Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

Suben, suben las agroexportaciones

By Jessica Luna / Published in September 11, 2017 / Weekly 905 - Editorial

En la última década, las agroexportaciones se han convertido en un motor de inversión, formalización y descentralización, con impresionantes cifras en producción, exportaciones, hectáreas cultivadas y posicionamiento en los rankings internacionales. Si se eliminaran las trabas aún pendientes y se impulsaran los proyectos de riego (63.8% de la superficie agrícola no posee riego), entre otras medidas, se podrían incorporar 150,000 hectáreas adicionales y convertir a este sector en la principal actividad exportadora. Naturalmente, para que esto sea posible se requiere voluntad política y liderazgo.

 

Revisemos su impresionante desempeño. Entre 2006 y 2016, las agroexportaciones han tenido un crecimiento acumulado del 285%, al pasar de representar el 5% de las exportaciones totales al 13%. Las exportaciones de frutas y hortalizas en dicho periodo pasaron de US$ 425 millones a US$ 2,419 millones. En 2016, las agroexportaciones representaron el 43% de las exportaciones no tradicionales. En el primer semestre, acumularon un valor de US$ 2,182 millones, un 10.1% más que el primer semestre de 2016. Así, el Perú actualmente lidera el ranking mundial en exportación de espárragos, es el segundo en paltas y alcachofas, y el tercero en mangos, páprika y arándanos. Además, tiene varios productos con alto potencial para los próximos años, como cerezas, dátiles, nueces de macadamia, cashew, entre otros.

 

Este sector, que solo conoce de buenos resultados, de acuerdo con el INEI, logró duplicar el empleo formal entre 2005 y 2015, con una generación de puestos de trabajo formales a una tasa promedio anual del 4.6%. Más aún, los salarios de los trabajadores crecieron en promedio un 2.4% anual. Además, la incidencia de la pobreza extrema entre los trabajadores del sector agropecuario de la costa (principalmente, de actividad agraria) pasó del 12% a solo el 0.5%, mientras que la pobreza cayó del 57% al 20% en el periodo 2004-2015.

 

No cabe duda de que la seguridad jurídica que provee la Ley de Promoción Agraria (Ley 27360) es un factor fundamental para este desempeño, al gatillar importantes inversiones en el sector y la apuesta por la diversificación de productos y la generación de valor agregado. Sin embargo, sin ningún sustento técnico sólido, el Congreso cuestiona este régimen de manera constante. ¿No deberían más bien buscar que este sea el régimen general y así potenciar el aparato productivo de nuestro país? ¿Por qué cambiar algo que funciona bien, que genera formalidad y modernidad en el sector e impulsa la descentralización?

 

Si queremos asegurar un crecimiento sostenido en el sector agro, es importante mantener lo que funciona, la Ley de Promoción Agraria, y más bien enfocar los esfuerzos en eliminar trabas, impulsando además los proyectos de riego (Alto Piura, Olmos, Chavimochic III, Chinecas y Majes Siguas II), mejorando la calidad de la logística de comercio exterior y la infraestructura de puertos y carreteras. 

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Export
  • Investment

El Perú iniciará negociaciones con Emiratos Árabes Unidos para futuro acuerdo comercial

Las negociaciones se darán en un contexto donde el oro lidera las exportaciones peruanas a Emiratos Árabes Unidos, mientras que los envíos de productos no tradicionales comienzan a abrirse camino en este mercado. Asimismo, destacan las inversiones emiratís, que han transformado la logística del Perú e impulsado su crecimiento.

By ComexPerú / September 12, 2025 / Weekly 1272 - Foreign Trade
  • Foreign trade
  • Import
  • Export

TLC con Tailandia fortalecería la presencia del Perú en Asia

En 2025, el Perú y Tailandia reiniciaron las negociaciones para la firma de un tratado de libre comercio. ¿Qué nuevas oportunidades traería este acuerdo para nuestro país?

By Comexperu / September 05, 2025 / Weekly 1271 - Foreign Trade
logo icono