¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

DERECHOS DE PROPIEDAD: UNA MIRADA A LOS ÍNDICES INTERNACIONALES 2018

Por ComexPerú / Publicado en Octubre 19, 2018 / Semanario 958 - Hechos de Importancia

Los derechos de propiedad son un factor importante para el desempeño económico de los países, ya que brindan estabilidad jurídica y fomentan las inversiones. Según la Property Rights Alliance, organización de defensa dedicada a la protección de los derechos de propiedad, estos son tomados como importantes señales que el país da al mercado y a la comunidad internacional, e influyen en el nivel de competitividad de las economías. Con lo anterior en mente, nos preguntamos ¿cómo se encuentra el Perú respecto de este tema?

De acuerdo con el Índice de Competitividad Global 2018, del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), somos el país de la Alianza del Pacífico (AP), bloque que conformamos con Chile, Colombia y México, peor posicionado en lo que a protección de derechos de propiedad se refiere. Ocupamos el puesto 117 (de un total de 140 economías), mientras que Chile se ubica en el puesto 32, México en el 85 y Colombia en el 94. Si observamos la variable protección de derechos de propiedad intelectual, nuestro país ocupa el puesto 121, mientras que Chile el 48, México el 65 y Colombia el 78. Cabe mencionar que, en el primer lugar del ranking en cuanto a protección de derechos de propiedad y derechos de propiedad intelectual, se encuentra Finlandia, posición que logró este año luego de ocupar el segundo lugar en 2016 y 2017.

Por otro lado, de acuerdo con el Índice Internacional de Derechos de Propiedad 2018 (IPRI, por sus siglas en inglés), de la Property Rights Alliance, nuestro país se ubicó en el puesto 69, de un total de 125 países a nivel mundial, luego de ocupar el puesto 65 en 2017. Cabe mencionar que, a nivel de Latinoamérica y el Caribe, nos ubicamos en la posición 9 de 20 países, y si nos comparamos con los demás países de la AP, tenemos que Chile lidera el ranking en la región y se ubica en el puesto 29 en el mundo; Colombia se ubica en el puesto 8 a nivel regional, pero 61 en el mundo; y México está en el puesto 10 en la región, pero 72 en el mundo. Asimismo, cabe resaltar que los países que presentan las mejores puntuaciones mundiales en el IPRI 2018 son Finlandia, Nueva Zelanda y Suiza.

Es importante saber que el IPRI 2018 evalúa los países de acuerdo con tres componentes: (i) entorno legal y político, (ii) derechos de propiedad física y (iii) derechos de propiedad intelectual. En cuanto al primer componente, que evalúa diversos factores, como el cumplimiento del Estado de derecho, el control de la corrupción, la estabilidad política y la independencia judicial, nos posicionamos en el puesto 84, por debajo de Chile (29), pero por encima de Colombia (91) y México (101).


Asimismo, respecto de la AP, en cuanto al componente de derechos de propiedad física, somos el país mejor posicionado en lo que se refiere a registro de la propiedad; sin embargo, nos encontramos últimos en su protección. Finalmente, tenemos las menores puntuaciones en todas las mediciones que corresponden a los derechos de propiedad intelectual, incluyendo protección de derechos de propiedad intelectual en general, protección de patentes y control de la piratería.



Así pues, los resultados de los índices analizados no reflejan un buen desempeño de nuestro país. En las variables observadas, hemos descendido en comparación con las evaluaciones correspondientes a 2017 (ver Semanario N.º 893) y nos encontramos rezagados respecto de nuestros pares de la AP, quienes, al contar con mecanismos de protección más efectivos, resultan más atractivos para las inversiones, debido a sus mayores niveles de competitividad.


Contar con un adecuado marco regulatorio en cuanto a derechos de propiedad es sumamente importante para el mercado y la economía en general, ya que existe una correlación directa entre los derechos de propiedad y las diferentes dimensiones del desarrollo económico. Los países mejor ubicados en el ranking presentan mayores ingresos per cápita. Los tres componentes del IPRI interactúan para formar instituciones saludables, generar mayores niveles de libertad y crecimiento económico, así como desarrollo político y social, cultural y tecnológico. Debemos trabajar para lograr mayor competitividad en estos aspectos, ya que son fundamentales para el correcto funcionamiento del mercado y constituyen derechos fundamentales de las personas. Los esfuerzos deben estar direccionados a garantizar derechos de propiedad claros, protegidos y accesibles.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Logística
  • Competitividad

Puertos peruanos: avances, retrocesos y nuevos ingresos en el Índice de Conectividad Marítima

En el primer trimestre de 2025, cuatro puertos peruanos se posicionaron entre los 100 más conectados en el transporte marítimo de contenedores de América Latina y el Caribe. Si bien se trata de una presencia destacada en la región, los resultados fueron mixtos: mientras que el Callao y Paita retrocedieron en puntuación, Pisco logró un avance notable y Chancay debutó en el ranking global. ¿Qué explica estos movimientos y cómo se proyecta el desempeño portuario del país?

Por Comexperu / Abril 25, 2025 / Semanario 1253 - Comercio Exterior
  • Economía
  • Gobierno
  • Seguridad

Gasto público en seguridad y orden en el Perú: ¿estamos invirtiendo eficazmente?

El presupuesto destinado a seguridad y orden público ha crecido en los últimos años, pero su ejecución muestra brechas significativas entre departamentos y niveles de gobierno. ¿Cómo se distribuyen y gestionan estos recursos en un contexto de creciente inseguridad?

Por Comexperu / Abril 25, 2025 / Semanario 1253 - Economía
logo icono