¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

MUNICIPALIDADES DE CUATRO REGIONES CON MENOS DEL 50% DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN MEJORA DE VÍAS URBANAS

Por Comexperu / Publicado en Febrero 28, 2025 / Semanario 1246 - Actualidad

En 2024, los Gobiernos locales ejecutaron solo el 67.7% de su presupuesto de inversión pública destinado al mejoramiento de vías urbanas. Las municipalidades de La Libertad, Lambayeque, Callao y Huancavelica presentan los niveles más bajos de ejecución, con proyectos de infraestructura paralizados o con avances mínimos. 

Es un hecho que contar con vías urbanas en buen estado es imprescindible para garantizar la seguridad de la población. Como muestra de ello, al tercer trimestre de 2024, se registraron 1,007 siniestros de tránsito a nivel nacional que tuvieron como causa vías en mal estado y señalización defectuosa, según datos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. 

En 2024, el presupuesto para inversión pública para vías urbanas fue de S/ 7,522 millones, de los cuales se ejecutó el 78.2%, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Los Gobiernos locales tuvieron la mayor parte de este presupuesto, con S/ 4,521 millones, pero fueron el nivel de gobierno con la menor ejecución: apenas un 67.7%. 

En ese sentido, es preocupante ver la deficiente ejecución en el avance de estos recursos, cuando, según la Ley Orgánica de Municipalidades, son los Gobiernos locales los que tienen entre sus principales funciones mantener el orden y ornato de sus localidades, lo cual incluye la mejora de pistas, veredas y bermas centrales. 

Los Gobiernos locales de 12 departamentos y la provincia constitucional del Callao no llegaron a ejecutar ni el 70% de su presupuesto de inversión pública destinado a vías urbanas. Más alarmante aún, los Gobiernos locales de La Libertad, Lambayeque, Callao y Huancavelica tuvieron avances de menos del 50%. 


En La Libertad, las municipalidades dejaron de ejecutar S/ 160 millones del presupuesto asignado a la mejora de vías urbanas. Entre los proyectos de mayor financiamiento, destaca el mejoramiento del servicio de movilidad urbana en la Av. Bicentenario y Juntas Vecinales N.° 05 y 09 del distrito de Huamachuco, que ejecutó el 31.1% de su presupuesto en 2024. Apenas tiene un avance físico del 10.3%. 

En Lambayeque, las municipalidades dejaron de ejecutar S/ 64 millones del presupuesto total asignado. Entre los proyectos más importantes por nivel de presupuesto se encuentra el mejoramiento del servicio de movilidad urbana en la calle San Martín en el distrito de Olmos, el cual apenas ejecutó el 32.3% de su presupuesto asignado en 2024. Según el reporte de seguimiento de la ejecución de inversión del MEF, el proyecto se encuentra suspendido. 

En el Callao, las municipalidades dejaron de ejecutar S/ 85.8 millones. El segundo proyecto con mayor presupuesto, la creación de la infraestructura vial para la transitabilidad vehicular y peatonal en la avenida Carlos Izaguirre en el distrito del Callao, apenas registró un avance del 46.8% de su presupuesto. Este proyecto cuenta con el expediente técnico aprobado desde julio de 2023. 

La infraestructura vial en zonas urbanas, incluyendo pistas y veredas, es fundamental para el desarrollo de la población, pues garantiza seguridad y accesibilidad, además de ser clave en la prevención de siniestros de tránsito. Sin embargo, la ineficiencia en la gestión de los Gobiernos locales, quienes tienen gran parte de la responsabilidad de ejecutar estos proyectos, pone en riesgo no solo la calidad de vida de los ciudadanos, sino también su seguridad. 

La baja ejecución del presupuesto destinado a la mejora de vías urbanas refleja una preocupante falta de planificación y compromiso, lo que exige acciones concretas para revertir esta situación.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Economía
  • Inversión
  • Eficiencia
  • Inversión pública
  • Inversión Privada

Nueva Ley OxI: ¿impulso al mecanismo?

El mecanismo de obras por impuestos (OxI) fue concebido como una herramienta innovadora para evitar los clásicos problemas del proceso de inversión pública tradicional. Las empresas privadas financian y ejecutan proyectos de inversión pública y recuperan la inversión mediante certificados que se usan como crédito tributario. A lo largo de los años, aunque ha habido casos de éxito, OxI también ha evidenciado una serie de problemas operativos y regulatorios que han limitado su potencial.

Por Comexperu / Octubre 10, 2025 / Semanario 1276 - Economía
  • Inversión pública
  • Saneamiento

Ejecución de la inversión pública en saneamiento por parte de los Gobiernos locales apenas supera el 47% al cierre del tercer trimestre

En 2025, el presupuesto de inversión pública para la función saneamiento asciende a S/ 6,108 millones. De ese total, el 61.7% está en manos de los Gobiernos locales; sin embargo, al cierre del tercer trimestre, apenas han ejecutado el 47.3%, lo que los convierte en el nivel de gobierno con mayores dificultades para llevar adelante la inversión en este sector.

Por Comexperu / Octubre 03, 2025 / Semanario 1275 - Economía
logo icono