¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
Unámonos al boom de las energías renovables
Por ComexPerú / Publicado en Enero 16, 2017 / Semanario 875 - Actualidad

La demanda por energía crece alrededor del mundo a pasos agigantados, en
especial por aquellas fuentes renovables y sostenibles. Estas han cobrado
especial importancia, sobre todo, en los países en desarrollo, los que están
aumentando sus inversiones dirigidas a tecnologías limpias. Así, el año 2015
fue el primero en el que la inversión en energías renovables de los países en desarrollo
superó a la de los países desarrollados.
Según el Reporte de Tendencias
Globales de las Inversiones en Energías Renovables en 2016, elaborado por
la Universidad de Frankfurt, en 2015 se produjo un récord de inversión global
en energías renovables, con excepción de las grandes hidroeléctricas. Así, el
monto fue de US$ 285,900 millones, un 5% más que el año anterior. Dicho
resultado se dio a pesar de la caída de los precios del petróleo, la cual
protegió la posición competitiva de la generación de combustibles fósiles. De
esta manera, la inversión global en la capacidad energética renovable (US$
265,800 millones) fue más del doble que la generación de nuevo carbón y gas
(US$ 130,000 millones), y evitó la emisión de 1.5 gigatoneladas de CO2.
Sin embargo, las fuentes nuevas y limpias solo contribuyen con un 10% del total
de generación eléctrica.
Antes, el acceso a energías renovables era un lujo que solo podían
financiar los países desarrollados. Esto ha cambiado debido a la reducción en
sus costos de generación. Por ejemplo, el de la energía solar se ha reducido un
60% desde 2009. Asimismo, las fuentes renovables presentan una ventaja con
respecto a los combustibles fósiles en materia de tiempo. Los parques eólicos
pueden ser construidos en aproximadamente 9 meses y los parques solares, entre
3 y 6 meses, mientras que las plantas de carbón y gas toman varios años. La
rapidez y menor costo de acceso a fuentes renovables han generado el
significativo crecimiento de las inversiones de los países en desarrollo, que
deben satisfacer una creciente demanda energética en el menor tiempo posible.
Desempeño
del Perú y sus inversiones
En el reporte Climascopio, elaborado por Bloomberg New Energy Finance,
se presentan las condiciones para la inversión en energías limpias en 58 países
en desarrollo de África, Asia y América Latina. En el ranking elaborado en este informe, liderado por Chile, China y
Brasil, el Perú ocupa la posición 16. Esto nos ubica como la cuarta economía sudamericana
más atractiva para invertir.
Dicho ranking está compuesto
por 4 indicadores: i) marco habilitador; ii) inversión y financiamiento; iii)
cadenas de valor, y iv) actividades de manejo de gases de efecto invernadero.
El primero hace referencia a las regulaciones, la estructura y las condiciones
de mercado requeridas para que un país atraiga inversiones, y en él ocupamos la
posición 20. El segundo toma en cuenta el avance en energías renovables, pues
los inversionistas son reacios a invertir en tecnologías poco exploradas; en
este nos encontramos en la posición 23. El tercero considera todos los
segmentos clave de las cadenas de valor, como los proveedores de servicios;
aquí nos encontramos en la posición 24. Por último, el cuarto indicador hace
referencia al estado, riesgo y potencial de los proyectos de compensación por
emisiones de carbono; en este somos el quinto país mejor posicionado.
Según el mismo reporte, las subastas específicas, las cuales conceden
contratos a quienes ofrecen la tarifa más baja por kWh para una tecnología
dada, han sido las principales impulsoras de las energías renovables en nuestro
país. Asimismo, el Perú es uno de los pocos países de Latinoamérica que cuenta
con un objetivo obligatorio en materia de energía renovable, que es revisado
cada 5 años. Por otro lado, nuestra capacidad de generación de energías
renovables ha aumentado significativamente en la última década; sin embargo, el
70% de este crecimiento se concentró en hidroeléctricas de pequeña escala. Por
tanto, el Perú necesita construir cadenas de valor significativas para otras
tecnologías.
Nuestro potencial energético es alto y el clima de nuestro país para las
inversiones es bastante bueno. Hoy en día, el 9% de nuestra energía proviene de
fuentes renovables y esta cifra puede crecer si ampliamos nuestras inversiones
en estas, más allá de las hidroeléctricas.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Economía
- Logística
- Competitividad
Puertos peruanos: avances, retrocesos y nuevos ingresos en el Índice de Conectividad Marítima
En el primer trimestre de 2025, cuatro puertos peruanos se posicionaron entre los 100 más conectados en el transporte marítimo de contenedores de América Latina y el Caribe. Si bien se trata de una presencia destacada en la región, los resultados fueron mixtos: mientras que el Callao y Paita retrocedieron en puntuación, Pisco logró un avance notable y Chancay debutó en el ranking global. ¿Qué explica estos movimientos y cómo se proyecta el desempeño portuario del país?
- Economía
- Gobierno
- Seguridad
Gasto público en seguridad y orden en el Perú: ¿estamos invirtiendo eficazmente?
El presupuesto destinado a seguridad y orden público ha crecido en los últimos años, pero su ejecución muestra brechas significativas entre departamentos y niveles de gobierno. ¿Cómo se distribuyen y gestionan estos recursos en un contexto de creciente inseguridad?