¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
LEY 32108, DE CRIMEN ORGANIZADO: URGE SU DEROGACIÓN
Por Comexperu / Publicado en Octubre 04, 2024 / Semanario 1228 - Legal y Regulatorio
La Ley 32108 genera incentivos para el incremento de actividades delictivas, pues limita la aplicación de las normas que sancionan a las organizaciones criminales. Urge su derogación para ayudar a frenar la ola de inseguridad en el país.
En el editorial del Semanario ComexPerú N.° 1227, informamos sobre la crítica situación de la inseguridad ciudadana en todo el país y demandamos, entre otras medidas, la derogación de la Ley 32108. Esta norma, en la práctica, ha entorpecido la investigación y sanción penal de los delitos de organización criminal en el Perú.
LA MODIFICACIÓN AL CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN CRIMINAL
La Ley 32108 realizó cambios a tres disposiciones: el Código Penal, la Ley contra el crimen organizado y la Ley de procedimiento para adoptar medidas excepcionales de limitación de derechos en investigaciones preliminares (Ley de medidas excepcionales en investigaciones preliminares).
El primer cambio está referido a la noción de “organización criminal”, vinculada con la realización de delitos graves como sicariato, homicidio calificado, extorsión, secuestro, entre otros. A continuación, se presenta un resumen de los cambios:
Fuente: Ley 32108
Elaboración: ComexPerú
Como puede observarse, la exigencia de elementos adicionales para la persecución de un delito dificulta la labor de las autoridades en la identificación y sanción de grupos que, efectivamente, cometen actividades delictivas, lo que garantiza su impunidad y favorece su proliferación, con un impacto crítico en la seguridad ciudadana.
LIMITACIONES A LAS INVESTIGACIONES PRELIMINARES
La Ley 32108 también ha incluido limitaciones a las medidas excepcionales que se pueden realizar en una investigación preliminar, específicamente a las medidas de inmovilización y bloqueo de cuentas, y a la de allanamiento. A continuación, se presenta un resumen de los cambios:
Fuente: Ley 32108
Elaboración: ComexPerú
Como se puede observar, las limitaciones previstas en la Ley 32108 entorpecen la labor de investigación preliminar que realiza el fiscal, lo que hace más difícil conseguir evidencia para la acreditación de un delito y promueve la impunidad.
En respuesta, a la fecha de publicación de este artículo, se verifica la existencia de seis proyectos de ley que buscan derogar la Ley 32108 y reestablecer la vigencia de las normas anteriores en su redacción pasada. No obstante, todos estos proyectos se encuentran en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, sin que exista un dictamen.
El contexto de inseguridad ciudadana en el que se encuentra el país exige al Congreso de la República que, en el menor plazo posible, apruebe un dictamen que disponga la derogatoria de la Ley 32108 y restituya la vigencia de las normas modificadas, a fin de garantizar la adecuada investigación, prosecución y sanción penal de las organizaciones criminales. Ello, de la mano con medidas que impulsen la labor del Ministerio Público y el Poder Judicial, ayudaría a reducir la inseguridad ciudadana y permitiría restituir el clima de negocios en el Perú.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Inversión
- Gobierno
GOBIERNOS LOCALES: ¿SON CAPACES DE EJECUTAR UN MAYOR PRESUPUESTO PARA INVERSIÓN?
Los Gobiernos locales de 19 departamentos experimentaron un incremento de su presupuesto para inversión pública este año, según información del Ministerio de Economía y Finanzas. ¿Esta variación responde a las capacidades de ejecución presupuestal de este nivel de gobierno?
- Energía
- Economía
- Inversión pública
- Gobierno
REPERCUSIONES DE UN MODELO OBSOLETO
En los últimos meses, la escasez de energía eléctrica se agravó en la República de Cuba. Esto no se trata de un hecho fortuito, sino que responde a deficiencias intrínsecas del modelo estatista que se maneja en la isla. ¿Qué lecciones deja esto para el Perú?