Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

PERÚ Y REINO UNIDO: A PROPÓSITO DEL BREXIT

By ComexPerú / Published in October 25, 2019 / Weekly 1005 - Foreign Trade

Durante las últimas semanas, se ha generado una alta expectativa con la salida del Reino Unido del bloque económico de la Unión Europea (UE): el brexit. Según The Economist, si el Reino Unido abandona la UE sin llegar a un acuerdo, en un corto plazo, se podrían producir graves perturbaciones debido a la posible escasez de alimentos, combustible y medicamentos; y, en el largo plazo, se dañaría su reputación como un lugar seguro y estable para la inversión extranjera.

Sin embargo, más allá de las repercusiones que puedan surgir dentro del bloque, así como del propio país, ¿cómo se vería afectado el Perú con esta salida? No hay que olvidar que ambos países enmarcan su relación comercial y de inversiones en el acuerdo de libre comercio Perú-UE, pero sus beneficios se mantendrían a nivel bilateral, ya que, en mayo último, el Perú (junto con Colombia y Ecuador) firmó un acuerdo comercial con el Reino Unido para asegurar la continuidad del tratamiento preferencial en materia de aranceles, acceso a mercados, servicios, inversiones, entre otros beneficios.

En lo que respecta a las inversiones, según cifras de la Agencia para la Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), en 2018[1], el Reino Unido fue la segunda fuente más importante de inversión extranjera directa en el Perú, con US$ 4,364 millones, solo por debajo de España (US$ 4,568 millones). Cabe mencionar que dicho monto se encuentra destinado principalmente a los sectores minería (54% del total), finanzas (17%) y comunicaciones (7%).

En cuanto a nuestros envíos con destino al Reino Unido, según cifras de la Sunat, en los últimos cinco años, estos crecieron a una tasa promedio anual del 3.7%, al pasar de US$ 607 millones en 2014 a US$ 701 millones en 2018. Del total exportado el año pasado, los envíos del rubro tradicional representaron un 42.3%, con un valor de US$ 296 millones; mientras que los del rubro no tradicional representaron el 57.7%, con un valor de US$ 405 millones. En el caso de los primeros, destacaron nuestras exportaciones del sector minería, con US$ 200 millones (-42.7%), y respecto de los segundos, las del sector agropecuario, con US$ 326 millones (+16%).

Cabe resaltar que la estructura de las exportaciones peruanas al mercado británico se concentra mayormente en productos del rubro no tradicional, aquellos generadores de empleo, mientras que nuestros envíos al mundo aún se concentran mayoritariamente en el rubro tradicional, por el peso de nuestras exportaciones mineras. Es más, en el periodo enero-agosto de 2019, las agroexportaciones peruanas con destino al Reino Unido representaron el 65% del total de nuestras exportaciones a dicho mercado, y el 75% de las exportaciones del rubro no tradicional. Entre los principales productos del sector tenemos las paltas, los espárragos y las mandarinas. En el caso de las primeras, estas alcanzaron un valor exportado de US$ 57 millones, y en el periodo enero-agosto de los últimos cinco años registraron un crecimiento promedio anual del 17.1%. Asimismo, debemos destacar el resultado de las exportaciones peruanas de arándanos, las cuales alcanzaron un aumento del 75%, al pasar de US$ 8 millones en el periodo enero-agosto de 2018 a US$ 14 millones en el mismo periodo de 2019.


Tal como lo venimos señalando en las últimas semanas, para asegurar el dinamismo de las agroexportaciones peruanas en los principales mercados del mundo, urge asegurar la extensión del Régimen de Promoción Agraria, el cual ha sido pieza fundamental para el desarrollo del sector agrícola (ver semanarios 999 y 1002). Solo así podremos contar con nuevas inversiones en el sector de cara a los próximos veinte o treinta años, para seguir abasteciendo mercados con elevado poder adquisitivo como el Reino Unido.

El proceso para la culminación del brexit estaba pactado para el 31 de octubre próximo. En los últimos días, el primer ministro Boris Johnson habría llegado a un acuerdo con el Parlamento británico respecto de la legislación necesaria para aplicar la salida del Reino Unido de la UE; sin embargo, existirían observaciones al calendario de su implementación, por lo que se vendría esperando una prórroga más de parte de la UE. Por tanto, los próximos días serán determinantes para el futuro de una decisión popular, que muy probablemente genere repercusiones políticas, sociales y económicas en los países que conforman el Reino Unido, así como en el bloque de países europeos. En ese escenario, desde esta parte del mundo, ya se vienen tomando acciones para asegurar la continuidad de los flujos de comercio y las inversiones.


[1] Actualizado al 30 de junio de 2019.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Export
  • Investment

El Perú iniciará negociaciones con Emiratos Árabes Unidos para futuro acuerdo comercial

Las negociaciones se darán en un contexto donde el oro lidera las exportaciones peruanas a Emiratos Árabes Unidos, mientras que los envíos de productos no tradicionales comienzan a abrirse camino en este mercado. Asimismo, destacan las inversiones emiratís, que han transformado la logística del Perú e impulsado su crecimiento.

By ComexPerú / September 12, 2025 / Weekly 1272 - Foreign Trade
  • Foreign trade
  • Import
  • Export

TLC con Tailandia fortalecería la presencia del Perú en Asia

En 2025, el Perú y Tailandia reiniciaron las negociaciones para la firma de un tratado de libre comercio. ¿Qué nuevas oportunidades traería este acuerdo para nuestro país?

By Comexperu / September 05, 2025 / Weekly 1271 - Foreign Trade
logo icono