¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
Tarea pendiente: Mype y emprendimiento
Por Jessica Luna / Publicado en Octubre 17, 2016 / Semanario 865 - Editorial

Las micro y
pequeñas empresas (Mype) representan el 94% del total de negocios en el Perú y
contribuyen con un 21.6% del PBI. Además, un 30% de ellas se encuentran en Lima
Metropolitana. Más aún, estos 5.3 millones de negocios generan empleo para 7.7
millones de trabajadores peruanos (45% de la población económicamente activa).
Esta masa importante de emprendedores sería, sin duda, un importante motor de
crecimiento, empleo y reactivación de la economía peruana. Sin embargo, esto se
encuentra lejos de ser una realidad. ¿Por qué?
Resulta que el
83% de las Mype son informales, es decir, se encuentran fuera de la legalidad.
Esto afecta a sus trabajadores, pues no cuentan con beneficios sociales como
seguro de salud o pensión; a los propios empresarios, ya que están fuera del
sistema financiero y de las cadenas productivas formales; y al Estado, que no
percibe impuestos de dichos negocios.
Varias son las
razones que explican esta situación, pero se pueden resumir en la falta de
incentivos. Por el lado del Estado, se requiere “simplificación”, tanto de la estructura
tributaria empresarial y las tasas impositivas como de los procesos de
recaudación. Debe ser más fácil poder tributar en este país. Al respecto, vemos
con optimismo que estos temas serían abordados en las facultades para legislar
que ha recibido el Poder Ejecutivo por parte del Congreso. Por el lado de las
empresas, se requiere mayor competitividad, eficiencia e innovación, que las
hagan más rentables.
La necesidad de
un sistema que promueva la competitividad, el desarrollo y la innovación en las
Mype peruanas es compartida por el resto de economías del APEC. Es por ello que
desde su Consejo Consultivo Empresarial (ABAC), del cual COMEXPERU es
Secretaría Técnica del Capítulo Peruano, hemos preparado herramientas como la
capacitación en el uso del comercio electrónico y recomendaciones de política
en materia de acceso a financiamiento, uso de tecnología digital, promoción de
la innovación, así como encadenamientos entre la pequeña y la gran empresa.
Asimismo,
COMEXPERU viene ultimando detalles para la realización de la Cumbre Pyme del
APEC 2016, en la que los emprendedores peruanos podrán acceder a herramientas
innovadoras para potenciar sus negocios, con la participación de representantes
de empresas líderes de talla mundial, como Google, DHgate, Facebook, e
importantes start ups peruanas.
¡Ahora es el
momento! ¡Hagamos de las Mype y del emprendimiento un motor de desarrollo para
el Perú!
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Empleo
- Economía
- Producción
- Competitividad
¿Trabajadores más productivos?
Recién el año pasado la productividad laboral superó niveles prepandemia. La mayoría del repunte se explicaría por los sectores agropecuario y pesca, que lideraron en crecimiento. Sin embargo, el efecto en ambos habría sido estadístico, motivado por la contracción del empleo. Y todavía once departamentos no logran recuperarse de la pandemia.
- Economía
- Regulacion
Exoneraciones tributarias propuestas en el Congreso deben evaluarse integralmente y evitar tratos discriminatorios
El Proyecto de Ley 11460/2024-CR busca promover la formalización sin atender medidas complementarias como la simplificación administrativa. Por su parte, el Proyecto de Ley 11011/2024-CR generaría un trato discriminatorio al proponer condonar las deudas tributarias de una entidad pública.