¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

REPORTE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL: DERECHOS DE PROPIEDAD

Por ComexPerú / Publicado en Noviembre 23, 2018 / Semanario 962 - Actualidad

De acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), la calidad de las instituciones es uno de los principales factores que explican la vasta diferencia en tecnología, acumulación de capital y productividad entre las economías del mundo. Y es que instituciones débiles minan la competitividad, el desarrollo y el bienestar de las naciones. En las últimas ediciones, hemos realizado un análisis detallado de los primeros indicadores del pilar Instituciones del Reporte de Competitividad Global 2018, elaborado por el WEF, que evalúa la situación de 140 economías. En esta oportunidad, continuaremos con el grupo de indicadores relacionados con los derechos de propiedad.

Según el WEF, los derechos de propiedad representan un asunto clave hoy en día, pues los agentes no invertirán en determinado país si tienen la percepción de que deberán destinar mucho tiempo y dinero a proteger lo que les pertenece. Por tanto, cabe preguntarnos si las entidades públicas en el Perú son capaces de proveerle seguridad a las inversiones privadas y de hacer cumplir los derechos de propiedad.

De acuerdo con el último ranking de competitividad, nuestro país ocupa el puesto 117 en cuanto a derechos de propiedad, el puesto 121 en protección de la propiedad intelectual y el puesto 56 en calidad de la administración de tierras. Si bien en este último hemos mejorado nuestra posición respecto del año anterior, en los dos primeros hemos empeorado.



A NIVEL REGIONAL

Al compararnos con nuestros pares regionales, en la Alianza del Pacífico (AP) somos el país peor ubicado (y por mucho) en derechos de propiedad y propiedad intelectual. Así, mientras el Perú está por detrás del puesto 100 en ambos indicadores, Chile se encuentra en los puestos 32 y 48, respectivamente. Colombia, por su parte, ocupa el 94 y 78; y México, los puestos 85 y 65.

Es importante destacar que Chile ha logrado llegar a la posición donde está gracias a una serie de reformas y avances en materia de protección de propiedad industrial e intelectual, por ejemplo, la gran transformación digital que permite que el 100% de la tramitación de marcas y patentes puedan hacerse en línea, que las asesorías especializadas puedan realizarse de manera virtual, la provisión de becas para investigaciones académicas en temas de propiedad intelectual o la reciente implementación de inteligencia artificial para determinar conflictos de marcas y lograr un mayor ahorro de tiempo.

En cuando a la administración de tierras, somos el mejor ubicado de los cuatro. Nos sigue Colombia, en el puesto 64; México, en el puesto 66, y al final Chile, en el puesto 72.

A NIVEL MUNDIAL

De acuerdo con el WEF, Finlandia es el país con el mejor desempeño del mundo en lo que a derechos de propiedad y protección de la propiedad intelectual se refiere. ¿Cómo logró este nivel?

Finlandia se ha adherido a numerosos acuerdos internacionales referidos a propiedad intelectual y a los más importantes acuerdos sobre derechos de autor, lo que les ha permitido iniciar procesos de patentes internacionales de manera sencilla. Además, nos lleva algunos años por delante en la digitalización de procesos de protección de derechos de propiedad y propiedad intelectual, pues no solo el 100% de sus trámites se efectúa en línea, sino que usa también tecnologías novedosas como la inteligencia artificial para todo el proceso de evaluación de solicitudes de patentes y chatbots para su comunicación con el público.

En calidad de administración de tierras, Singapur ocupó la primera posición en el reporte del WEF. Esto no representa ninguna sorpresa, pues su sistema de administración es uno de los más avanzados del mundo. De hecho, cuentan con una autoridad especial para la tierra (Singapore Land Authority), que se ha ido adaptando a las nuevas necesidades. Han creado un registro electrónico que provee información precisa, exhaustiva y transparente sobre la titularidad de la tierra, y adoptado nuevas tecnologías hasta ser el primer país del mundo en implementar un catastro coordinado a nivel nacional.

El mundo sigue avanzando de la mano con la tecnología. Al menos en cuanto a propiedad intelectual y derechos de propiedad, el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha sido clave para los países que hoy obtienen los mejores resultados. El Perú, aunque con varios años de retraso, ha iniciado un largo camino hacia la digitalización, y estas y otras experiencias probadamente efectivas deben ser tomadas en cuenta a la hora de definir los siguientes pasos.


logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Economía
  • Actualidad

Bolivia ante la encrucijada: elecciones en medio de una crisis social, política y económica

La segunda vuelta en Bolivia llega en un momento crítico económica y socialmente hablando, con una inflación elevada y un panorama político fragmentado que pondrá a prueba la capacidad de gobernar, cooperar y reformar.

Por Comexperu / Agosto 22, 2025 / Semanario 1269 - Economía
  • Competitividad
  • Actualidad
  • Regulacion

Avances en la estrategia de interoperabilidad del BCRP en los pagos digitales

Al cierre del primer semestre de 2025, el Banco Central de Reserva del Perú reportó más de 186 millones de transacciones interoperables cada mes en pagos digitales. Más allá de las cifras, ¿qué hay detrás de esta estrategia y cómo se compara con lo que vienen haciendo otros bancos centrales de la región?

Por Comexperu / Agosto 22, 2025 / Semanario 1269 - Actualidad
logo icono