¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

BAJO DESEMPEÑO DE LAS EXPORTACIONES MINERAS EN EL PERIODO ENERO-AGOSTO 2019

Por ComexPerú / Publicado en Octubre 11, 2019 / Semanario 1003 - Comercio Exterior

De acuerdo con cifras de la Sunat, entre enero y agosto de 2019, las exportaciones sumaron un total de US$ 29,721 millones, lo que significó una caída del 7.3% con respecto al mismo periodo del año anterior. En este mismo periodo, las exportaciones tradicionales representaron el 70.5% del total de los envíos al exterior, con un valor de US$ 20,939 millones, lo que evidenció un retroceso del 10.7% en comparación con el mismo periodo de 2018.

Entre enero y agosto, las exportaciones mineras, que concentraron el 81.5% de los envíos tradicionales, registraron una caída del 9.1%, con un valor de US$ 17,071 millones. El principal destino para nuestras exportaciones mineras fue China, que registró una caída del 0.3%, al pasar de US$ 7,493 millones en el periodo enero-agosto de 2018 a US$ 7,468 millones para el mismo periodo de 2019, y que concentró un 43.7% del total. En el segundo puesto se ubicó Suiza, con US$ 1,480 millones, un 8.7% del total y un 10.2% más con respecto al periodo anterior. A dichos mercados les siguieron Canadá (US$ 1,288 millones; 7.5%; +218.8%), India (US$ 1,187 millones; 7%; -30.6%) y Corea del Sur (US$ 1,005 millones; 5.9%; -22.7%).


Los minerales de cobre y sus concentrados lideraron el ranking de productos, al registrar envíos por US$ 7,815 millones, lo que significó un 45.8% del total de exportaciones mineras, pese a caer un 10.1% con respecto al periodo anterior. El principal destino de este producto fue China, con envíos que sumaron US$ 5,484 millones, lo que representó un 70.2% del total de cobre exportado, con un aumento del 1.1% respecto del mismo periodo de 2018. Además, las economías que les siguieron fueron Japón (US$ 703 millones; 9% del total de cobre exportado; -14.3%), Corea del Sur (US$ 383 millones; 4.9%; -39.7%), Alemania (US$ 360 millones; 4.6%; -27.6%) e India (US$ 196 millones; 2.5%; +23%).

El segundo producto de nuestra canasta minera fue el oro, con US$ 4,416 millones, un 25.9% del total y un 9.4% menos con respecto al mismo periodo de 2018. El principal destino de este producto fue Suiza, cuyos envíos sumaron US$ 1,479 millones, lo que representó un 33.5% del total de oro exportado y un 10.2% más respecto del periodo de 2018. Le siguieron Canadá (US$ 1,084 millones; 24.6% del total de oro exportado; +380.7%), India (US$ 989 millones; 22.4%; -36.2%), Emiratos Árabes Unidos (US$ 603 millones; 13.6%; +370.7%) y EE.UU. (US$ 197 millones; 4.5%; -85.5%).

El zinc se ubicó en tercera posición, con US$ 1,098 millones, un 6.4% del total y un 28.6% menos con respecto al periodo anterior. El principal destino de este producto fue China, cuyos envíos sumaron US$ 298 millones, lo que representó un 27.1% del total de zinc exportado y un 26.7% menos con respecto a similar periodo de 2018. A dicho mercado le siguieron España (US$ 199 millones; 18.2% del total de zinc exportado; -26.9%), Corea del Sur (US$ 184 millones; 16.8%; -41.6%), Brasil (US$ 146 millones; 13.3%; -21.44%) y Japón (US$ 111 millones; 10.1%; -21.4%).

El menor dinamismo del valor de las exportaciones mineras es producto de los menores volúmenes exportados y la reducción de los precios de los metales. En el periodo analizado, los volúmenes exportados del cobre, oro y zinc cayeron un 10.1%, 9.4% y 28.6%, respectivamente, en comparación con el mismo periodo del año anterior. A su vez, los precios del cobre y del zinc han sido gravemente afectados por los débiles indicadores económicos de China y la guerra comercial con EE.UU. De acuerdo con datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el precio promedio del cobre fue de 2019 fue de US$ 276 por libra, lo que significó una caída del 9.5% respecto del mismo periodo de 2018. Igualmente, el precio promedio del zinc en el periodo de análisis fue de US$ 120 por libra, lo que evidenció una caída del 14.7% en comparación con el periodo del año anterior. En cuanto al oro, el precio promedio fue de US$ 1,344 por onza, lo que representó un aumento del 4% con relación a similar periodo de 2018. La desaceleración económica de los mercados más importantes a nivel mundial y la tensión entre EE.UU. y China explican el mejor desempeño del oro, debido a que este metal es visto como activo refugio.

Las caídas en los volúmenes de nuestros principales productos mineros exportados es consecuencia, en parte, de los menores niveles de producción. Los proyectos mineros estancados merman el desarrollo de la industria. Por ello, el Ejecutivo debe crear las condiciones necesarias para que se ejecuten los proyectos en cartera. La minería es fuente de recursos y catalizador de nuestra economía. No desaprovechemos la oportunidad de generar bienestar a partir de ella, por intereses particulares ajenos al bienestar nacional.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Logística
  • Competitividad

Puertos peruanos: avances, retrocesos y nuevos ingresos en el Índice de Conectividad Marítima

En el primer trimestre de 2025, cuatro puertos peruanos se posicionaron entre los 100 más conectados en el transporte marítimo de contenedores de América Latina y el Caribe. Si bien se trata de una presencia destacada en la región, los resultados fueron mixtos: mientras que el Callao y Paita retrocedieron en puntuación, Pisco logró un avance notable y Chancay debutó en el ranking global. ¿Qué explica estos movimientos y cómo se proyecta el desempeño portuario del país?

Por Comexperu / Abril 25, 2025 / Semanario 1253 - Comercio Exterior
  • Economía
  • Gobierno
  • Seguridad

Gasto público en seguridad y orden en el Perú: ¿estamos invirtiendo eficazmente?

El presupuesto destinado a seguridad y orden público ha crecido en los últimos años, pero su ejecución muestra brechas significativas entre departamentos y niveles de gobierno. ¿Cómo se distribuyen y gestionan estos recursos en un contexto de creciente inseguridad?

Por Comexperu / Abril 25, 2025 / Semanario 1253 - Economía
logo icono