¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

TRABAJEMOS JUNTOS, PRESIDENTE

Por Jessica Luna / Publicado en Noviembre 20, 2020 / Semanario 1052 - Editorial

El presidente Francisco Sagasti asumió el liderazgo del país, luego de unos días muy dolorosos. Hoy su Gobierno enfrenta importantes desafíos en los aspectos político, económico y social. Compartió con todos los peruanos un mensaje conciliador y de esperanza que nos permite recuperar la estabilidad y la confianza para retomar la tarea de construir un país donde todos pongamos al ciudadano al centro.

Desde la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) acudimos al llamado del presidente y nos ponemos a disposición del país para contribuir a la reactivación económica y la recuperación del empleo formal, con el objetivo de generar oportunidades y mejorar la calidad de vida de los peruanos.

Para ello, reafirmamos nuestro compromiso de continuar con la generación de propuestas de políticas públicas, basadas en principios y no en intereses particulares, así como un análisis técnico riguroso. Además, seguiremos firmes en la denuncia de las políticas populistas, vengan de donde vengan, o que promuevan intereses particulares y perjudiquen el bienestar del país y sobre todo del ciudadano.

Para la reactivación económica se requiere recuperar la confianza, seguridad jurídica y respeto por las reglas de juego, lo cual permitirá impulsar la inversión privada, principal fuente de generación de empleo formal en el país y motor del crecimiento sostenible. Para ello, además se debe recuperar el dinamismo en la ejecución del Plan Nacional de Infraestructura a fin de cerrar las brechas, potenciar nuestras capacidades productivas, y brindar mejores servicios públicos a la población.

Asimismo, es fundamental fortalecer la ejecución del gasto público, particularmente en los Gobiernos regionales y locales. Al tercer trimestre, si bien los Gobiernos regionales han ejecutado alrededor del 60% de su presupuesto para salud y educación, en sectores como transporte y seguridad la ejecución aún no llega ni al 20%. Los Gobiernos locales por su parte no han ejecutado ni el 50% en ninguno de los sectores. Este es un tema fundamental, ya que de ello depende que la población tenga acceso a servicios públicos, como salud, educación y conectividad de calidad.

Desde ComexPerú, además, nos comprometemos a defender la “Libertad para Crecer” que ha generado beneficios para miles de emprendedores que buscan salir adelante y para el ciudadano, quien cuenta con mayores oportunidades. El libre mercado, el desarrollo del comercio exterior, la libertad de hacer empresa y la libre competencia, son algunas de las libertades que como ciudadanos debemos defender, a la que se suman las libertades sociales e individuales.

Para ello, seguiremos compartiendo con los ciudadanos información basada en evidencia, para que estemos mejor informados a la hora de tomar decisiones. La información veraz es una poderosa herramienta que otorga libertad.

¡Le deseamos al presidente Sagasti y a su gabinete éxitos en la gestión! ComexPerú se mantendrá firme en la defensa de principios y no de intereses particulares, pues estamos convencidos de que esa es la manera como el sector empresarial debe contribuir al desarrollo del país.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Empleo
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

El Reglamento de Modernización del Sistema Previsional: retos de su implementación

El Poder Ejecutivo aprobó el Reglamento de la Ley N.° 32123, que busca modernizar el sistema previsional peruano. El nuevo reglamento introduce cambios, ¿cuáles serán los retos para su implementación?

Por ComexPerú / Septiembre 12, 2025 / Semanario 1272 - Actualidad
  • Economía
  • Institucionalidad
  • Mype

Mypes: protagonistas del desarrollo

La Cumbre Pyme APEC 2025 ha dejado una lección clara: cuando el sector público y el privado se alinean, el potencial transformador es inmenso.

Por Jaime Dupuy / Septiembre 12, 2025 / Semanario 1272 - Editorial
logo icono