¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

Convidado de piedra

Por Jessica Luna / Publicado en Mayo 15, 2017 / Semanario 891 - Editorial

Hace unos días, el presidente Pedro Pablo Kuczynski se reunió con el mandatario electo de Ecuador, Lenín Moreno, quien asumirá la presidencia de ese país el próximo 24 de mayo. Después de recibirlo en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, sostuvo con él una conversación privada en la que se trataron asuntos de cooperación bilateral, temas comerciales, económicos y de coyuntura internacional.

 

Sin duda, son muchos los temas de importancia que nos hermanan con el vecino país del norte. De ahí la recurrente organización de gabinetes binacionales, la importancia de la consolidación del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes, la interconexión eléctrica entre ambos países, el uso de los oleoductos peruanos para el traslado del petróleo ecuatoriano, el reimpulso del programa de desminado en la frontera, la colaboración en temas de corrupción y la continuación del fortalecimiento de la paz y la integración.

 

Y en cuanto a lo comercial, definitivamente Ecuador, entre otros países de la región, ha sido uno de los mercados naturales de exportación de productos peruanos, especialmente de manufacturas. Precisamente, en una reciente reunión de altas autoridades de la Comunidad Andina (CAN), el viceministro de Comercio Exterior de Colombia, Javier Gamboa, mencionó que, respecto al comercio de manufacturas, la CAN es el mercado número uno para Bolivia y el número dos para Colombia, Ecuador y Perú.

 

Si esto es así, no entendemos cómo, desde el año 2014, el Gobierno ecuatoriano viene imponiendo medidas de salvaguardia que no hacen más que afectar los flujos comerciales de la región. Primero, mediante la aplicación de fuertes sobretasas a un número significativo de partidas arancelarias, bajo la justificación de un problema de balanza de pagos —que supuestamente deberá desmontarse en el mes de junio de este año— y, más recientemente, con la imposición de una sobretasa al polvo base para detergente, a fin de proteger su industria nacional, debido al incremento de las importaciones de dicho producto, principalmente desde el Perú.

 

Posturas contradictorias de un país que debería aprender del rápido éxito que viene teniendo un proyecto de integración como la Alianza del Pacífico, integrado por países que comparten similares visiones democráticas y de desarrollo económico. Y todo frente a una CAN que comienza a discutir temas de implementación de posingeniería, para darle un nuevo impulso al bloque, que está próximo a cumplir los 50 años, pero sin poder hacer frente a acciones que perforan los planes de liberalización arancelaria aprobados, hecho que lo convierte en un convidado de piedra de los procesos de integración comercial en la región.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Importación
  • Exportación

Intercambio comercial con APEC sumó US$ 38,323 millones entre enero y mayo de 2025

Las exportaciones e importaciones peruanas hacia las economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) mostraron un creciente dinamismo en los primeros cinco meses del año.

Por Comexperu / Julio 25, 2025 / Semanario 1266 - Comercio Exterior
  • Minería
  • Economía
  • Inversión

Auge de la IED en minerales críticos: oportunidad para el Perú en la transición energética

La demanda por minerales críticos, como el cobre y el litio, ha aumentado en los últimos años. La transición energética ha sido determinante para ello. De acuerdo con la CEPAL, América Latina y el Perú tienen una posición destacada en reservas y producción de estos minerales, lo que ofrece una oportunidad inédita para atraer inversión extranjera directa.

Por Comexperu / Julio 25, 2025 / Semanario 1266 - Actualidad
logo icono