¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

APEC: AHORA O NUNCA

Por Jessica Luna / Publicado en Noviembre 18, 2022 / Semanario 1144 - Editorial

En el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) participan 21 economías (Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, China Taipéi, Tailandia, EE. UU. y Vietnam), lo que representa un 38% de la población mundial, el 62% del PBI global y el 48% del comercio internacional. 

Nuestro país ingresó al APEC en 1998, y ha tenido una activa participación que ha permitido consolidar el relacionamiento con estos países, los cuales explican el 66% de nuestro intercambio comercial. Se logró la negociación de 10 acuerdos comerciales, que impulsaron el desarrollo exportador descentralizado de sectores como el agrícola, el textil y el pesquero. Además, se ha conseguido atraer más de US$ 70,000 millones en inversión extranjera directa.

El Perú ha presidido el APEC en dos ocasiones, en los años 2008 y 2016. Durante la presidencia, nuestro país se vuelve anfitrión de cerca de 180 reuniones en el año, en diferentes regiones del país, y recibe alrededor de 18,000 visitantes internacionales que inyectan un estimado de US$ 20 millones al sector turismo.

La Cumbre del APEC 2022 se viene desarrollando del 14 al 19 de noviembre en Tailandia, donde la vicepresidenta Dina Boluarte, como jefa de delegación, participa en diversas actividades como el APEC CEO Summit, el diálogo con el Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC), las reuniones con inversionistas y bilaterales con autoridades de gobierno, la Cumbre de jefes de Estado y Gobierno, entre otros.

El Perú volverá a ejercer la presidencia del APEC en 2024, lo que nos abre grandes oportunidades para dinamizar el crecimiento económico, impulsar el desarrollo social y consolidar los beneficios de participar en este foro. Para ello, el sector público, el Ejecutivo y el Congreso deben trabajar de manera articulada. Ello requiere un giro en el rumbo y un compromiso del Estado con el respeto a la institucionalidad, la democracia y la lucha contra la corrupción dejando de lado intereses particulares y políticos para poner por delante al país.

El APEC es una oportunidad única para atraer inversión privada e impulsar nuestra economía. Ello cobra mayor importancia en un contexto de desaceleración de la economía mundial, en el que los flujos de inversión perderán dinamismo. Mayor inversión significa más recursos para invertir en la mejora de servicios públicos como salud y educación.

Además, ayudará a la recuperación del sector turismo, si trabajamos de manera oportuna en poner en valor nuestro país como destino turístico. Urge abordar el problema de inseguridad, destrabar inversiones de infraestructura orientada al turismo, atender la problemática de Machu Picchu y mejorar la Av. Faucett (aún no tendremos un nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez).

Ser sede del APEC permitirá potenciar nuestras exportaciones. Para ello, por ejemplo, se requiere liderazgo político para lograr el compromiso de apertura de los mercados a nuestras agroexportaciones. Más mercados para nuestras granadas, cítricos, castañas, paltas y arándanos generarán mejores condiciones para nuestros productores del campo y mayor empleo.

No podemos dejar pasar las oportunidades que nos ofrece el APEC. Es ahora o nunca.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Logística
  • Competitividad

EXPORTACIÓN DE SERVICOS: EL AUGE DE LOS SERVICIOS MODERNOS

Al cierre del primer semestre de 2023, las exportaciones de servicios sumaron US$ 2,608 millones. Mientras que los servicios tradicionales, como viajes y transportes, aún se están recuperando de las secuelas de la pandemia, los servicios modernos se perfilan como el principal impulsor del crecimiento del comercio de servicios.

Por Comexperu / Noviembre 24, 2023 / Semanario 1188 - Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Importación
  • Exportación

CON MIRAS A CONCRETAR UN TLC PERÚ-TAILANDIA

Actualmente, contamos con un protocolo que ha dinamizado nuestro comercio exterior. No obstante, un TLC aportaría ampliamente al crecimiento de los diferentes rubros.

Por Comexperu / Noviembre 24, 2023 / Semanario 1188 - Comercio Exterior
logo icono