Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial: ¿Qué implica que el Perú ocupe el séptimo puesto?

By ComexPerú / Published in October 17, 2025 / Weekly 1277 - Topicality

Recientemente, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2025, que analiza el desarrollo de los ecosistemas nacionales de la IA para los países de la región. Si bien el Perú viene tomando acciones sobre el particular, se necesita priorizar el desarrollo de infraestructura, capital humano e investigación. 

La IA representa una oportunidad para el desarrollo productivo por sus ventajas en la productividad laboral. Según el Instituto Tecnológico de Massachusetts, la IA es especialmente buena para mejorar la productividad individual, con un 70% de los participantes de su estudio utilizándola para tareas simples o “papeleo”; mientras que IBM halló una reducción de tiempo de hasta un 30% para este tipo de tareas en 2023, ahorro que sería mucho mayor en 2025 dada la mayor sofisticación de los algoritmos usados hoy en día. 

Frente a esto, en septiembre de este año, el Perú aprobó el Reglamento de la Ley N.º 31814 con el objetivo de acelerar el despliegue, desarrollo e implementación de la IA para la solución de problemas públicos y la prestación de servicios en favor del país. Además, se busca aumentar el nivel de protección de derechos humanos en su desarrollo y uso, así como incrementar la transparencia y la rendición de cuentas sobre cómo es empleada. 

El Reglamento establece principios como la adhesión a estándares internacionales y a las regulaciones domésticas, la transparencia algorítmica, la prohibición del uso de la tecnología para vigilancia masiva, la supervisión humana en sistemas de alto riesgo y la protección de datos personales. También crea un canal digital de monitoreo ciudadano, lo que permite reportar usos indebidos a través de la Plataforma Digital Única del Estado Peruano para Orientación al Ciudadano. También se dispone la elaboración de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial al 2030 y la Estrategia Nacional de Gobierno de Datos, a cargo de la Presidencia del Consejo de Ministros. 

La CEPAL considera que el Perú cuenta con gobernanza avanzada, es decir, un marco legal de toma de decisiones estructurado. Además, el país tiene la mayor intensidad del uso de IA generativa e IA avanzada en la región. También se enfatiza que es uno de los pocos en empezar a integrar la tecnología en procesos de democracia participativa, aunque de forma incipiente, específicamente con chatbots informativos en páginas web gubernamentales. Gracias a ello, el Perú figura séptimo en el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2025, elaborado por CEPAL, con 51.9 puntos, posicionándose por encima del promedio regional, de 43 puntos. 


Entre los tres pilares considerados en el informe, el Perú está mejor posicionado en Gobernanza, con 74.4 puntos, donde alcanza el sexto puesto. Sin embargo, todavía está lejos de alcanzar el liderazgo de Brasil (92.9 puntos), principalmente por problemas de institucionalidad. Para mejorar y garantizar la consecución de objetivos, la CEPAL recomienda que el ente regulador involucre a varias instituciones entre gubernamentales y autónomas, tanto fuera como dentro del Ejecutivo. 

Chile lleva la delantera en el pilar de Infraestructura, Datos y Talento Humano, con 67.6 puntos, gracias a su desarrollo de capital humano. Esto se explica por su currículo escolar intensivo en tecnologías de la información, inglés y ciencias, que le permite a su población estar preparada para aprovechar las nuevas tecnologías a medida que llegan. En este mismo pilar, Brasil resalta por contar con mayor cobertura de infraestructura tecnológica pese a su extensión geográfica, (88.9% de hogares con internet fijo, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística), gracias a su Plan Estructural de Redes de Telecomunicaciones, existente desde 2019 y actualizado en 2025. 


En contraste, en el Perú, persisten brechas de infraestructura digital de alta productividad, con tan solo el 58.4% de hogares peruanos con conexión de internet fija al cierre de 2024 (ver Semanario 1164). En septiembre último, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones instaló la mesa técnica para la reducción en la brecha de conectividad, con el objetivo de promover inversiones en zonas rezagadas (ver Semanario 1276). 

Chile también lidera en Investigación, Desarrollo y Adopción (67.6), gracias a una alta producción de conocimiento especializado, ya que produce 38.3 publicaciones anuales de IA por millón de habitantes en promedio, frente a solo 13.4 del Perú. Asimismo, cuenta con 68 investigadores activos por millón de habitantes en la materia, frente a tan solo 30 del Perú, según CEPAL. 

El Perú debe seguir avanzando en la promoción de la nueva tecnología, así como crear un ambiente propicio para su aprovechamiento y desarrollo, a fin de atender otras problemáticas más amplias, especialmente en lo que respecta a cerrar brechas de conectividad y educación.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Technology
  • Competitiveness
  • Topicality

Pagos digitales sin barreras: el siguiente paso del sistema financiero peruano

La Fase 4 de la estrategia de interoperabilidad del BCRP abre la puerta a un ecosistema financiero más abierto y competitivo, capaz de impulsar innovación y productividad en el país.

By Comexperu / October 10, 2025 / Weekly 1276 - Topicality
  • Competitiveness
  • Innovation
  • Investment

Perú cae cinco puestos en Índice Global de Innovación 2025

La innovación es un motor clave del desarrollo económico y social. Transforma el conocimiento en mayor productividad, competitividad y bienestar para la población. No es casualidad que las economías que destinan más del 2% de su PBI a investigación y desarrollo lideren el crecimiento sostenido y el impacto global, de acuerdo con la Unesco.

By Comexperu / September 26, 2025 / Weekly 1274 - Topicality
logo icono