¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

El turismo es el segundo sector con menor avance de inversión en los Gobiernos locales en 2025

Por Comexperu / Publicado en Noviembre 21, 2025 / Semanario 1282 - Economía

Cuando se habla de proyectos para impulsar el turismo, se suele pensar en grandes obras como el teleférico de Choquequirao o el Aeropuerto Internacional de Chinchero, que son competencia del Ejecutivo (Gobierno nacional). Sin embargo, no se debe dejar de lado el presupuesto asignado a las municipalidades para obras turísticas. A solo dos meses de finalizar el año, los municipios registran un avance del 39.8% de dicho presupuesto. 

Los proyectos para la función turismo que administran los Gobiernos locales, si bien son de menor escala por monto de inversión, son clave para la competitividad y el desarrollo del sector. Un gran proyecto de inversión puede atraer un importante flujo de visitantes a una región, y los proyectos de menor escala —en manos de los municipios— complementan la experiencia del turista, al permitir que este realice sus visitas con seguridad y orden. Estas obras, como la creación o mejoramiento de los circuitos turísticos (baños, alumbrado, señalización), la creación o mejoramiento de malecones y balnearios, entre otros, son un complemento necesario que, en conjunto, impulsan la competitividad regional del sector. 

De acuerdo con cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los municipios a nivel nacional tienen un presupuesto conjunto de S/ 161 millones para obras turísticas en este año. De dicho total, al cierre de octubre, se ejecutaron S/ 64.3 millones, lo que significa un avance del 39.8%. Este desempeño ubica al turismo como la segunda función con menor avance de inversión en obras y solo supera a la función industria (37.6% de avance). Para tener una referencia, las funciones que ocupan los primeros lugares en avance de ejecución del presupuesto para inversión en obras turísticas a cargo de los Gobiernos locales, son orden público y seguridad, con un 66.2% de avance, comunicaciones (62.4%), trabajo (60.1%) y minería (60%). 

En la última década, el uso de los recursos públicos disponibles para obras turísticas en manos de los Gobiernos locales ha mostrado un desempeño heterogéneo, con un pico del 75.2% de avance al cierre de 2024. Si bien el turismo se detuvo durante los años de pandemia —lo cual podría explicar parcialmente avances inferiores al 40% del presupuesto entre 2020 y 2022—, no existen razones para que en años posteriores se tengan avances del 60.2% y el 75.2%.  


En cuanto a los principales proyectos según monto de inversión programado para este año, destaca la creación de servicios turísticos en el circuito turístico Picutupunta, en el centro poblado Quinhuaragra, en Áncash, a cargo de la Municipalidad Distrital de San Marcos. Este proyecto cuenta con un presupuesto programado de S/ 16.4 millones para este año, el cual prácticamente no registra avance financiero (0.6%). En segundo lugar, se tiene el proyecto de mejoramiento de los servicios turísticos en el malecón turístico Los Órganos, en Piura, a cargo de la municipalidad distrital de Los Órganos. Este proyecto, con un monto de inversión asignado de S/ 12.9 millones para este año, no registra avance (0%). 

En tercer lugar, el proyecto de mejoramiento de los servicios turísticos en el corredor turístico Malecón de la Reserva, a la altura del parque Salazar, en Miraflores, y el paseo Sáenz Peña, en Barranco, a cargo de la Municipalidad Distrital de Miraflores, registra un avance financiero del 96.3% sobre los S/ 8.4 millones programados para este año. 

En conjunto, de los 182 proyectos programados en 2025 para mejorar la competitividad de los destinos turísticos, a cargo de los municipios, el 41.2% (75 proyectos) registran avance nulo (0%); el 4.9% (9 proyectos) registran un avance inferior al 10%; el 8.8% (16 proyectos) registran un avance inferior al 50%, y el 18.7% (34 proyectos) registran un avance del 100% al cierre de octubre último. 

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés) y ONU Turismo destacan que la infraestructura es esencial para impulsar el desarrollo económico, mejorar la productividad y fomentar la sostenibilidad en los destinos turísticos. Según estas instituciones, invertir en infraestructura sostenible, innovadora y accesible constituye una base necesaria para que el turismo funcione y evolucione de manera segura e inclusiva. Por ello, priorizar obras y equipamiento público resulta clave para consolidar destinos más competitivos, resilientes y atractivos.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Infraestructura
  • Inversión
  • Saneamiento

Avances y demoras en el acceso al agua y saneamiento

Asegurar una gestión integral de proyectos para el acceso a agua y saneamiento, que acompañe el crecimiento urbano en el Perú, resulta importante a fin de garantizar servicios sostenibles, reducir vulnerabilidades y mejorar la calidad de vida de la población.

Por Comexperu / Noviembre 21, 2025 / Semanario 1282 - Actualidad
  • Economía
  • Actualidad

El dólar cada vez más bajo: qué está pasando y cómo interviene el BCRP

El dólar cayó a su nivel más bajo desde 2020 y el BCRP intervino para moderar la volatilidad. ¿Qué explica esta tendencia y cómo impacta en empresas y consumidores?

Por Comexperu / Noviembre 21, 2025 / Semanario 1282 - Actualidad
logo icono