¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

PRODUCCIÓN CUPRÍFERA AUMENTÓ UN 12.7% EN 2023 Y EL PERÚ SE MANTIENE COMO EL SEGUNDO MAYOR PRODUCTOR DE COBRE DEL MUNDO

Por Comexperu / Publicado en Febrero 16, 2024 / Semanario 1196 - Actualidad

De acuerdo con el boletín estadístico más reciente del Ministerio de Energía y Minas (Minem), el sector minero en el Perú muestra signos de recuperación. El aumento de la demanda global y la inversión juegan un rol clave para impulsar el desarrollo de la industria. 

Durante 2023, la minería generó cerca de 226,000 puestos de trabajo formales directos y contribuyó con alrededor de S/ 7,665 millones en transferencias al Estado por concepto de canon, regalías, derechos de vigencia y penalidad. Asimismo, solo la minería metálica tradicional representó el 61.6% de nuestras exportaciones totales en 2023. 

El cobre se posiciona nuevamente como nuestro producto estrella, con un incremento en su producción del 12.7% respecto del año previo. De este modo, el Perú se consolidó como el segundo mayor productor de cobre a nivel mundial, únicamente por detrás de Chile y superó a países como China y EE. UU. La principal unidad productiva fue la polimetálica Huincush, operada por Antamina en el departamento de Áncash. Esta se mantuvo en el primer lugar, con el 15.8% de la producción cuprífera nacional en 2023, a pesar de caer un 7% con respecto al año previo. Otras unidades que tuvieron una alta participación fueron Cerro Verde (15.3%; +1.7%), operada por la sociedad minera del mismo nombre en el departamento de Arequipa; Quevalleco (11.6%), administrada por Anglo American en Moquegua y que tuvo un desempeño destacable al triplicar su producción con respecto a 2022 (+216.9%); y Las Bambas (11%; +18.5%), gestionada por la minera del mismo nombre en Apurímac. 

El oro ocupa el segundo lugar en nuestra cartera de producción minera. Este cerró 2023 con un crecimiento interanual del 2.8% en su producción. Dicho resultado se sustenta por el desempeño de la unidad productiva Yanacocha (la mina de oro más grande de Sudamérica), con un 7.8% de la producción total por parte de la minera del mismo nombre en el departamento de Cajamarca. La siguen San Andrés (6.1%), operada por Retamas en La Libertad; Alto Chicama (5.5%), manejada por Misquichilca en La Libertad; y Planta Parcoy (5.3%), de Horizonte y también en La Libertad. A pesar de esto, la producción aurífera aún no recupera los niveles prepandemia, pues muestra una disminución del 12.2% si se compara con 2019. 

Por otro lado, el zinc registró una subida del 7.2% interanual en su producción del 2023. Este resultado se dio principalmente por la participación de la unidad polimetálica Huincush, que concentró el 36% de la producción de este metal a nivel nacional. Otros minerales que aún no logran recuperar su producción prepandemia son la plata y el plomo, con caídas del 17.9% y el 12.2%, respectivamente. 


Con relación al comercio exterior, las exportaciones minero-metálicas ascendieron a US$ 39,639 millones en 2023, lo que representa un aumento del 11.3% con relación al año previo. Por su parte, las exportaciones de cobre en sus distintas presentaciones (concentrado, mineral, refinado y blíster) ascendieron a US$ 23,005 millones, lo que representa un incremento del 16.8% con respecto a 2022. A este metal le siguieron el oro, con US$ 8,553 millones (+12.3%), y el zinc, con US$ 2,223 millones (-17.3%), según datos de la Sunat. 

En lo que se refiere a inversión minera, esta ascendió a más de US$ 4,715 millones en 2023, según cifras del Minem. Los rubros donde más se concentra esta inversión son planta beneficio, con 26.1% del total, seguido por infraestructura (21.9%), desarrollo y preparación (19.2%) y equipamiento minero (17.4%). Por departamentos, Áncash fue el departamento que más inversión recibió (14.7% del total), seguido por Moquegua (14.3%). Esta inversión sustenta directamente los proyectos que se tienen en cartera actualmente, concretamente 379 en exploración y 729 en exploración, y que suman casi 2 millones de hectáreas de manera conjunta. 

Desafortunadamente, estos proyectos y los que pudieran venir en el futuro atraviesan por una situación delicada, como considera el exministro de Economía y Finanzas, Luis Valdivieso, quien advirtió que, si no se recupera la confianza en el sector privado, no debería sorprendernos si este desiste de continuar con la inversión. 

En conclusión, la actividad minera, y especialmente la producción de cobre, continúa desempeñando un papel fundamental en el desarrollo económico del País. Por esto, desde ComexPerú, hacemos un llamado a establecer condiciones propicias para la inversión y el desarrollo. Esto a través de ajustes en las reglas de juego, que permitan sacar adelante proyectos que generan gran expectativa para 2024, como Corani, yacimiento de plata en Puno; Romina (zinc), en Lima, y Yumpag (plata), en Pasco. Además, urge destrabar proyectos que se encuentren paralizados o que presenten riesgo de estarlo, como los mencionados anteriormente.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Exportación
  • Inversión

El Perú iniciará negociaciones con Emiratos Árabes Unidos para futuro acuerdo comercial

Las negociaciones se darán en un contexto donde el oro lidera las exportaciones peruanas a Emiratos Árabes Unidos, mientras que los envíos de productos no tradicionales comienzan a abrirse camino en este mercado. Asimismo, destacan las inversiones emiratís, que han transformado la logística del Perú e impulsado su crecimiento.

Por ComexPerú / Septiembre 12, 2025 / Semanario 1272 - Comercio Exterior
  • Empleo
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

El Reglamento de Modernización del Sistema Previsional: retos de su implementación

El Poder Ejecutivo aprobó el Reglamento de la Ley N.° 32123, que busca modernizar el sistema previsional peruano. El nuevo reglamento introduce cambios, ¿cuáles serán los retos para su implementación?

Por ComexPerú / Septiembre 12, 2025 / Semanario 1272 - Actualidad
logo icono