¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

EL CRECIMIENTO DEL COMERCIO MINORISTA

Por ComexPerú / Publicado en Mayo 11, 2018 / Semanario 936 - Hechos de Importancia

De acuerdo con el Ministerio de la Producción (Produce), el comercio minorista se basa en la actividad comercial al por menor y está conformado por empresas que se dedican a la compra y venta de mercancías, las cuales son adquiridas por cuenta propia y revendidas directamente al consumidor final.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en febrero de 2018, el PBI nacional creció un 2.9%. Por su parte, el sector comercio creció un 2.6% con respecto al mismo mes de 2017, debido al buen desempeño del comercio minorista. En efecto, según el boletín “Grandes almacenes e hipermercados minoristas”, elaborado por la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos de Produce, las ventas internas totales del comercio minorista, en febrero de 2018, sumaron S/ 2,920,951, lo que representó un crecimiento del 6.6% con relación al mismo mes del año anterior (S/ 2,739,247), favorecido principalmente por el aumento de las ventas de las tiendas por departamento y de ferreterías-electrodomésticos.

Cabe resaltar que, según el INEI, la tendencia que muestra el índice de las ventas del comercio minorista refleja una recuperación en su dinamismo a partir del segundo semestre de 2017. Esto responde a la implementación de estrategias orientadas a incrementar las ventas, como ofertas y manejo de precios.

ACTIVIDADES CON MEJOR DESEMPEÑO

Según Produce, las ventas en tiendas por departamento y supermercados pasaron de S/ 1,496,689 en febrero de 2017 a S/ 1,569,342 para el mismo mes de 2018 (+4.9%). Dicho aumento se debió a la apertura de locales con nuevo formato, como las “hiperbodegas”, y, como sostiene Carlos Asmat, analista del Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank, a estrategias de precios vía ventas promocionales y precios bajos recurrentes.

Es importante mencionar que entre las líneas de productos que más se vendieron en este mes destacaron las de alimentos y prendas de vestir y calzado, las cuales representaron un 30% y un 25%, respectivamente. Es importante mencionar también que el crecimiento de las líneas de alimento fue de un 4.7% con respecto al mismo mes de 2017, mientras que las prendas de vestir y calzado crecieron un 9.6% para el mismo periodo.

Asimismo, las ventas de ferreterías y electrodomésticos se incrementaron de S/ 617,349 en febrero de 2017 a S/ 700,043 para el mismo mes de 2018 (+13.4%), gracias al mejor desempeño en las líneas de muebles y otros productos. Cabe mencionar que este resultado va de la mano con el mayor crecimiento del sector construcción, favorecido por la inversión pública y privada. En el mismo mes, la línea de “otros productos” tuvo una mayor participación, con el 41.2%, seguido por la línea de artículos de “ferreterías y otros”, con el 27.4%. Es importante mencionar que la línea de “otros productos” creció un 20.7% con respecto a febrero de 2017, mientras que la de artículos de “ferreterías y otros” creció un 18.7%.

OTRAS VARIABLES DEL SECTOR

El personal ocupado del subsector comercio minorista tuvo un incremento del 4% en febrero de 2018, ya que pasó de 104,660 contratados en febrero de 2017 a 108,846 en el mismo mes del presente año. El rubro que más aumentó el número de personal fue el de ferreterías y electrodomésticos, que creció de 20,366 a 22,912 contratados (+12.5%), mientras que en las tiendas por departamento aumentó de 58,357 a solo 59,466 contratados (+1.9%). Otra variable importante es el número de tiendas. En febrero de 2018, las únicas que registraron un incremento notorio en el número de locales fueron las tiendas por departamento y supermercados. En dicho mes, esta actividad alcanzó un total de 884 locales, es decir, 270 locales más en comparación con febrero de 2017 (44%).

En general, los beneficios del desarrollo de este sector pueden ser un importante factor para el desarrollo de la economía del país, según el libro The Power of Productivity, de William W. Lewis, dado que los comercios minoristas son los únicos negocios de la cadena de bienes de consumo que están en directo y constante contacto con los consumidores. Además, mientras más competencia exista en el sector, mayor productividad habrá en toda la cadena.


logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Agroexportación
  • Exportación

Paltas y diversificación de mercados

Los envíos peruanos de paltas frescas llegaron a más de 30 países en 2024. Sin embargo, aún existen mercados por fortalecer y en los que incursionar con la oferta de este producto.

Por Comexperu / Mayo 02, 2025 / Semanario 1254 - Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Agroexportación

India en el foco global: una oportunidad que el Perú no debe dejar pasar

India ya es un actor estratégico en la economía global, pues atrae el interés de grandes multinacionales. Apple, por ejemplo, que ya produce celulares en ese país, actualmente busca aumentar su volumen de producción, impulsada por la guerra de aranceles entre EE. UU. y China. ¿Y el TLC con India para cuándo?

Por Comexperu / Mayo 02, 2025 / Semanario 1254 - Actualidad
logo icono