¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
Liderazgo empresarial en el APEC
Por Jessica Luna / Publicado en Noviembre 13, 2017 / Semanario 914 - Editorial
                                
Un tremendo legado de liderazgo empresarial es el que deja el Sr. Juan
Francisco Raffo, miembro del capítulo peruano del Consejo Consultivo
Empresarial del APEC (ABAC) desde el año 2001 hasta la reciente Cumbre del
APEC, realizada hace unos días en Vietnam, quien se ha retirado para dar pase a
un renovado liderazgo en ABAC Perú. 
En estos 16 años de incansable impulso a la participación de nuestro
país en el APEC, ha sido presidente del ABAC en dos oportunidades (2008 y
2016), años en los que Perú fue sede de la Cumbre. Además, en estos años, ha
sido un líder indiscutible dentro del ABAC, al promover importantes iniciativas
de integración regional y presidir el grupo de trabajo de Pyme y
Emprendimiento, así como en sus funciones de vicepresidente del grupo de
trabajo de Integración Económica Regional, entre otros puestos de indudable
relevancia.
Bajo su liderazgo, además, se creó el ABAC for TPP, plataforma desde la cual importantes líderes empresariales
de todas las economías del APEC dieron impulso a las negociaciones de este ambicioso
acuerdo al que hoy EE.UU. le da la espalda. Seguramente, la historia nos
mostrará el grave error cometido al truncar uno de los grandes pilares que sentarían
las bases del Área de Libre Comercio del APEC.
Su activa participación y compromiso han posicionado a nuestro país de
una manera increíble. Su liderazgo es reconocido por líderes empresariales y de
gobierno en toda la región. El Perú es un país "grande" dentro del
APEC y, en particular, dentro del ABAC, gracias a él. Los espacios ganados por
nuestro país en este foro son enormes en comparación con el tamaño relativo de
nuestra economía.
Yo, personalmente, he aprendido mucho de él y he tenido el honor de
compartir, durante más de cinco años, grandes aventuras en maravillosas
ciudades del Asia-Pacifico, posicionando al Perú como lo que es, una economía
comprometida con el libre comercio y una sólida democracia que lucha por el
crecimiento económico sostenido, lo que constituye la única fórmula para
combatir la pobreza y generar oportunidades para toda la población.
Los resultados de nuestra participación en el APEC son impresionantes y
ello es consecuencia del trabajo conjunto entre el sector público y el privado.
El liderazgo de Juan Francisco Raffo en el ABAC ha sido una pieza fundamental
en este sentido.
Muchas gracias, Juan Francisco, por tantos años dedicados a consolidar
la presencia del Perú en la dinámica región del Asia-Pacífico. Bajo tu legado,
la continuidad del trabajo que iniciaste está asegurado.  
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Infraestructura
 - Economía
 - Inversión
 
Avance del cierre de brechas en infraestructura del sector salud
En agosto de 2025, el Minsa publicó la actualización del Diagnóstico de Brechas de Infraestructura o Acceso a Servicios del Sector Salud, de cara a la elaboración de la Programación Multianual Inversiones para el período 2027-2029. En el informe se observan avances con respecto al año anterior en la construcción de hospitales y centros de atención, aunque persisten retos para cubrir a toda la población, así como de dotar a los ya existentes de capacidad adecuada para contribuir a que su impacto
- Energía
 - Economía
 - Competitividad
 
Avances y retos en el sistema eléctrico peruano
El sistema eléctrico peruano enfrenta proyecciones de reducción en su margen de reserva eléctrica en los próximos años, lo que exige fortalecer la planificación y ejecución de nuevas inversiones. Los avances recientes en materia de adjudicación de proyectos reflejan un progreso, aunque persisten desafíos en la gestión y la modernización del marco regulatorio.

              


          