¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

¿Y dónde está el Congreso?

Por Jessica Luna / Publicado en Junio 12, 2017 / Semanario 895 - Editorial

En 2016, nuestro país creció un 3.9%, y en el primer trimestre de 2017 lo hizo a una tasa del 2.1%. Las proyecciones de crecimiento han sido revisadas una y otra vez a la baja, y hoy, según el MEF, nuestra economía crecería un 3% en 2017. ¿Es suficiente? Claro que no. El Perú debe recuperar el dinamismo económico que permita impulsar la generación de empleo, reducir la pobreza y generar oportunidades para todos los peruanos. Esto solo será posible si los tres poderes del Estado se alinean en la búsqueda de estos objetivos.

 

Sin embargo, a diario somos testigos de enfrentamientos políticos, avances y retrocesos en normativas que simplifican y agilizan procesos (derogadas sin sustento alguno), y mucho ruido que solo distrae la atención de lo importante. Además, en las últimas semanas, hemos visto que diversas Comisiones del Congreso (Economía, Trabajo, Comercio Exterior, entre otras) han dejado de discutir la aprobación de leyes importantes para impulsar la inversión y la generación del empleo por falta de quorum. ¿Dónde están los congresistas?

 

La ley que busca impulsar la contratación formal de jóvenes continúa sin ser debatida en la Comisión de Trabajo. ¿Por qué? Por falta de quorum. Lo mismo sucedió en la Comisión de Economía. Esta ley dispone que el Estado (en vez del empleador) asuma el aporte a EsSalud (9% de la remuneración), por un periodo de 3 años, de los jóvenes que accedan a un primer empleo o de aquellos desempleados por un periodo determinado. Con esta medida se prevé la creación de 150,000 nuevos puestos de trabajo durante su primer año de vigencia. ¿Por qué es importante? Porque la tasa de desempleo de los jóvenes en 2016 fue del 8.4%, la inadecuación ocupacional de los jóvenes profesionales con nivel universitario, del 57.6%, y a que más de un millón y medio de jóvenes no estudia ni trabaja. ¿Acaso no es claro que una ley para el empleo juvenil no solo es necesaria, sino urgente?

 

Lo mismo ocurre con la ley de promoción de exportación de servicios, que no fue discutida en la Comisión de Comercio Exterior por una situación similar. Esta ley resulta fundamental para mejorar la competitividad en el sector servicios, que hoy enfrenta un sobrecosto tributario. Esta ley permitirá ponernos al nivel de nuestros socios comerciales de la Alianza del Pacífico, que cuentan con sistemas de promoción más favorables. Además, impulsará el empleo en actividades de pequeñas y medianas empresas, así como favorecerá a profesionales independientes y promoverá su formalización.

 

En las últimas elecciones, todos elegimos a los congresistas para que trabajen poniendo al país por delante de todo. Esa debe ser su prioridad. Si no caminamos juntos, cada uno cumpliendo su responsabilidad y los mandatos que la ley señala, poco podremos hacer por nuestro querido Perú.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Logística
  • Competitividad

Puertos peruanos: avances, retrocesos y nuevos ingresos en el Índice de Conectividad Marítima

En el primer trimestre de 2025, cuatro puertos peruanos se posicionaron entre los 100 más conectados en el transporte marítimo de contenedores de América Latina y el Caribe. Si bien se trata de una presencia destacada en la región, los resultados fueron mixtos: mientras que el Callao y Paita retrocedieron en puntuación, Pisco logró un avance notable y Chancay debutó en el ranking global. ¿Qué explica estos movimientos y cómo se proyecta el desempeño portuario del país?

Por Comexperu / Abril 25, 2025 / Semanario 1253 - Comercio Exterior
  • Economía
  • Gobierno
  • Seguridad

Gasto público en seguridad y orden en el Perú: ¿estamos invirtiendo eficazmente?

El presupuesto destinado a seguridad y orden público ha crecido en los últimos años, pero su ejecución muestra brechas significativas entre departamentos y niveles de gobierno. ¿Cómo se distribuyen y gestionan estos recursos en un contexto de creciente inseguridad?

Por Comexperu / Abril 25, 2025 / Semanario 1253 - Economía
logo icono