¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
LO QUE SE VIENE…
Por Jaime Dupuy / Publicado en Julio 16, 2021 / Semanario 1082 - Editorial

Son momentos de mucha incertidumbre los que estamos viviendo. No existe proclamación oficial del nuevo Gobierno, no hay mensajes claros de futuras líneas de acción ni anuncios de autoridades que liderarían espacios clave, como ministerios, el BCRP y la SBS. Y todo esto genera angustia en la ciudadanía, ya que sus efectos repercuten directamente en nuestros bolsillos y decisiones.
Bien se dice que la principal medida de reactivación económica es continuar con el proceso de vacunación. Después de un comienzo tardío y lento, el ritmo de vacunación viene siendo fluido. Y esto no debe parar. La coyuntura política no puede afectar esto. En la medida que la mayor cantidad de gente se vacune, podremos regresar a la normalidad lo antes posible.
Y se tiene que asegurar que este proceso de vacunación alcance también a los profesores, para así retomar las clases presenciales el próximo año. Es mucho el tiempo que la pandemia ha afectado el proceso educativo de nuestra niñez y adolescencia. Urge retomar esto. La educación es el principal sustento para alcanzar el desarrollo a mediano y largo plazo.
El panorama se presenta muy favorable, con la reactivación de la demanda internacional, los elevados precios de minerales como el cobre y la reciente aprobación en el Congreso del CPTPP. El nuevo Gobierno debe aprovechar este contexto para impulsar la reactivación económica del país. Tiene que ser un facilitador de la inversión nacional y extranjera, respetuoso del marco legal vigente, ofrecer predictibilidad y poner mucho énfasis en la formalización y el crecimiento de las mipymes.
Además, tiene que ser un Gobierno moderno, que impulse una real y potente transformación digital del aparato público, con transparencia y rendición de cuentas; que aplique análisis de impacto regulatorio en toda decisión que adopte, y que ponga el foco en mejorar considerablemente la gestión pública, para beneficio de la ciudadanía en todo el territorio nacional. Uno con servidores (no funcionarios) públicos comprometidos con el país.
El nuevo Gobierno debe tener la capacidad de escuchar las reales exigencias expresadas por los votantes en estas elecciones. Solo de esa manera cumplirá realmente la voluntad de la ciudadanía. Esperemos que sea así.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Turismo
- Competitividad
- Inversión
Asociaciones público-privadas como herramienta para el desarrollo del turismo
Entre enero y junio de 2025 se adjudicaron 3 proyectos bajo la modalidad de APP, por un monto total de US$ 1,066 millones. Este avance representa un progreso parcial con respecto a la meta anual de ProInversión, que contempla 28 proyectos valorizados en US$ 8,000 millones. Entre los sectores, turismo y cultura destaca por una creciente cartera de iniciativas orientadas a ampliar la oferta de servicios en zonas con alto potencial.
- Salud
- Gobierno
Se necesita reglamentar la categoría de suplementos alimenticios
La realidad nacional evidencia un déficit alimentario que requiere de urgente atención y refuerzo. En este contexto, los suplementos alimenticios complementan la dieta para alcanzar un consumo óptimo de nutrientes. Urge crear una categoría específica para promover su adecuado registro.