¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

¿QUÉ DEJARON EL RALLY DAKAR Y EL PAPA FRANCISCO?

Por ComexPerú / Publicado en Enero 26, 2018 / Semanario 922 - Hechos de Importancia

Si bien el desempeño de nuestra actividad económica durante 2018 y en los próximos años obedecería, en mayor medida, a la ejecución de inversiones en sectores estratégicos, a un uso eficiente de los recursos públicos en todos los niveles de Gobierno y a llevar a cabo reformas en distintos aspectos de la economía, eventos como el rally Dakar 2018 y la visita del papa Francisco pusieron una cuota de entusiasmo en la población, con efectos temporales sobre la demanda interna.

A pesar de que estos eventos significaron gastos para el sector público, como contrapartida generaron ingresos a partir de diversas actividades; por ejemplo, la afluencia de turistas nacionales y extranjeros, así como el movimiento de estos dentro del país, la ocupación hotelera y el aumento del consumo en restaurantes, transporte o comercio. Asimismo, podríamos incorporar la promoción y publicidad de nuestro país, que se genera a través de medios, e incluso en las redes sociales, por la transmisión de dichos eventos en diversos países del mundo.

Por un lado, la visita del sumo pontífice, de acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), habría generado alrededor de US$ 15.3 millones en gastos, los cuales se habrían recuperado con los US$ 80 millones generados en ingresos, a partir de la llegada al país de 40,000 turistas extranjeros y, en general, los 3.5 millones de personas que participaron de las actividades. Cabe mencionar que, en otros países del mundo, eventos como el de la reciente visita del papa también generaron beneficios económicos; por ejemplo, en el caso de Colombia, en 2017, se registraron ingresos por US$ 98.1 millones, así como se generaron 10,000 puestos de trabajo; o la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), celebrada en Madrid en 2011, la cual, según cifras de PwC, generó ingresos por € 354 millones, aproximadamente, de los que el Estado español recaudó € 13.2 millones por concepto de IVA.

Por su parte, el rally Dakar 2018 también generó beneficios económicos para nuestro país. Según cifras de PromPerú, se alcanzó aproximadamente, en territorio nacional, 1.5 millones de espectadores, entre extranjeros y público local. De esta manera, pese a que significó un gasto para el Estado de US$ 6 millones, también se estima que el gasto promedio por espectador nacional fue de US$ 100, y del extranjero, de US$ 1,500. Asimismo, el Mincetur sostuvo que se habrían generado ingresos por un monto mayor a US$ 400 millones, ya que solo los ingresos por publicidad fluctuarían entre US$ 300 millones y US$ 350 millones, debido a la larga transmisión que se realizó (1,200 horas aproximadamente), y que llegó a 190 millones de espectadores a lo largo de 190 países.

Además, el Dakar 2018 resultó una oportunidad para exhibir la riqueza gastronómica del Perú, con la realización de dos ferias organizadas por PromPerú en Pisco y Puno, las que contaron con alrededor de 20,000 y 39,000 asistentes, respectivamente.

No cabe duda de que nuestro país cuenta con capacidad para realizar eventos internacionales de gran magnitud, los cuales, además de inyectar ánimo en la población, generan recursos para los actores de diversas actividades conexas a ellos. Sin embargo, debemos tener presente que se trata de acontecimientos ocasionales, cuyo impacto económico es temporal y que no forman parte de las acciones o medidas que debe impulsar el Gobierno para asegurar un crecimiento sostenido. Ayudan, sí, pero el día de mañana, las que paran la olla, generan recursos inmejorables para el Estado y propician la reducción de la pobreza son las inversiones y su efecto multiplicador en la economía.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Minería
  • Economía
  • Inversión

Auge de la IED en minerales críticos: oportunidad para el Perú en la transición energética

La demanda por minerales críticos, como el cobre y el litio, ha aumentado en los últimos años. La transición energética ha sido determinante para ello. De acuerdo con la CEPAL, América Latina y el Perú tienen una posición destacada en reservas y producción de estos minerales, lo que ofrece una oportunidad inédita para atraer inversión extranjera directa.

Por Comexperu / Julio 25, 2025 / Semanario 1266 - Actualidad
  • Economía
  • Competitividad
  • Mype

Inclusión financiera de las mypes: avances y retos

En 2024, el 54.1% de dueños de una mype o trabajadores independientes accedió al menos a un producto financiero formal, un avance de 2.3 puntos porcentuales respecto de 2023, según estimaciones de ComexPerú con datos de la Enaho. Este crecimiento refleja un proceso de inclusión financiera cada vez más amplio. El reto, ahora, es consolidar este avance y cerrar las brechas que persisten.

Por Comexperu / Julio 25, 2025 / Semanario 1266 - Actualidad
logo icono