¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA: AVANCES DE PROYECTOS EN 2024

Por Comexperu / Publicado en Septiembre 20, 2024 / Semanario 1226 - Comercio Exterior

El Perú avanza en su meta de convertirse en un hub portuario líder en Sudamérica, con la ejecución de proyectos clave para fortalecer el eje multimodal Callao-Chancay, descentralizar la logística y mejorar la infraestructura de soporte para el comercio exterior. ¿Cuál es el estado actual de estos proyectos en 2024? 

En el Semanario 1194 analizamos los principales proyectos del Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032 (PNSILT-2032) y sus avances durante 2023, enfocados en mejorar la competitividad del comercio exterior peruano. En este contexto, resulta pertinente evaluar el progreso de estos proyectos y explorar las nuevas iniciativas que se están desarrollando para posicionarnos como un hub portuario destacado en Sudamérica. 

DESCENTRALIZACIÓN DE LA LOGÍSTICA

Con el objetivo de garantizar la seguridad vial en Chancay y sus vías de acceso, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) está gestionando diversos proyectos viales bajo el Contrato de Concesión de la Red Vial N.° 5. Uno de los proyectos destacados es la obra Evitamiento Chancay-Chancayllo, que busca mejorar la conectividad vial en torno al puerto de Chancay. Este proyecto, con una inversión estimada de US$ 120 millones, comprende una autopista de aproximadamente 15 km, tres intercambios viales y 9 pasos a desnivel, lo que permitiría un mejor ordenamiento del flujo vehicular. 

Otro proyecto significativo es el Par Vial-Serpentín Pasamayo. Con una inversión de US$ 175 millones, este proyecto incluye la construcción de un tercer carril en la calzada sur-norte de la Variante Pasamayo. Su objetivo es formar un par vial con el serpentín de Pasamayo para optimizar el flujo de tránsito en la Panamericana Norte. Ambos proyectos, Evitamiento Chancay-Chancayllo y Par Vial-Serpentín Pasamayo, se encuentran actualmente en la misma etapa, con el concesionario realizando el estudio de perfil reforzado. Se espera que este estudio sea aprobado en el cuarto trimestre de 2024, tras lo cual se evaluará el mecanismo contractual para la elaboración del estudio definitivo de ingeniería (EDI) y la ejecución de las obras. 

Además de estos proyectos de infraestructura vial, se está promoviendo el cabotaje marítimo. Si bien la Ley del Cabotaje Marítimo (Ley N.° 32049) fue publicada el 6 de junio pasado, aún está pendiente la elaboración de la Hoja de Ruta del Cabotaje. Esta incluirá la digitalización de procesos y la realización de un estudio para identificar la demanda de carga para cabotaje. Este estudio, que comenzó en la segunda semana de agosto, se desarrollaría en un plazo de 5 meses, según información a la que tuvo acceso ComexPerú. 

INFRAESTRUCTURA DE APOYO

En cuanto a los proyectos de infraestructura de soporte a la logística y el comercio exterior, destacan el antepuerto del Callao, el antepuerto de Paita y el truck center de Ancón. 

El objetivo de los antepuertos es racionalizar y ordenar el flujo de mercancías hacia los terminales portuarios del Callao y Paita, respectivamente, y descongestionar el tráfico, según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). 

En el caso del antepuerto del Callao, con una inversión estimada de S/ 163.5 millones, se prevé que en el último trimestre de 2024 se convoque el concurso público para la reformulación del expediente técnico. Cabe resaltar que se espera que este proyecto sea implementado por los concesionarios APM Terminals y DP World, según declaraciones de la Autoridad Portuaria Nacional. Para lograrlo, se ampararían en la Disposición Complementaria Final de la Ley N.° 32048, que modifica la Ley del Sistema Portuario Nacional. Esta disposición permite a los inversionistas presentar propuestas para realizar intervenciones fuera del área de concesión, siempre que estas contribuyan a mejorar la competitividad del país. En cuanto al antepuerto de Paita, que requerirá una inversión de aproximadamente S/ 73 millones, el MTC está en proceso de realizar los preparativos para el concurso público que contratará al consultor encargado de elaborar el estudio de preinversión a nivel de perfil. 

Por otro lado, el truck center de Ancón tiene como objetivo proporcionar un acceso adecuado al servicio de atención para el transporte de carga en el ingreso norte a Lima. Este proyecto, con una inversión de S/ 228 millones, busca ordenar el tránsito y reducir la congestión vehicular en las vías de acceso a la ciudad. Actualmente, se está actualizando el estudio de preinversión a nivel de perfil. 

Estos proyectos, sumados a los avances en materia de digitalización de la VUCE 2.0 (ver Semanario 1218), están diseñados para mejorar la competitividad del país y del comercio exterior peruano. La modernización de la infraestructura vial y portuaria, junto con la promoción del cabotaje marítimo, fortalecería la posición del Perú como un hub logístico clave en Sudamérica.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Agroexportación
  • Exportación

NUEVAS OPORTUNIDADES PARA PRODUCTOS AGRÍCOLAS EN ASIA

En 2024, Malasia, Vietnam y China otorgaron al Perú la apertura fitosanitaria para las exportaciones de paltas, mandarinas y nueces del Brasil, respectivamente. Conozcamos cómo se desenvuelven estos mercados asiáticos y con qué países competiría la oferta exportable peruana.

Por Comexperu / Enero 17, 2025 / Semanario 1240 - Comercio Exterior
  • Infraestructura
  • Transporte
  • Competitividad
  • Inversión

INFRAESTRUCTURA EN EL PERÚ: EL ROL DE LA INVERSIÓN PRIVADA

La gran brecha de infraestructura existente significa una gran oportunidad para promover inversiones en todo el país. Pero este despliegue de infraestructura en el Perú enfrenta diversos retos.

Por Jaime Dupuy / Enero 17, 2025 / Semanario 1240 - Editorial
logo icono