¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

APEC: EL PERÚ ESTÁ DE VUELTA

Por Jessica Luna / Publicado en Noviembre 17, 2023 / Semanario 1187 - Editorial

En los últimos años, se ha producido una desaceleración de la inversión privada en el Perú. Según el Banco Central de Reserva, la caída en 2023 sería del 5.3%, explicada por el retroceso de la inversión privada minera del 18%. Existe una sequía de grandes proyectos. 

Por ello, presidir por tercera vez el Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC) es una oportunidad única para generar un punto de inflexión. Con la presidencia del Perú de APEC en 2024 pondremos nuevamente los ojos del mundo en nuestro país para impulsar las inversiones, el comercio y el turismo. 

El APEC agrupa a 21 economías del Asia Pacífico, representa el 38% de la población mundial, el 48% del comercio, y el 62% del PBI global. 

Desde el ingreso de nuestro país al APEC, las exportaciones se multiplicaron por 14 y las importaciones por 9, con lo que se mantiene una balanza comercial positiva. El 68% de nuestras exportaciones van al bloque APEC. Hemos concretado 10 acuerdos comerciales bilaterales y otros de alcance regional que les otorgan acceso preferencial a nuestras exportaciones y nos permiten acceder a productos importados en condiciones competitivas. Los beneficios para el turismo también han sido grandes. En el periodo 2004-2019, la llegada de turistas procedentes del APEC se multiplicó por 3 y, en 2022, 1 de cada 2 turistas procedían de países de este bloque. 

Esta semana se viene llevando a cabo la Cumbre de APEC en San Francisco (EE. UU.) y el Perú recibe la posta para presidir este importante foro en 2024. 

No tenemos tiempo que perder y el Gobierno lo tiene claro. En San Francisco, la presidenta Boluarte, acompañada por el Canciller y el ministro de Comercio Exterior y Turismo, se reunieron con cerca de 40 inversionistas de empresas globales líderes y los invitaron a invertir en el Perú. Para ello, se hizo hincapié en las fortalezas de la economía peruana, se reiteró el firme compromiso con la inversión privada y las reglas claras, y se destacaron las oportunidades de inversión en sectores como infraestructura, agroexportación, minería, energía y otros. Todo ello con miras a cerrar las brechas económicas y sociales del país, y mejorar así la calidad de vida de nuestros ciudadanos. 

En la Cumbre APEC se destacó, además, el rol clave que juega el Perú como segundo productor mundial de cobre y la importancia de este mineral para la transición energética, así como para la transformación digital. También, la inversión de más de US$ 3,000 millones en el puerto de Chancay, que será inaugurado el próximo año y nos posicionará como un hub de la región para el comercio con el Asia Pacífico. 

El 2024 debe ser un año en el que los peruanos le mostremos al mundo lo grandes que somos, sentemos las bases para la recuperación económica, la atracción de inversiones y, con ello, la creación de empleo. ¡Pongamos nuevamente en los ojos del mundo nuestra riqueza económica, cultural, gastronómica y turística! ¡El Perú está de vuelta! 

*Publicado el 17 del 11 de 2023 en Diario Gestión.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Exportación

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES A MEDIO ORIENTE CRECIERON UN 21.8% EN 2024

El rubro no tradicional representa solo el 4% del total exportado a Medio Oriente, sin embargo, reúne una diversidad de productos que impulsan el dinamismo del sector exportador a dicho destino.

Por Comexperu / Marzo 14, 2025 / Semanario 1248 - Comercio Exterior
  • Minería
  • Economía
  • Actualidad

DESACELERACIÓN ECONÓMICA: 10 DEPARTAMENTOS CRECIERON MENOS DEL 3%

El Perú mantiene un ritmo de crecimiento insuficiente. La situación es aún más preocupante al interior del país. La dependencia de pocas actividades incrementa la volatilidad económica de cada región. Por esto, son más susceptibles al manejo inadecuado desde el Estado.

Por Comexperu / Marzo 14, 2025 / Semanario 1248 - Economía
logo icono