serie de retos. Uno de ellos, retomar el curso de la ejecución de proyectos mediante las asociaciones público-privadas.
31/01/2020
¿CÓMO EMPIEZA EL SECTOR SALUD EN 2020?: INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
Infraestructura, Salud

Por: ComexPerú / Semanario 1017 / Actualidad

¿CÓMO EMPIEZA EL SECTOR SALUD EN 2020?: INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

77.8% de los establecimientos de salud de atención primaria cuenta con una capacidad instalada inadecuada y la cifra llega al 51% en el caso de los hospitales. Así como somos ambiciosos en otros sectores, urge que se establezca una política clara para responder a los inmensos retos de la salud pública en el país.
31/01/2020
PRECIOS DE LOS COMMODITIES: UNA MIRADA HACIA 2020
Comercio Exterior, Minería

Por: ComexPerú / Semanario 1017 / Comercio Exterior

PRECIOS DE LOS COMMODITIES: UNA MIRADA HACIA 2020

La actividad exportadora en el Perú está constituida en su mayoría por la venta de commodities al extranjero. Estimaciones de mayores precios de cobre y oro para 2020 serían buenas señales para el rubro tradicional de nuestra canasta exportadora, así como para el total de esta.
31/01/2020
RADIOGRAFÍA DEL GASTO PÚBLICO EN MANTENIMIENTO
Competitividad, Economía, Infraestructura

Por: ComexPerú / Semanario 1017 / Hechos de Importancia

RADIOGRAFÍA DEL GASTO PÚBLICO EN MANTENIMIENTO

El gasto público en mantenimiento aumentó un 9.1% en 2019. Sin embargo, en sectores con alta injerencia de capital público, como agua y saneamiento, y salud y educación, el mantenimiento ocupa un lugar poco preponderante.
31/01/2020
REPORTE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL 2019: CAPACIDAD DE INNOVACIÓN
Competitividad, Economía, Inversión

Por: ComexPerú / Semanario 1017 / Economía

REPORTE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL 2019: CAPACIDAD DE INNOVACIÓN

La capacidad para innovar depende de políticas públicas que generen las condiciones, el capital físico y el capital humano necesarios para invertir en desarrollo e investigación. Según el Reporte de Competitividad Global 2019, elaborado por el WEF, un ambiente facilitador para la innovación productiva en el Perú aún está en proceso de implementación, y los rezagos en tecnología e innovación son cada vez más notorios.