¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

Tolerancia cero contra la corrupción

Por Jessica Luna / Publicado en Enero 23, 2017 / Semanario 876 - Editorial

Desde ComexPerú, manifestamos nuestro enérgico rechazo a los actos de corrupción, y en particular, a la conducta ilegal llevada a cabo por la empresa brasileña Odebrecht en el Perú. Por ello, hacemos un llamado a las autoridades peruanas para que el proceso de investigación se lleve con celeridad y se castigue con el máximo rigor a quienes hayan actuado fuera de la ley, sea quien sea. Se debe determinar claramente quiénes han estado involucrados en estos actos ilícitos que nos perjudican a todos: Estado, instituciones, ciudadanos y empresarios.

 

Esta es, además, una oportunidad para limpiar la cara de las autoridades y del sistema de justicia, para demostrar que en el Perú se puede confiar en el mismo, se castiga la corrupción y se respeta el debido proceso. Esperamos que el Gobierno sancione a los culpables con acciones concretas y de manera rápida, como ha manifestado el presidente Kuczynski. Por otro lado, este no debe ser tratado como un tema mediático, sino seriamente, desde la legalidad, e investigar y aplicar todo el peso de la ley sobre aquellos que han sido parte de estos actos con efectos terribles para nuestro país.

 

Dicho lo anterior, queremos alzar nuestra voz, ya que se debe separar la paja del trigo. El modelo de concesiones y APP ha traído enormes beneficios al Perú. La mala actuación de algunos empresarios no debe empañar el camino derecho que ha seguido la mayoría.

 

Los proyectos bajo el esquema de obras por impuestos, por ejemplo, dirigidos en su totalidad a infraestructura, han pasado de S/ 288 millones en 2011 a S/ 713 millones en 2016, y han traído más oportunidades para los ciudadanos, mejorado la relación empresa-ciudadanía y facilitado la ejecución de proyectos.

 

La brecha en infraestructura en el Perú es de US$ 159,549 millones, según un estudio de la Universidad del Pacífico elaborado por encargo de AFIN. Esto implica que hay un largo camino por recorrer en materia de inversiones en los sectores agua y saneamiento, telecomunicaciones, transporte, energía, hidráulico, educación y salud. Solo mediante un trabajo conjunto público-privado, a través de los diferentes esquemas de participación, lograremos cerrar esta brecha, lo que resulta tan necesario para el desarrollo económico y social de nuestro país.

 

Estamos en un momento importante y se debe dar un mensaje claro: cero tolerancia frente a la corrupción. El país requiere de manera urgente avanzar en los temas de infraestructura para generar más oportunidades, y se deben utilizar los mecanismos existentes para velar por que estas inversiones sean limpias y se aleje a los malos empresarios que nos perjudican a todos.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Logística
  • Competitividad

Puertos peruanos: avances, retrocesos y nuevos ingresos en el Índice de Conectividad Marítima

En el primer trimestre de 2025, cuatro puertos peruanos se posicionaron entre los 100 más conectados en el transporte marítimo de contenedores de América Latina y el Caribe. Si bien se trata de una presencia destacada en la región, los resultados fueron mixtos: mientras que el Callao y Paita retrocedieron en puntuación, Pisco logró un avance notable y Chancay debutó en el ranking global. ¿Qué explica estos movimientos y cómo se proyecta el desempeño portuario del país?

Por Comexperu / Abril 25, 2025 / Semanario 1253 - Comercio Exterior
  • Economía
  • Gobierno
  • Seguridad

Gasto público en seguridad y orden en el Perú: ¿estamos invirtiendo eficazmente?

El presupuesto destinado a seguridad y orden público ha crecido en los últimos años, pero su ejecución muestra brechas significativas entre departamentos y niveles de gobierno. ¿Cómo se distribuyen y gestionan estos recursos en un contexto de creciente inseguridad?

Por Comexperu / Abril 25, 2025 / Semanario 1253 - Economía
logo icono