¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

TACNA: TURISMO Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA

Por Jessica Luna / Publicado en Octubre 23, 2020 / Semanario 1048 - Editorial

El anuncio del Gobierno de una apertura gradual de las fronteras terrestres es positivo, ya que los departamentos fronterizos venían sufriendo pérdidas económicas y empleos por el cierre de estas.

Según información de Migraciones, la caída en el movimiento migratorio de enero a julio en la frontera de Tacna con Chile ha sido del 71%, mientras que en el periodo abril-julio la contracción fue del 99%. Este es un duro golpe para el sector turismo, ya que Tacna es el tercer departamento más visitado por turistas extranjeros.

Los visitantes chilenos son los que dinamizan la economía tacneña a través del consumo en restaurantes, hoteles, tiendas, centros médicos, entre otros. Según el perfil del turista de Promperú, el 86% de turistas extranjeros que visitan la ciudad heroica son chilenos y el 92% ingresa por el puesto fronterizo de Santa Rosa. Además, el 77% son viajeros recurrentes, que visitan Tacna más de una vez al mes para adquirir bienes y servicios. El 40% se aloja en hoteles u hostales de 1-2 estrellas y permanece 2 días, dado su perfil de consumo y ocio. El cierre de fronteras ha generado, por tanto, que el 70% de negocios de alojamiento y comida se haya acogido a la suspensión perfecta.

En el segundo trimestre del año, el empleo en ese departamento pasó del 67% al 39%, una reducción de 28 puntos porcentuales respecto del mismo periodo de 2019. Es la quinta región con la mayor reducción de empleo en el país.

De acuerdo con esto, no cabe duda de que la recuperación del empleo y la actividad económica en Tacna pasa por la apertura de las fronteras y el regreso de los visitantes chilenos, pero también por impulsar el ambiente de negocios para la atracción de inversiones.

Tacna tiene buenas condiciones para enfrentar la recuperación económica. Es un departamento altamente competitivo, pues ocupa el tercer puesto en el índice de competitividad regional del Instituto Peruano de Economía, y sus principales fortalezas están en los pilares de educación, salud e infraestructura. Tiene la mayor tasa de asistencia escolar (96%) y rendimiento escolar en primaria y secundaria a nivel nacional, y la menor tasa de desnutrición crónica (2.4%) en niños menores de 5 años.

Sin embargo, una seria limitación para el impulso de inversión privada es la restricción para que la inversión extranjera se establezca dentro de los 50 km de la frontera. Urge modificar lo dispuesto en el artículo 71 de la Constitución y permitir las inversiones en centros comerciales, y el establecimiento de empresas manufactureras en ZofraTacna. Por ejemplo, un centro comercial en la ciudad podría generar 1,500 empleos formales en la etapa de construcción y unos 1,000 en su operación. Perder esta oportunidad no tiene sentido en un contexto donde se requiere inversión y empleo.

Impulsemos la inversión, abramos las fronteras y dinamicemos la economía de nuestra ciudad heroica.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Logística
  • Competitividad

Puertos peruanos: avances, retrocesos y nuevos ingresos en el Índice de Conectividad Marítima

En el primer trimestre de 2025, cuatro puertos peruanos se posicionaron entre los 100 más conectados en el transporte marítimo de contenedores de América Latina y el Caribe. Si bien se trata de una presencia destacada en la región, los resultados fueron mixtos: mientras que el Callao y Paita retrocedieron en puntuación, Pisco logró un avance notable y Chancay debutó en el ranking global. ¿Qué explica estos movimientos y cómo se proyecta el desempeño portuario del país?

Por Comexperu / Abril 25, 2025 / Semanario 1253 - Comercio Exterior
  • Economía
  • Gobierno
  • Seguridad

Gasto público en seguridad y orden en el Perú: ¿estamos invirtiendo eficazmente?

El presupuesto destinado a seguridad y orden público ha crecido en los últimos años, pero su ejecución muestra brechas significativas entre departamentos y niveles de gobierno. ¿Cómo se distribuyen y gestionan estos recursos en un contexto de creciente inseguridad?

Por Comexperu / Abril 25, 2025 / Semanario 1253 - Economía
logo icono