¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

LA IMPORTANCIA DE LA ESTABILIDAD FINANCIERA A 90 AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA SBS

Por ComexPerú / Publicado en Mayo 28, 2021 / Semanario 1076 - Economía

En 1931, a través del Decreto Ley 7159, se creó la Superintendencia de Bancos como resultado de la misión Kemmerer, la cual buscó instaurar reformas monetarias y bancarias con el objetivo de reducir los impactos de la crisis que azotaba al mundo en la década de 1930. Así, el 23 de mayo de 2021, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) cumplió noventa años construyendo y dotando de mayor solidez al sistema financiero y, de esta manera, manteniendo la estabilidad financiera y económica del país.

Actualmente, entre sus principales funciones, la SBS se encarga de regular y supervisar el sistema financiero, los seguros privados de pensiones y las cooperativas de ahorro y crédito. En detalle, a través de los cuatro mandatos que rigen a la institución, la SBS vela por la solvencia e integridad del sistema y, con ello, busca proteger tanto al consumidor financiero como al ciudadano en general. Estos objetivos son posibles gracias a la autonomía con la que cuenta, tal como lo exigen los principios básicos para una supervisión bancaria efectiva del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, organismo que reúne a los supervisores financieros del mundo. De esta forma, la SBS tiene los recursos necesarios para llevar a cabo una supervisión efectiva; no obstante, esta viene de la mano con responsabilidades como la transparencia de sus procesos.

La relevancia de la estabilidad financiera cobró mayor importancia después de 2008, pues se demostró que las crisis dentro del sistema financiero pueden contagiarse, expandirse y volverse crisis económicas. Al respecto, el National Bureau of Economic Research explicó que los principales canales de transmisión de una crisis generada por malas condiciones financieras son los costos de financiamiento, la disponibilidad de crédito, la aversión al riesgo, el valor de las empresas, la riqueza de los hogares, el tipo de cambio y la confianza. En nuestro país, la SBS, en conjunto con otras instituciones, trabaja para preservar la estabilidad financiera. Así, publica periódicamente el Informe de Estabilidad del Sistema Financiero, el cual presenta un panorama del sistema financiero peruano con el fin de monitorear los resultados de las políticas aplicadas.

INFORME DE ESTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO

En un escenario de recuperación económica mundial, el informe mencionado hace referencia a las mejores perspectivas globales a raíz del avance en el proceso de vacunación y cómo dicho impulso externo puede impactar positivamente en la reactivación económica nacional. Sin embargo, también sostiene que aún existe la incertidumbre sobre cuál será el impacto final de la pandemia dentro del sistema financiero.

En esa línea, se hace hincapié en la importancia que tuvieron los programas Reactiva Perú y el Fondo de Apoyo Empresarial para evitar una contracción de los saldos de créditos directos, ya que sin ellos se hubiera experimentado una contracción interanual del 7.3% en el mes de marzo de 2021, según sus estimaciones. Esta medida, junto con la reprogramación de pagos de las deudas pendientes, permitió dotar de liquidez y mantener la cadena de pagos tanto para las mypes como para las grandes empresas. No obstante, se comienzan a observar los efectos negativos de la pandemia, a través del deterioro de la capacidad de pago de los clientes. Específicamente, el porcentaje de atraso en los pagos ha crecido constantemente desde el mes de septiembre de 2020 en las mypes, estableciéndose en 8% para marzo de 2021, esto como consecuencia del vencimiento de los periodos de gracia. Debido a esto, en el mes de abril, se estableció el Programa de Fortalecimiento Patrimonial de las Instituciones Especializadas en Microfinanzas, el cual busca apoyar a las mypes, proteger el ahorro público y, con ello, brindarle estabilidad al sistema.

Por otro lado, en el informe también se muestran ejercicios de estrés de solvencia y liquidez, los cuales buscan evaluar la resistencia del sistema financiero, dado el choque que ha generado la crisis de la COVID-19 en la economía. Ambos ejercicios concluyen que se mantendría la resistencia del sistema financiero gracias, en gran medida, a las políticas adoptadas que permitieron crear un colchón para las entidades financieras.

Si bien los ejercicios de estrés muestran un escenario positivo, aún existe un riesgo relacionado con el nivel de endeudamiento de los prestatarios del sistema financiero, ocasionado por la incertidumbre económica y política. Por esta razón, es necesario seguir con la constante supervisión para mantener el correcto funcionamiento del sistema financiero.

La estabilidad del sistema ha sido clave durante la crisis económica experimentada en el último año, lo que se reflejó en la velocidad con la que actuaron las distintas instituciones para mantener la liquidez en el mercado y evitar así una ruptura de la cadena de pagos. Todo esto es posible gracias al trabajo previo que venían haciendo instituciones como la SBS para mantener la estabilidad del sistema financiero, con lo que se reafirma su importancia para evitar peores resultados en la economía ante distintas crisis.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Logística
  • Competitividad

Puertos peruanos: avances, retrocesos y nuevos ingresos en el Índice de Conectividad Marítima

En el primer trimestre de 2025, cuatro puertos peruanos se posicionaron entre los 100 más conectados en el transporte marítimo de contenedores de América Latina y el Caribe. Si bien se trata de una presencia destacada en la región, los resultados fueron mixtos: mientras que el Callao y Paita retrocedieron en puntuación, Pisco logró un avance notable y Chancay debutó en el ranking global. ¿Qué explica estos movimientos y cómo se proyecta el desempeño portuario del país?

Por Comexperu / Abril 25, 2025 / Semanario 1253 - Comercio Exterior
  • Economía
  • Gobierno
  • Seguridad

Gasto público en seguridad y orden en el Perú: ¿estamos invirtiendo eficazmente?

El presupuesto destinado a seguridad y orden público ha crecido en los últimos años, pero su ejecución muestra brechas significativas entre departamentos y niveles de gobierno. ¿Cómo se distribuyen y gestionan estos recursos en un contexto de creciente inseguridad?

Por Comexperu / Abril 25, 2025 / Semanario 1253 - Economía
logo icono