-
X
Comercio Exterior
-
X
Infraestructura
-
X
Educación
-
X
Salud
-
X
Empleo
-
X
Mínería
-
X
Energía
-
X
Economía
-
X
Tecnología
-
X
Transporte
-
X
Agroexportación
-
X
Producción
-
X
Turismo
-
X
Importación
-
X
Logística
-
X
Exportación
-
X
Comercio Electrónico
-
X
Pesca
-
X
Competitividad
-
X
Innovación
-
X
Calidad Regulatoria
-
X
Inversión
-
X
Textiles
-
X
Sostenibilidad
-
X
Actualidad
-
X
Economía digital
-
X
Pobreza
-
X
Agricultura
-
X
Eficiencia
-
X
Inversión pública
-
X
Comercio
-
X
Anemia
-
X
Telemedicina
-
X
Servicios
-
X
Gobierno
-
X
Institucionalidad
-
X
Semanario
-
X
Revista Negocios
-
X
Agrocomex
-
X
Datacomex
-
X
Memoria anual
-
X
Infocomex
-
X
Cargocomex
-
X
Publicaciones
-
X
Globalcomex
-
X
Reportes
-
X
Opinión sobre PL's
- Agroexportación
- Exportación
- Inversión
TLC CON HONG KONG E INDONESIA IMPULSARÍA PRODUCTOS NO TRADICIONALES, COMO LAS UVAS FRESCAS
En línea con nuestra política comercial, el Mincetur tiene en su agenda negociar acuerdos comerciales con Hong Kong e Indonesia. Su implementación beneficiaría el envío de nuestros productos no tradicionales a estos importantes mercados asiáticos, como las uvas frescas, los arándanos y el cacao.
LEER MÁS- Economía
- Producción
- Competitividad
- Inversión
EL BCRP REVISÓ A LA BAJA LA PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO DEL PERÚ PARA 2022: ¿QUÉ FACTORES LO EXPLICAN?
En el Reporte de Inflación de junio de 2022, el BCRP revisó la proyección de crecimiento del Perú para este año a la baja, al situarlo en un 3.1%. Esto debido a que se espera una menor producción de los sectores primarios, principalmente el minero y el agrícola; una caída en la inversión pública, dada la menor ejecución de presupuesto en lo que va del año; y una caída en la inversión privada, por los bajos niveles de confianza empresarial.
LEER MÁS- Economía
- Producción
- Competitividad
EL SECTOR CONSTRUCCIÓN REGISTRÓ UN CRECIMIENTO INTERANUAL DEL 4.9% EN ABRIL DE 2022
El sector construcción creció un 4.9% en abril. El consumo interno de cemento, que representa la ejecución de obras privadas, tuvo un crecimiento interanual del 6.4%. El avance físico de obras apenas creció un 0.27%, mientras que la inversión ejecutada por el Gobierno nacional disminuyó un 2.68%. El monto de importaciones de materiales para la construcción se incrementó un 7% durante los primeros cuatro meses del año; sin embargo, en productos importantes hubo una disminución del volumen...
LEER MÁS- Empleo
- Competitividad
- Gobierno
BRECHAS LABORALES DE GÉNERO EN 2021: ¿CÚAL ES LA IMPORTANCIA DE LA DIGITALIZACIÓN PARA REDUCIRLAS?
La pandemia y las complicaciones generadas por la COVID-19 afectaron severamente el empleo en múltiples países, pero la región América Latina y el Caribe destacó por la pérdida de empleo femenino. En el Perú, los puestos de trabajo ocupados por mujeres todavía no terminan de recuperarse, pero también preocupa su falta de participación en el mercado laboral y la calidad de los empleos que alcanzan. Pese a las iniciativas del Gobierno, es fundamental aprovechar nuevas estrategias, como el...
LEER MÁS- Exportación
- Competitividad
- Calidad Regulatoria
EXPORTACIONES NO TRADICIONALES REPRESENTARON EL 27.6% DEL TOTAL EXPORTADO EN 2021. IMPLICANCIAS DE CAMBIOS AL RÉGIMEN LABORAL
Las exportaciones no tradicionales representaron el 27.6% del total exportado en 2021. Los envíos de este tipo evidencian un crecimiento sostenido desde 2007, con una tasa de crecimiento promedio anual del 7%. Un eventual cambio normativo en el régimen laboral del rubro no solo le restaría competitividad, sino que no se obtendrían los beneficios que se pretende alcanzar con la modificación.
LEER MÁS- Producción
- Calidad Regulatoria
- Agricultura
- Gobierno
ENEMIGOS DEL CAMPO
La incapacidad del Gobierno, que se evidencia en sus decisiones e indecisiones, no hace más que agudizar la crisis alimentaria. De nada sirven las promesas en las regiones si la incertidumbre política y la desconfianza del consumidor persisten. Así es como el Gobierno juega con el futuro de millones de peruanos y la competitividad del país.
LEER MÁS