¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
Lo que pasó y lo que se viene
Por Jessica Luna / Publicado en Enero 16, 2017 / Semanario 875 - Editorial

2016 fue un año
de cambios importantes, no solo en nuestro país, sino también en lo que
respecta al escenario geopolítico mundial. A nivel interno, luego de un proceso
electoral democrático, elegimos un nuevo presidente que ha traído esperanza,
confianza y un equipo de primer nivel, que viene liderando importantes reformas
para reactivar la economía y una renovada visión del Estado al servicio del
ciudadano. A nivel global, el triunfo del Brexit,
la desaceleración de la economía china, la elección de Trump en los EE.UU. y la
escalada de atentados en diversas partes del mundo cambian, sin duda, el
panorama para este año.
El dinamismo
alcanzando por las exportaciones peruanas en 2016 rompe finalmente con una
tendencia negativa que venían registrando nuestros envíos desde 2012. Es probable
que estas cierren el año con un crecimiento del 5%, impulsado por el desempeño
de las exportaciones mineras, que lideran la canasta exportadora. Por su parte,
el agro, la estrella, mantuvo su dinamismo y consolidó mercados, así como
amplió la oferta de productos. Todo esto, de la mano de una caída de las
importaciones, cerraría el año 2016 con una leve recuperación de la balanza
comercial.
En 2017, con
proyectos como Las Bambas, Cerro Verde y Toromocho, se impulsarían aún más las
exportaciones mineras, siempre que se tenga un Estado más cercano, que lleve
servicios y que, por supuesto, trabaje en la prevención de conflictos y el
respeto a la ley y la inversión privada. Las agroexportaciones mantendrán su
dinamismo, lo que generará más valor y empleo formal, pero todavía su peso en
las exportaciones totales (14%) no se compara al de las exportaciones mineras.
En cuanto a mercados, este año requerirá de capacidad para responder a los
cambios de demanda generados por el nuevo escenario político-comercial en los
EE.UU., una Europa con Brexit y una
China que crece a menores tasas. Al final, esperamos que en 2017 las
exportaciones registren un crecimiento de entre el 5% y el 6%.
Consciente de
lo anterior, ComexPerú seguirá impulsando una agenda de comercio exterior que
busque la apertura de nuevos mercados (India, definición del TPP, entre otros),
el fortalecimiento de las oficinas comerciales, la modernización de las
entidades y organismos al servicio del comercio exterior (Senasa, Digemid,
Digesa), la transformación del Callao en una zona logístico-portuaria, la
mejora de la infraestructura logística, la implementación de una reforma
laboral orientada a la flexibilización del régimen, entre otros temas.
Con esta agenda
comercial específica, enmarcada en el proceso de simplificación administrativa
y tributaria que el Gobierno viene implementando, somos optimistas de que en
2017 se reactivará la economía peruana, la actividad empresarial y la
generación de empleo formal en nuestro país.
Desde ComexPerú
estamos listos para seguir trabajando juntos y liderando reformas en este nuevo
año.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Economía
- Logística
- Competitividad
Puertos peruanos: avances, retrocesos y nuevos ingresos en el Índice de Conectividad Marítima
En el primer trimestre de 2025, cuatro puertos peruanos se posicionaron entre los 100 más conectados en el transporte marítimo de contenedores de América Latina y el Caribe. Si bien se trata de una presencia destacada en la región, los resultados fueron mixtos: mientras que el Callao y Paita retrocedieron en puntuación, Pisco logró un avance notable y Chancay debutó en el ranking global. ¿Qué explica estos movimientos y cómo se proyecta el desempeño portuario del país?
- Economía
- Gobierno
- Seguridad
Gasto público en seguridad y orden en el Perú: ¿estamos invirtiendo eficazmente?
El presupuesto destinado a seguridad y orden público ha crecido en los últimos años, pero su ejecución muestra brechas significativas entre departamentos y niveles de gobierno. ¿Cómo se distribuyen y gestionan estos recursos en un contexto de creciente inseguridad?