¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
EXPORTACIONES DE PESCA NO TRADICIONAL CRECIERON UN 29% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO
Por ComexPerú / Publicado en Mayo 19, 2023 / Semanario 1165 - Comercio Exterior

De acuerdo con las cifras de Sunat, en el primer trimestre del año, las exportaciones pesqueras no tradicionales registraron un valor de US$ 599 millones, lo que reflejó un incremento del 29.2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Al revisar los resultados mes a mes, se evidencia un dinamismo constante, puesto que en enero de 2023 alcanzaron un valor de US$ 139 millones, con un crecimiento del 10.5%; en febrero, US$ 209 millones, con un aumento del 28,4%; y en marzo, US$ 251 millones, con un incremento del 43.3%.
Con relación a los principales destinos, para el primer trimestre del año, China se posicionó como el principal mercado de exportación, con un valor de US$ 191 millones y un crecimiento del 148% respecto del mismo periodo de 2022. Corea del Sur (US$ 70.3 millones; +21,4%), EE. UU. (US$ 67.8 millones; -40,7%), España (US$ 62.3 millones; +25,4%) y Japón (US$ 28.4 millones; +11,4%) completan el top cinco.
Entre los productos que impulsaron el dinamismo de las exportaciones pesqueras no tradicionales durante el primer trimestre del 2023 se encuentran los calamares y potas, en la presentación de congelados, con un valor de US$ 243 millones (+218%), y los preparados, con US$ 77.2 millones (+186%). Entre ambas presentaciones representaron el 53.5% del total exportado por el sector. Con respecto a los destinos de este producto, China encabeza la lista, con envíos por un valor de US$ 129 millones y un incremento del 1,072% en comparación con el primer trimestre de 2022, seguido por Corea del Sur (US$ 49.7 millones; +100%) y España (US$ 45 millones; +150%). Cabe mencionar que el principal departamento exportador de calamares y pota fue Piura, con un valor de US$ 269 millones (+207%) y una participación del 84% del total exportado.
Si bien nuestros envíos de calamares y potas representan la mayoría de los productos exportados del sector, existen otros cuyos resultados son también bastante positivos, como el jurel, las ovas de pez volador y la caballa.
En cuanto a las exportaciones de jurel entero congelado, estas alcanzaron un valor de US$ 26.4 millones, con un aumento del 36.6% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Los envíos de este producto tuvieron como principales destinos Camerún (US$ 15.9 millones; +179.2%), Ghana (US$ 3.6 millones; +1.8%) y Nigeria (US$ 3.1 millones; +48.5%). Mientras que los departamentos de origen de estos envíos fueron Ica (US$ 14.5 millones; +169.3%), Áncash (US$ 6.9 millones; -23.1%) y la provincia del Callao (US$ 4.7 millones; +117.7%).
Por su parte, las exportaciones de ovas de pez volador[1] alcanzaron un valor de US$ 10.5 millones, con un incremento del 37.9% en el periodo enero-marzo de este año. Los principales países de destino fueron Japón (US$ 7.6 millones; +5.7%) y Corea del Sur (US$ 1.5 millones; +307.1%). Respecto del origen, Tacna es el principal departamento exportador, con el 77% del total de envíos y un valor de US$ 8 millones, lo que refleja un incremento del 17% con relación al mismo periodo de 2022.
Por último, las exportaciones de caballa entera congelada sumaron un valor de US$ 5.6 millones en el primer trimestre del año, con un crecimiento del 181.8% comparado con el mismo periodo del año anterior. Costa de Marfil fue el principal destino de este producto, por un valor de US$ 4.5 millones (+347.3%). Por su parte, como principales lugares de origen figuran Ica (US$ 3.1 millones; +449.4%) y el Callao (US$ 1.3 millones; +141.6%).
Si bien los calamares y pota son el producto más representativo dentro de las exportaciones pesqueras no tradicionales, la riqueza hidrobiológica del mar peruano ofrece oportunidades para continuar ampliando la oferta exportable, lo que permite llegar a un mayor número de mercados internacionales y continuar generando más puestos de trabajo dentro de la cadena exportadora.
[1] Exportaciones registradas en la P.A. 0305.20.00.00 – Hígados, huevas y lechas, de pescado, secos, ahumados, salados o en salmuera.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Logística
- Competitividad
ÍNDICE MUNDIAL DE DESEMPEÑO DE PUERTOS DE CONTENEDORES 2022: ¿EN QUÉ PUESTOS SE UBICAN LOS PUERTOS PERUANOS?
La 3.a edición del Índice Mundial de Desempeño de Puertos de Contenedores ha sido recientemente publicada por el Banco Mundial y S&P Global Market Intelligence. Luego de un complicado año 2021, en el que ningún puerto peruano logró ubicarse dentro del top 50, ¿cómo les ha ido en el ranking de 2022?
- Comercio Exterior
- Importación
- Logística
IMPORTACIONES DE TORTAS DE SOYA CRECIERON UN 19% EN LOS PRIMEROS CUATROS MESES DE 2023
Las importaciones de torta de soya lograron recuperarse en los primeros cuatro meses del año. El volumen de las importaciones de origen boliviano cayó un 35.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que Argentina mejoró su participación en el mercado peruano.