Page 31 - Negocios Internacionales
P. 31

PORTADA: TRIBUTACIÓN Y REGULACIÓN

cual hace uso de la institucionalidad a fin de evitar que      La gobernanza digital provee mayores beneficios porque
las divergencias devengan en conflictos insalvables que        fortalece el consenso, la adhesión a las acciones de
imposibiliten la viabilidad de un proyecto conjunto a favor    gobierno y a la misma autoridad que las personifica.
de la suma de sus miembros.                                    Otorga viabilidad y sostenibilidad al denominado “Estado
                                                               de derecho”. Promueve la igualdad de oportunidades entre
La gobernabilidad expresa la voluntad de continuar juntos,     los miembros de una colectividad mayor. Del mismo modo,
gobernados y gobernantes, lo que representa un proyecto        disminuye la presencia y el poder de la corrupción —siempre
de vida colectiva en común, la expectativa de satisfacción     orientada a torcer la voluntad de la ciudadanía—, porque
creciente y la consolidación de las instituciones con la       en adelante la manifestación de voluntad de la autoridad,
participación de todos sus miembros. En virtud que la          difícilmente podrá ser amparada en un inconmensurable
gobernabilidad faculta al gobernante para que disponga el      respaldo ciudadano. En un futuro próximo, se le exigirá a la
empleo de los recursos económicos de la nación, mediante       autoridad que demuestre haber establecido un mecanismo
los sistemas de recaudación tributaria, es que, cada vez       eficaz y de doble vía con la ciudadanía, el cual podrá ser
más y de manera creciente y reiterada, la colectividad         fácilmente supervisado para verificar aquello que afirme.
demanda estar informada y participar de la toma de
decisiones, como una medida que garantice su uso en
provecho de todos y no de unos cuantos. En consecuencia,
la gobernabilidad tradicional va desapareciendo para dar
paso a acciones más transparentes frente a la ciudadanía.

En la actualidad, difícilmente una autoridad tomará una deci-
sión sobre la conveniencia o no del aprovechamiento de un
recurso natural si no percibe que se ha generado una colecti-
vidad informada y consciente de los beneficios que representa
para el poblador local, así como para el país en su conjunto.

El nuevo escenario de la gobernanza digital o participativa
trae consigo un balance de poderes más efectivo entre las
actuales instituciones, pero también establece un sistema
de comunicación virtual con la ciudadanía, a quien se le
podrá consultar con mayor frecuencia su punto de vista
sobre una eventual decisión administrativa.

El resultado de la consulta de la opinión pública orienta la
acción de gobierno, para implementar otros mecanismos
de persuasión o de disuasión para cambiar o reorientar la
estrategia desde el ámbito gubernamental. El conocer el
grado de favorabilidad o rechazo que tendría una eventual
decisión política por parte de la autoridad, contribuye a su
revitalización si demuestra con sus acciones “capacidad
de escucha”, lo que le otorga características de buen
gobierno. De esta manera, se evita que los conflictos —
que siempre van a existir— escalen a niveles que dificulten
su gestión. Una administración pública que emplee
estos mecanismos de “recojo de la opinión ciudadana”
es calificada como institucionalizada porque contribuye
eficientemente con los decisores de política al brindarles
un conocimiento de los resultados que en el pasado se
obtuvo con tales o cuales acciones de gobierno.
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36