¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
¿Y AHORA CÓMO LLEGAMOS AL 2.7%?
Por ComexPerú / Publicado en Octubre 04, 2019 / Semanario 1002 - Hechos de Importancia
Luego de los recientes acontecimientos en la esfera política, nos quedan más dudas que certezas sobre el rumbo que tomará el país en lo que resta del año y el siguiente. Aun cuando la actual crisis política no afecta en gran medida variables macroeconómicas como el tipo de cambio o la inflación —pues gozamos de una fuerte estabilidad cultivada en las últimas décadas, que permite un mayor margen de acción de la política monetaria—, es indispensable que sigamos en la senda de crecimiento. Sin lugar a dudas, el crecimiento económico es un medio necesario para mejorar la calidad de vida de más peruanos. Por ejemplo, entre 2004 y 2015, el 68.6% de la reducción de la pobreza monetaria (25.3 puntos porcentuales) se debió al efecto del crecimiento económico, mientras que el efecto redistributivo contribuyó solo con un 31.4%, según estimaciones de Herrera (2017). Además de su relevancia para reducir la pobreza, el crecimiento es vital para absorber la entrada de los 300,000 jóvenes que cada año ingresan al mercado laboral, sin incluir el fenómeno reciente de migración que hemos tenido.
No obstante, mantener un crecimiento estable y cercano al potencial sugiere bastantes retos. Luego de una serie de reducciones en las proyecciones del PBI por parte de entidades públicas y privadas, el 29 de setiembre último, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) redujo su estimación de crecimiento de un 3.4% a un 2.7% para 2019 y de un 4% a un 3.8% para 2020. Por ello, ante la coyuntura actual de incertidumbre acerca de la duración de la crisis política que atraviesa nuestro país, el cumplimiento de metas de crecimiento es crucial para generar las condiciones de mayor empleo y reducción de pobreza. Este escenario, según explica el BCRP, se debe a una mayor duración de los choques de oferta que han afectado a la producción primaria (pesca y minería) y a un crecimiento moderado del consumo privado, que impactaría negativamente en la expansión de la actividad no primaria. Así, surge la pregunta: ¿y ahora cómo llegamos al 2.7% proyectado para este año y el 3.8% del siguiente año? Hasta julio, el PBI ha crecido un 2%, impulsado principalmente por servicios inmobiliarios y personales, telecomunicaciones, comercio, financiero y seguros, y construcción.
Con la incertidumbre de los acontecimientos recientes sobre las inversiones tanto públicas como privadas, es imperioso que se continúen las líneas de acción ya planteadas, de modo que el sector público brinde señales claras para dinamizar la economía. Por un lado, el sector privado, motor de nuestra economía, no brinda cifras muy alentadoras. Por ilustrar un caso, en abril de este año, se preveía que la economía creciera más de un 4%, sobre todo por el impulso de la minería, sector que hasta julio ha caído un 1.2% con respecto al mismo periodo del año anterior. Del mismo modo, el sector manufactura ha caído un 2.6% y la pesca un 22.3%, mientras que el sector agropecuario se ha mostrado más resiliente con un alza de un 2.7%, pero con una contribución menor al crecimiento por su magnitud en la estructura económica. En tal sentido, parece que el sector privado no está despegando y nos faltan tan solo tres meses para cerrar el año, por lo que lo mínimo que podríamos pedir es que el sector público cumpla con sus metas trazadas.
En tal sentido, se debe asegurar la ejecución de los proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC). La mayor parte de los 52 proyectos priorizados se encuentran en el sector transporte e infraestructura (31), seguido por los sectores energía (11) y, en menor medida, saneamiento (6) y agricultura (4). Un 36.5% de estos proyectos se encuentran en ejecución contractual, por ejemplo, cartera que debe ejecutarse con mayor celeridad. Así, este año bien se podría priorizar con urgencia y monitorear la Línea 2 del Metro (S/ 17,105 millones, 2.3% del PBI), la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (S/ 4,950 millones, 0.7%), la tercera etapa de Chavimochic (S/ 3,149 millones, 0.4%), la segunda etapa de Majes Siguas (S/ 2,019 millones, 0.3%) o el tercer grupo de aeropuertos regionales (S/ 1,299 millones, 0.2%). Además, los proyectos que se encuentran en ejecución de obras también deben recibir especial atención, tal como la construcción del aeropuerto en Chinchero (S/ 2,432 millones, 0.3%). Estos proyectos, además de impulsar el PBI este año, generarán incentivos para dinamizar la actividad privada en los próximos.
Además, los Gobiernos regionales (GR) y locales (GL) deben acelerar su ejecución, pues en total representan un 60.6% de la inversión pública. Hasta setiembre de 2019, los GR solo han ejecutado un 33.2% de su presupuesto, con funciones como saneamiento, con una ejecución de 25.6%, o salud, con un 32.6%. Por su parte, los GL han avanzado un 41.6%, con funciones como saneamiento, con un 36.8%, o vivienda y desarrollo urbano, con un 40.1%, lo cual da cuenta de la lentitud actual de este proceso.
Cada vez que se dan cambios de autoridades, ya sea ministros, funcionarios de alto nivel, presidentes regionales, etc., parece que la “máquina” del sector público se apaga. Esperamos que este no sea el caso y que los funcionarios designados continúen con el trabajo ya realizado, no solo por una mejor política de Estado, sino por el bien de todo el país. En 2017, cuando el PBI creció un 2.5%, se produjo un aumento de la pobreza monetaria del 20.7% al 21.7%. Las cifras a simple vista parecen similares; sin embargo, este aumento significó que 375,000 personas pasaran a ser pobres. No dejemos que la historia se repita.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Economía
- Inversión pública
MÁS PRESUPUESTO PARA QUIENES MENOS EJECUTAN
Los Gobiernos locales tuvieron los menores porcentaje de ejecución en los últimos 5 años. Su ejecución anual no supera un 75% de su presupuesto total.
- Infraestructura
- Educación
- Inversión pública
- Servicios
ESCUELAS PÚBLICAS: 15 AÑOS SIN PROGRESO EN LA COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS
Hoy, el porcentaje de escuelas públicas que acceden a los tres servicios básicos (agua, electricidad y desagüe) es menor al de 2009. Durante los últimos quince años, múltiples escuelas ubicadas en zonas urbanas cerraron, mientras que las ubicadas en zonas rurales aumentaron considerablemente, aunque peor equipadas.