¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

CONFIANZA

Por Jessica Luna / Publicado en Junio 26, 2020 / Semanario 1031 - Editorial

Con el anuncio del presidente, en el cual se dio un plazo para cerrar un acuerdo entre el Estado y las clínicas privadas o, caso contrario, se invocaría el artículo 70 de la Constitución, hemos perdido todos los peruanos.

El Perú ha avanzado mucho en las últimas décadas. En 1989, diez años después de la Constitución de 1979, teníamos una política de industrialización basada en sustitución de importaciones, un comercio administrado y un rol empresarial del Estado que nos llevaron a un crecimiento promedio del 0.7%, niveles de pobreza del 70% e inflación del 33,983%. Un país sumido en la bancarrota y la fragmentación social, donde los ciudadanos no teníamos ninguna oportunidad para salir adelante. Habíamos tocado fondo.

Con gran esfuerzo se reconstruyó el país, basándose en el respeto de principios como la apertura comercial, la libre competencia y el fomento a la inversión privada, lo que ha permitido que logremos 21 años consecutivos de crecimiento económico y reducción de la pobreza, la cual pasó de una tasa del 58.7% en 2004 al 20.2% en 2019. Estabilidad macroeconómica, desarrollo descentralizado, inversión privada, boom exportador, desarrollo agroexportador. Teníamos retos por delante, pero logramos reconstruir un país con más oportunidades.

Y la clave fue recuperar la confianza. Confianza basada en el diálogo y el respeto de principios que nos permitieron volver a ser un país serio. Un país que respeta las reglas de juego, con seguridad jurídica, respeto de acuerdos, propiedad privada, libertad de empresa y no intervención del Estado; y en el que sector público y sector privado trabajan unidos para sacar adelante al país. Recuperamos la credibilidad frente al mundo y los inversionistas, y se produjo el quiebre para el desarrollo económico y social de nuestro país.

Hoy el Perú tiene un enorme reto por delante. Reconstruir un país duramente golpeado por una crisis económica, sanitaria y social. Ello requiere del compromiso y trabajo de todos, y de la confianza. El sector privado debe retomar sus actividades, producir, generar empleo, cuidar la salud de sus trabajadores y clientes. El Gobierno, impulsar la reconstrucción del país simplificando procesos, destrabando proyectos de inversión y fortaleciendo su rol constitucional de ser eficiente en la administración de recursos para proveer servicios públicos de calidad como salud, educación, seguridad. Todos con un solo objetivo, mejorar la calidad de vida del ciudadano.

El sector privado es el aliado del Gobierno. Como lo ha sido en la lucha contra esta pandemia, con el cuidado de la salud en sus actividades, movilizando recursos de donaciones para salvar vidas, para cuidar a nuestra primera línea de batalla, personal médico, FF. AA. y policiales, y para brindar apoyo a la población más vulnerable.

Es momento de trabajar y reconstruir el país con base en el diálogo y, sobre todo, en la confianza.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Logística
  • Competitividad

Puertos peruanos: avances, retrocesos y nuevos ingresos en el Índice de Conectividad Marítima

En el primer trimestre de 2025, cuatro puertos peruanos se posicionaron entre los 100 más conectados en el transporte marítimo de contenedores de América Latina y el Caribe. Si bien se trata de una presencia destacada en la región, los resultados fueron mixtos: mientras que el Callao y Paita retrocedieron en puntuación, Pisco logró un avance notable y Chancay debutó en el ranking global. ¿Qué explica estos movimientos y cómo se proyecta el desempeño portuario del país?

Por Comexperu / Abril 25, 2025 / Semanario 1253 - Comercio Exterior
  • Economía
  • Gobierno
  • Seguridad

Gasto público en seguridad y orden en el Perú: ¿estamos invirtiendo eficazmente?

El presupuesto destinado a seguridad y orden público ha crecido en los últimos años, pero su ejecución muestra brechas significativas entre departamentos y niveles de gobierno. ¿Cómo se distribuyen y gestionan estos recursos en un contexto de creciente inseguridad?

Por Comexperu / Abril 25, 2025 / Semanario 1253 - Economía
logo icono