Semanario 1047

Atrás
16/10/2020
DESAFÍOS TRIBUTARIOS Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA
Competitividad, Economía, Impacto Regulatorio

Por: Jessica Luna / Semanario 1047 / Editorial

DESAFÍOS TRIBUTARIOS Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA

La reactivación económica requiere atender desafíos tributarios como el impulso de ingresos mediante la ampliación de la base tributaria; la digitalización y la simplificación del sistema tributario, para facilitar la formalidad; la predictibilidad tributaria para la atracción de inversiones, y la eficiencia en el gasto público, lo que pasa por una reforma del Estado.
16/10/2020
INEFICIENCIAS EN EL PROCESO DE ADJUDICACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PERJUDICARÍAN LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES
Competitividad, Economía, Infraestructura

Por: ComexPerú / Semanario 1047 / Actualidad

INEFICIENCIAS EN EL PROCESO DE ADJUDICACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PERJUDICARÍAN LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES

Crisis de la COVID-19 ha propiciado la puesta en marcha de agresivos planes de reactivación y búsqueda de inversiones en toda la región. Chile y Colombia han optado por incentivos en proyectos de infraestructura y megainversiones, además de la promesa de agilizar los procesos para su ejecución. Si bien el Perú ha establecido algunos lineamientos, estos no serían suficientes. Ante la persistencia de la pandemia, los esfuerzos deben apostar por medidas equiparables a las de nuestros competidores.
16/10/2020
CHILE Y COLOMBIA, REFERENTES EN EL USO DE ESTRATEGIAS DIGITALES PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS
Competitividad, Economía, Innovación

Por: ComexPerú / Semanario 1047 / Actualidad

CHILE Y COLOMBIA, REFERENTES EN EL USO DE ESTRATEGIAS DIGITALES PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS

Frente al escenario que atravesamos, el e-commerce ha sido un elemento clave para impulsar la competitividad y la reactivación de muchas empresas; por ello, es deber del Gobierno potenciar estas estrategias digitales. Estudiamos los casos de Chile y Colombia, e identificamos estrategias que pueden ser útiles para promover una oferta eficiente y de calidad en el Perú.
16/10/2020
INDUSTRIA PESQUERA Y DE AGROEXPORTACIONES SE BENEFICIARÍAN CON RATIFICACIÓN DEL TRATADO INTEGRAL Y PROGRESISTA DE ASOCIACIÓN TRANSPACÍFICO (CPTPP), PERO ESTO AÚN NO OCURRE
Competitividad, Economía, Exportación

Por: ComexPerú / Semanario 1047 / Comercio Exterior

INDUSTRIA PESQUERA Y DE AGROEXPORTACIONES SE BENEFICIARÍAN CON RATIFICACIÓN DEL TRATADO INTEGRAL Y PROGRESISTA DE ASOCIACIÓN TRANSPACÍFICO (CPTPP), PERO ESTO AÚN NO OCURRE

El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) sigue a la espera de ser ratificado por el Perú. Este acuerdo entró en vigor el año pasado, pero nuestro país aún no puede gozar de sus beneficios, como el acceso a nuevos mercados y formar parte de grandes cadenas de valor.
16/10/2020
LORETO, CAJAMARCA, PIURA, PUNO Y SAN MARTÍN PRESENTARÍAN MAYORES DESVENTAJAS PARA ATENDER UN POSIBLE REBROTE DE LA COVID-19
Economía, Salud

Por: ComexPerú / Semanario 1047 / Hechos de Importancia

LORETO, CAJAMARCA, PIURA, PUNO Y SAN MARTÍN PRESENTARÍAN MAYORES DESVENTAJAS PARA ATENDER UN POSIBLE REBROTE DE LA COVID-19

Entre abril y octubre de 2020, el número de camas UCI con ventilador en el Perú pasó de 554 a 1,581. Sin embargo, con un promedio de 4.8 camas por cada 100,000 habitantes, el país se mantiene rezagado en comparación con sus pares como México o Chile, cuyo ratio asciende a 24.8 y 12, respectivamente.
16/10/2020
COMEXTURISMO: LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD TURÍSTICA DEL PAÍS DEBE SER IMPULSADA FOCALIZANDO E IDENTIFICANDO LAS NECESIDADES PARTICULARES DE CADA REGIÓN
Competitividad, Economía, Producción

Por: ComexPerú / Semanario 1047 / Economía

COMEXTURISMO: LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD TURÍSTICA DEL PAÍS DEBE SER IMPULSADA FOCALIZANDO E IDENTIFICANDO LAS NECESIDADES PARTICULARES DE CADA REGIÓN

El turismo en el Perú necesita mucho más que un plan de reactivación para que sus potenciales beneficios en la economía y el bienestar social se materialicen. Desde ComexTurismo, proponemos repensar la creación de políticas para el sector basadas en evidencia que revele las falencias de competitividad turística de los departamentos en nuestro país.