¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

EXPORTACIONES PERUANAS A CHILE ALCANZARON RÉCORD HISTÓRICO, CON ENVÍOS POR US$ 1,975 MILLONES EN 2022

Por ComexPerú / Publicado en Marzo 17, 2023 / Semanario 1157 - Comercio Exterior

El pasado jueves 9 de marzo, se llevó a cabo la reunión del Consejo Empresarial Chileno-Peruano. Esta iniciativa empresarial busca afianzar las relaciones comerciales, de inversiones, políticas y culturales entre ambos países. Con motivo de dicho evento, expondremos algunas de las principales cifras del rendimiento de las exportaciones peruanas hacia nuestro vecino del sur. 

Desde la entrada en vigor del TLC con Chile en 2009 hasta 2022, las exportaciones peruanas a ese mercado han crecido a una tasa promedio anual del 7.9%. En detalle, el año pasado, nuestros envíos a Chile sumaron un total de US$ 1,976 millones (+11% respecto a 2021), según cifras de la Sunat. Dicho resultado representa el valor más alto desde 2012, con lo cual el país sureño se posiciona como el noveno principal destino de nuestras exportaciones globales y el tercero en la región de América, solo por detrás de EE. UU. y Canadá. 

El año pasado, nuestros envíos del rubro tradicional a Chile alcanzaron los US$ 764 millones (+15%), lo cual que representó el resultado más elevado en los últimos ocho años. El dinamismo del rubro tradicional se explicó por el mejor desempeño de los envíos de petróleo y sus derivados, con US$ 152 millones (+72.8%). 

Por otro lado, las exportaciones del rubro no tradicional a Chile concentran la mayoría de nuestros envíos a este mercado. El año pasado, se realizaron envíos por US$ 1,212 millones (+8.6%), lo que representó el 61.3% del total de nuestras exportaciones hacia dicho país. Gracias al mayor dinamismo de las exportaciones no tradicionales, estas registraron un crecimiento promedio anual del 30% desde 2009. 


Dentro de este rubro, destaca el desempeño del sector químico, con US$ 420 millones y un crecimiento del 44.4% respecto del año anterior, por lo que superó en participación al sector agropecuario (US$ 342 millones; -3.3%), que explicaba la mayoría en años previos. Los productos químicos que lideraron la lista fueron el ácido sulfúrico (US$ 218 millones, +210%), los aceites ácidos del refinado (US$ 27.9 millones, +58.3%) y el hidrogenoortofosfato de calcio (US$ 17.2 millones, +90.5%). Este sector evidenció un crecimiento considerable durante los últimos años, pues, entre 2009 y 2021, nuestros envíos hacia Chile por este concepto crecieron a una tasa anual promedio del 27%, desde la vigencia del TLC.

 

EXPORTACIONES A NIVEL DEPARTAMENTAL

En lo que respecta a los departamentos que lideraron las exportaciones a Chile en 2022, Lima se posiciona en el primer lugar, con envíos por US$ 710 millones (+1%). En segundo lugar, está Moquegua, con US$ 285 millones (+38%). Cierran el top 5 Callao, con envíos por US$ 281 millones (+48.2%), Tacna (US$ 184 millones, -19.7%) y Áncash (US$ 134 millones, +53.2%). Estos orígenes concentran el 80.8% de las exportaciones totales hacia el país vecino del sur. 



 

Entre los productos con mayor nivel de exportación a Chile en 2022 se encuentran los minerales de molibdeno y sus concentrados con US$ 503 millones, con un crecimiento del 3% respecto de 2021. Los principales departamentos de origen fueron Moquegua, con US$ 154 millones (+0.8%); Tacna, con US$ 142 millones (-23.1%), y Apurímac, con US$ 106 millones (+21.6%).

 

Líneas arriba comentamos el gran dinamismo del sector químico, el cual principalmente se dio por el avance en la exportación de ácido sulfúrico. Las regiones líderes en ventas de este producto fueron Moquegua, con US$ 130 millones (+145%); Callao, con US$ 50 millones (+188%), y Lima, con US$ 38 millones; el cual no estaba presente en la exportación de este producto desde 2017. El residual 6 se posiciona como el tercer producto con mayor nivel de exportación, con US$ 81 millones en envíos desde el Callao.

 

El siguiente producto en la lista son las paltas frescas o secas, con envíos de US$ 69 millones en 2022. Lima (US$ 26 millones; -43.35%), La Libertad (US$ 15 millones; -37.24%) e Ica (US$ 12 millones; -29.87%) fueron los departamentos líderes en exportación de este producto hacia Chile en 2022.

 

Gracias a la cercanía geográfica entre ambos países, Chile es un destino ideal para la micro y pequeña empresa. El número de mypes exportadoras ha pasado de 795 en 2009 a 1,378 en 2022, con un crecimiento promedio anual del 4.3%, según cifras de la Sunat. Por su parte, las pequeñas empresas pasaron de 288 en 2009 a 506 en 2022, lo que representa un incremento promedio anual del 5.2%. 

Chile es un país importante para nuestra nación, debido al rol de socio comercial que ha ido adoptando a lo largo de los años. Desde ComexPerú, alentamos a seguir uniendo lazos de integración económica con nuestro país vecino, así como continuar facilitando la entrada de inversiones y comercio con otros países, ya que el principal beneficiado será siempre el consumidor.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Logística
  • Competitividad

ÍNDICE MUNDIAL DE DESEMPEÑO DE PUERTOS DE CONTENEDORES 2022: ¿EN QUÉ PUESTOS SE UBICAN LOS PUERTOS PERUANOS?

La 3.a edición del Índice Mundial de Desempeño de Puertos de Contenedores ha sido recientemente publicada por el Banco Mundial y S&P Global Market Intelligence. Luego de un complicado año 2021, en el que ningún puerto peruano logró ubicarse dentro del top 50, ¿cómo les ha ido en el ranking de 2022?

Por ComexPerú / Mayo 26, 2023 / Semanario 1166 - Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Importación
  • Logística

IMPORTACIONES DE TORTAS DE SOYA CRECIERON UN 19% EN LOS PRIMEROS CUATROS MESES DE 2023

Las importaciones de torta de soya lograron recuperarse en los primeros cuatro meses del año. El volumen de las importaciones de origen boliviano cayó un 35.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que Argentina mejoró su participación en el mercado peruano.

Por ComexPerú / Mayo 26, 2023 / Semanario 1166 - Comercio Exterior
logo icono