¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
Exportaciones mineras al alza
Por ComexPerú / Publicado en Mayo 22, 2017 / Semanario 892 - Hechos de Importancia

Las
exportaciones del sector minero han mostrado un comportamiento positivo en el
primer trimestre del año. Según las últimas cifras de la Sunat, crecieron un
34% respecto al mismo periodo de 2016, al sumar unos US$ 5,694 millones. Este
resultado genera que el sector minero represente un 58% de las exportaciones
totales del periodo, 2 puntos porcentuales más que en el mismo periodo del año
anterior.
Entre
los minerales con mejor desempeño durante este trimestre se encuentran el cobre
(US$ 2,637 millones; +70%), el zinc (US$ 414 millones; +76%), el hierro (US$
154 millones; +127%), la plata (US$ 113 millones; +25%), el estaño sin alear
(US$ 90 millones; +28%) y el molibdeno (US$ 70 millones; +60%). En lo que
respecta a los destinos, China se situó como el principal, con un 40% de los
envíos del trimestre (US$ 2,283 millones). Le siguieron EE.UU., con un 10.4%
(US$ 591 millones); Suiza, con un 9.6% (US$ 545 millones); Japón, con un 7.3%
(US$ 414 millones), e India, con un 5.5% (US$ 312 millones).
Las protestas desaceleran la
producción minera
No
obstante los buenos resultados en las exportaciones del sector minero, es
necesario prestar atención al desempeño de su producción, pues viene siendo
afectada por diversas protestas. Si bien la producción minera metálica creció
un 3.9% en el primer trimestre de 2017, con respecto al mismo periodo de 2016,
se observa una desaceleración en los tres primeros meses del año. Así, ha
pasado de crecer un 13.9% en enero a un 1.5% en febrero y un -2.7% en marzo,
según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI).
El
crecimiento negativo en marzo se debió principalmente a una caída en la
producción de diversos minerales. Aquellos que tuvieron una disminución más
acentuada en su producción en dicho mes fueron el molibdeno y el oro, con un
decrecimiento del 22% y el 10%, respectivamente. Otros minerales también
presentaron una menor producción, como la plata (-2.9%), el plomo (-4.3%), el
zinc (-0.6%) y el estaño (-14.9%). Por otro lado, el cobre mantiene un
crecimiento en su producción, la cual aumentó un 1.3% en marzo y con ello suma
dos años de desempeño positivo. A este se suma el hierro, cuya producción se
incrementó un 9.2% en marzo y asegura seis meses consecutivos de crecimiento.
De
acuerdo con el INEI, algunas de las principales causas por las que el sector
atraviesa una caída productiva son el agotamiento del oro en Yanacocha, las
protestas sociales en distintos puntos del país y el impacto de El Niño
costero. Respecto a lo primero, los niveles de producción de oro de la minera
Yanacocha han descendido y continuarán cayendo hasta agotar los recursos de sus
unidades mineras. En segundo lugar, las protestas sociales también han ocasionado
una ralentización de la actividad minera. Por ejemplo, la minera Cerro Verde
estuvo paralizada durante 21 días en marzo, debido a la huelga del sindicato de
trabajadores; la minera Century Mining Perú enfrenta una huelga de trabajadores
desde el 6 de febrero, y la minera Nyrstar Ancash afrontaría una protesta
social por incumplimiento de acuerdos.
Finalmente,
El Niño costero generó la suspensión del transporte de minerales hacia algunos
puertos, debido a la afectación de vías importantes. Así, la minera Volcan
canceló temporalmente sus envíos al puerto del Callao, debido a que la
carretera central y el ferrocarril central se vieron afectados por los huaicos,
y la minera Antamina cerró de modo temporal el mineroducto que transporta
minerales desde la mina San Marcos hacia el puerto Punta Lobitos, en Áncash.
Si bien los efectos de este
fenómeno han sido atenuados, es necesario que el Gobierno se enfoque en generar
un clima adecuado entre la población y las empresas para evitar mayores
paralizaciones en la producción. Los precios de los minerales continúan al
alza, así que resulta vital aprovechar este contexto para seguir mejorando el
desempeño de las exportaciones mineras, el cual tiene un impacto significativo
sobre la actividad económica en general. Asimismo, fomentar mayores inversiones
es otra tarea importante del Gobierno, que está apuntando a la simplificación
administrativa como el principal medio para lograrlo.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Economía
- Logística
- Competitividad
Puertos peruanos: avances, retrocesos y nuevos ingresos en el Índice de Conectividad Marítima
En el primer trimestre de 2025, cuatro puertos peruanos se posicionaron entre los 100 más conectados en el transporte marítimo de contenedores de América Latina y el Caribe. Si bien se trata de una presencia destacada en la región, los resultados fueron mixtos: mientras que el Callao y Paita retrocedieron en puntuación, Pisco logró un avance notable y Chancay debutó en el ranking global. ¿Qué explica estos movimientos y cómo se proyecta el desempeño portuario del país?
- Economía
- Gobierno
- Seguridad
Gasto público en seguridad y orden en el Perú: ¿estamos invirtiendo eficazmente?
El presupuesto destinado a seguridad y orden público ha crecido en los últimos años, pero su ejecución muestra brechas significativas entre departamentos y niveles de gobierno. ¿Cómo se distribuyen y gestionan estos recursos en un contexto de creciente inseguridad?