¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

GABINETE: QUINTO ENSAYO

Por Jessica Luna / Publicado en Agosto 05, 2022 / Semanario 1130 - Editorial

El Gobierno de izquierda de Pedro Castillo va por su quinto gabinete en el primer año de gobierno. Cinco también son las investigaciones que la Fiscalía le ha abierto al presidente por presuntos actos de corrupción y supuesto plagio de su tesis de maestría. Mientras tanto, el país está a la deriva, sin soluciones a los problemas de los ciudadanos: inflación, desaceleración económica y desconfianza empresarial. ¿Existe esperanza de que se enmiende el rumbo del país? Ojalá fuera así, pero es difícil.

Es evidente que no cuentan con un equipo de profesionales preparados para dirigir el país. Solo hemos tenido ministros que han durado pocos días, funcionarios sin perfiles para los cargos o con cuestionamientos por corrupción, violencia familiar o violación de derechos humanos. Y el costo de esta improvisación, inestabilidad e incapacidad, que han sido la marca de este primer año, lo pagan los peruanos, sobre todo los más pobres, con un Estado que les da la espalda, un Gobierno que solo sabe de populismo y que no atiende sus necesidades.

Un ejemplo claro es la tres veces frustrada compra de fertilizantes por parte del Gobierno, particularmente urea, la cual era fundamental para apoyar a la pequeña agricultura frente a la poca disponibilidad y los altos precios de los fertilizantes. Además, buscaba reducir el impacto en los precios de alimentos de la canasta básica. A ello se suma el aún incompleto padrón de agricultores, en el que tampoco se han cumplido los plazos previstos.

Los expertos señalan que, con la cantidad que estaría comprando el Gobierno, solo alcanzaría para un 10% de la superficie de siembra en el Perú. Así que no solo es una compra tardía, sino insuficiente.

Además, con una fecha de llegada cada vez más incierta (primero indicaron julio; luego, agosto; y ahora parece que sería hacia fines de septiembre o inicios de octubre), no solo ya están fuera de la campaña de algunos productos, sino que los bolsillos de las familias peruanas vienen siendo afectados con alimentos más caros. Productos como el café, que se fertiliza en agosto, ya quedó fuera. Para la papa se debe fertilizar en octubre y existe un alto riesgo que la urea adquirida no les llegue a tiempo. El arroz se debería fertilizar en diciembre y enero, por lo que esperemos para entonces ya se haya completado la compra y distribución. Lo cierto es que la mayoría de los agricultores ya incorporaron en sus decisiones de siembra la ineficiencia del Estado. Ya nadie les cree. Los agricultores, el pueblo, se sienten olvidados y engañados.

Se requiere un cambio de ministros con profesionales con experiencia e idóneos, y que sumen equipos técnicos con capacidades para solucionar los problemas de las familias peruanas. Urge recuperar el rumbo y enfocarnos en reactivar la economía, ejecutar los presupuestos de manera eficiente, impulsar la inversión privada y recuperar la estabilidad; esas son las prioridades. ¿Lo harán o nuevamente le darán la espalda al pueblo?

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Competitividad
  • Inversión
  • Gobierno

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD URBANA EN LIMA METROPOLITANA

El índice de flujo vehicular promedio anual en Lima aumentó un 4.4% en 2024. Impulsar proyectos de infraestructura vial será importante para reducir la congestión vehicular. Sin embargo, la solución integral debe incluir una conexión eficiente con el sistema de transporte público masivo, lo que permitiría reducir los costos asociados al tráfico.

Por Comexperu / Marzo 14, 2025 / Semanario 1248 - Actualidad
  • Economía
  • Inversión
  • Gobierno

LA IMPORTANCIA DE FOMENTAR LA INVERSIÓN PRIVADA EN EL PERÚ

El Perú enfrenta el reto de atraer y promover la inversión privada como un motor de desarrollo, pero siempre con un equilibrio adecuado entre el incentivo al capital y la protección del interés público.

Por Jaime Dupuy / Marzo 14, 2025 / Semanario 1248 - Editorial
logo icono