¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
FLEXIBILIDAD Y CLIMA LABORAL
Por Jessica Luna / Publicado en Marzo 26, 2021 / Semanario 1068 - Editorial

Retener y atraer talento profesional requiere implementar políticas laborales flexibles. Ello mejora los resultados de la empresa y permite construir un equipo humano más productivo y comprometido. Además, se logra reducir el estrés, lo que mejora la salud mental, tan relevante en esta coyuntura de pandemia. Algunos expertos señalan que las políticas laborales flexibles generan, además, un “salario emocional”, una retribución no económica, pero muy valorada por los trabajadores y fundamental para las relaciones laborales.
ComexPerú ha sido un pionero en el sector de gremios empresariales en incorporar políticas laborales flexibles, teniendo en cuenta mejores prácticas. Estamos convencidos de que enfocarnos en atender el balance vida-trabajo de nuestro equipo ha sido un elemento fundamental para el logro de las metas trazadas. Todo ello, sin duda, sumado a la meritocracia y a salarios competitivos.
Así, hace unos años, implementamos horarios flexibles que permiten al trabajador elegir su horario y cumplir con la jornada laboral. En la actual coyuntura, hemos incluido mayor flexibilidad, dado que trabajar en casa implica atender otras responsabilidades, por lo que es posible tomar espacios de tiempo para atender asuntos familiares o personales. A ello se suma el horario de verano, tan valorado y que ya es utilizado en muchas empresas.
Además, los trabajadores cuentan con un bono de cumpleaños que les permite tomar ese día o cualquier otro en el mes de su onomástico. También contamos con facilidades para padres y madres de niños menores de un año, con jornadas laborales más cortas que les permite dedicarse a la labor parental, tan importante en los primeros meses de vida de sus hijos.
Regularmente, además, buscamos espacios donde compartir momentos “fuera de la oficina”, como una sesión de juegos o enviarles un presente para compartir un happy hour, a fin de fortalecer los lazos del equipo y el compañerismo.
Todo ello, sumado a la evaluación del clima laboral, ha permitido atraer y retener a los mejores profesionales, generar una identificación con la institución y, sobre todo, contar con un equipo humano absolutamente comprometido con los principios y objetivos de ComexPerú.
Nos ponemos a disposición y hacemos un llamado para que más gremios empresariales incorporen estas políticas y así podamos intercambiar buenas prácticas, incorporar mejoras y hacer del sector gremial un empleador que atraiga a los mejores profesionales.
Para una mejor relación entre el sector público y el privado es fundamental el fortalecimiento de los gremios, para que estos sean un mecanismo transparente y técnico que haga llegar propuestas al Gobierno y dejar de lado “amiguismos o favores”. Para lograrlo, y tener mejores asociaciones empresariales, debemos empezar por cuidar y motivar a nuestro equipo.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Turismo
- Competitividad
- Inversión
Asociaciones público-privadas como herramienta para el desarrollo del turismo
Entre enero y junio de 2025 se adjudicaron 3 proyectos bajo la modalidad de APP, por un monto total de US$ 1,066 millones. Este avance representa un progreso parcial con respecto a la meta anual de ProInversión, que contempla 28 proyectos valorizados en US$ 8,000 millones. Entre los sectores, turismo y cultura destaca por una creciente cartera de iniciativas orientadas a ampliar la oferta de servicios en zonas con alto potencial.
- Salud
- Impacto Regulatorio
Proyecto de Ley 9254/25-CR
Opinión de Proyecto de Ley N° 9254/25/2025-CR