¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
LAS EXPORTACIONES PERUANAS DISMINUYERON UN 11.1% EN ENERO DE 2023
Por ComexPerú / Publicado en Marzo 10, 2023 / Semanario 1156 - Comercio Exterior

De acuerdo con cifras de la Sunat, las exportaciones totales sumaron US$ 4,710 millones en enero de 2023, un 11.1% menos con respecto al mismo mes de 2022. De manera desagregada, el valor de las exportaciones tradicionales decreció un 18%; mientras que el monto de las no tradicionales aumentó un 7.3%. Asimismo, el sector agrícola tradicional fue uno de los que registró mayor descenso, con un total de US$ 63.8 millones en envíos, un 54% menos en comparación con el primer mes de 2022. Cabe precisar que el café puro (US$ 59 millones; -55.5%) concentra el 92.4% de dicho rubro.
Estos resultados habrían sido influenciados por el bloqueo de carreteras, especialmente en Junín, Ayacucho, Madre de Dios, Apurímac, Cusco y Puno, y la paralización de actividades laborales durante los últimos meses.
Cabe resaltar que los envíos del rubro no tradicional frenaron la caída de las exportaciones totales en enero ante un mayor empuje en el sector agropecuario con un total de US$ 824 millones, un 6.7% más que en enero de 2022; textil (US$ 145 millones; +17.8%); pesquero (US$ 139 millones; +10.6%); y minería no metálica (US$ 111 millones; +80.7%).
En cuanto a los envíos del rubro tradicional, aquellos sectores que registraron un mayor valor exportado mostraron una tendencia negativa en general. Los menos exportados fueron minería (US$ 2,487 millones; -14%), petróleo y derivados (US$ 430 millones; -31.5%), pesquero (US$ 179 millones; -8.1%) y agrícola (US$ 63.8 millones; -54%).
En lo que respecta al destino de nuestras exportaciones, en el mes analizado, China lidera el primer puesto, con un total de US$ 1,478 millones, a pesar de haberse contraído un 14.8%, con respecto a enero de 2022. Le sigue EE. UU., con US$ 811 millones, un 6.8% más que en el mismo mes de 2022. Cabe indicar que estos dos países abarcan un 48.6% del total de nuestras exportaciones. A estos le siguen Corea del Sur (US$ 231 millones; +31.3%), Canadá (US$ 225 millones; +21.8%), Japón (US$ 198 millones; -45.4%) y Chile (US$ 187 millones; +36.8%).
Por su parte, entre las empresas que más exportaron en enero de 2023 se encuentran Antamina (US$ 272 millones; -5.3%), Cerro Verde (US$ 269 millones; -32.2%), Southern Perú Copper (US$ 257 millones; -38.7%) y Perú LNG (US$ 255 millones; -38.7%).
Los departamentos con mayor crecimiento en las exportaciones totales, respecto a enero de 2022, fueron Pasco (+234%), Ucayali (+184%) y Junín (+126%), donde destacan productos mineros y agropecuarios. Con respecto a Pasco, en enero de 2023 exportó un total de US$ 58.8 millones. Por el lado de Ucayali, las exportaciones sumaron US$ 12.3 millones. Por último, en Junín, el total exportado llegó a US$ 193 millones.
Las exportaciones totales continúan siendo una actividad económica muy importante para el Perú, pero existe una ralentización interanual en los períodos enero-febrero y enero-diciembre de 2022, con respecto a similar periodo del año anterior. Además, en el primer mes de este año,
El desplome de las exportaciones en enero guarda relación con el rendimiento del sector minero en su mayoría, debido a que este representa el 52.8% de las exportaciones totales. Así, para asegurar una recuperación de nuestros envíos al mundo, el Gobierno debe asegurar el libre flujo de los principales corredores mineros ubicados en el sur y que están expuestos a protestas, acciones subversivas y bloqueos. De la recuperación de la paz social dependerá mucho el desempeño de nuestras exportaciones en los próximos meses.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Logística
- Competitividad
ÍNDICE MUNDIAL DE DESEMPEÑO DE PUERTOS DE CONTENEDORES 2022: ¿EN QUÉ PUESTOS SE UBICAN LOS PUERTOS PERUANOS?
La 3.a edición del Índice Mundial de Desempeño de Puertos de Contenedores ha sido recientemente publicada por el Banco Mundial y S&P Global Market Intelligence. Luego de un complicado año 2021, en el que ningún puerto peruano logró ubicarse dentro del top 50, ¿cómo les ha ido en el ranking de 2022?
- Comercio Exterior
- Importación
- Logística
IMPORTACIONES DE TORTAS DE SOYA CRECIERON UN 19% EN LOS PRIMEROS CUATROS MESES DE 2023
Las importaciones de torta de soya lograron recuperarse en los primeros cuatro meses del año. El volumen de las importaciones de origen boliviano cayó un 35.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que Argentina mejoró su participación en el mercado peruano.