¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

URGE REACTIVAR LA ECONOMÍA

Por Jessica Luna / Publicado en Octubre 18, 2019 / Semanario 1004 - Editorial

Recuperar el dinamismo del crecimiento económico, único camino para reducir la pobreza y generar oportunidades para los ciudadanos, debe ser la prioridad del Gobierno. Urge que el Ejecutivo dé señales claras de seguridad jurídica y buen rumbo de la política económica, con el fin de recuperar la confianza empresarial e impulsar la inversión privada. Estas señales deben traducirse en acciones concretas, sobre las que hasta ahora no existe claridad, y que tienen al empresariado sumido en una incógnita, parálisis y con sospechas de un giro del timón del rumbo económico.

Desde la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), hacemos un llamado al Poder Ejecutivo y proponemos con carácter de urgencia tres acciones que permitan retomar la senda de crecimiento poniendo al ciudadano por delante.

La primera, impulsar la inversión. Para ello, se requiere un liderazgo que permita, por un lado, sacar del letargo a un Estado que está enredado en burocracia y pasividad, y que no ha cumplido las metas de ejecución de la inversión pública y, por otro, reactivar la inversión privada, para lo cual es fundamental el destrabe de proyectos, generar quick wins y darle prioridad a la implementación del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad.

La segunda, la aprobación mediante Decreto de Urgencia de la extensión de la Ley 27360, que aprueba las normas de promoción del sector agrario, y sobre la cual existe ya un texto consensuado. Esta norma ha permitido un círculo virtuoso de desarrollo en las zonas rurales del país y convertido al sector agroexportador en un catalizador de inversión, generación de empleo, reducción de la pobreza, empoderamiento de la mujer y formalización. Esta ley vence en 2021, pero dada la naturaleza del sector y el tiempo de maduración de los cultivos, la falta de seguridad jurídica sobre las condiciones laborales y tributarias para nuevas inversiones viene generando terribles efectos y paralización de este círculo virtuoso de desarrollo del sector rural. Ya los bancos han limitado las líneas de financiamiento, lo que ocasionaría un freno de las inversiones, pérdida de empleos formales, caída de las agroexportaciones, incapacidad para ampliar la frontera agrícola, entre otros problemas.

La tercera, atender la problemática del sector salud que se encuentra en situación crítica y requiere acciones inmediatas con el fin de atender particularmente a las poblaciones más vulnerables con un servicio de calidad. Para ello, proponemos crear un espacio público-privado que trabaje de forma transparente y colaborativa en soluciones para atender de manera integral la problemática, y que ponga al paciente en el centro del debate. Esta discusión necesariamente deberá atender algunos frentes críticos, como el fortalecimiento del sector salud y de la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, a fin de generar una real mejora en la calidad de los servicios de salud y un mayor acceso a medicamentos.

Desde ComexPerú nos ponemos a disposición del Gobierno para contribuir con propuestas y dialogar, con el fin de impulsar políticas públicas que defiendan principios, no intereses particulares ni políticos, y pongamos de una vez por todas al ciudadano primero.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Logística
  • Competitividad

Puertos peruanos: avances, retrocesos y nuevos ingresos en el Índice de Conectividad Marítima

En el primer trimestre de 2025, cuatro puertos peruanos se posicionaron entre los 100 más conectados en el transporte marítimo de contenedores de América Latina y el Caribe. Si bien se trata de una presencia destacada en la región, los resultados fueron mixtos: mientras que el Callao y Paita retrocedieron en puntuación, Pisco logró un avance notable y Chancay debutó en el ranking global. ¿Qué explica estos movimientos y cómo se proyecta el desempeño portuario del país?

Por Comexperu / Abril 25, 2025 / Semanario 1253 - Comercio Exterior
  • Economía
  • Gobierno
  • Seguridad

Gasto público en seguridad y orden en el Perú: ¿estamos invirtiendo eficazmente?

El presupuesto destinado a seguridad y orden público ha crecido en los últimos años, pero su ejecución muestra brechas significativas entre departamentos y niveles de gobierno. ¿Cómo se distribuyen y gestionan estos recursos en un contexto de creciente inseguridad?

Por Comexperu / Abril 25, 2025 / Semanario 1253 - Economía
logo icono