¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
Negocios Internacionales 273
Por ComexPerú / Publicado en Septiembre 17, 2020 / Revista Negocios 273 - Contenido
04. EDITORIAL Urge el liderazgo del consejo nacional de competitividad y formalización
06. 20 SEGUNDOS algunas cifras de interés
10. COMEXSALUD: Reforma integral del sistema de salud con la mirada puesta en el paciente
12. AHORROS EN LA TELEMEDICINA
16. NO PERDAMOS LA OPORTUNIDAD que la crisis nos está presentando…
18. BRECHA EN INFRAESTRUCTURA DE SALUD
20. LAS RESTRICCIONES al tránsito en la nueva normalidad
22. ENTRE LA GESTIÓN (pública o privada) y la academia: ¿una discusión sin fin?
24. PACIENTES con enfermedades crónicas y complejas durante la emergencia sanitaria causada por la COVID-19
26. PARA CAMBIAR, PRIMERO IDENTIFICAR
28. ANALIZANDO EL RUIDO en vez de los datos
30. PACIENTES CON CÁNCER y enfermedades crónicas sin atención. Debemos abordar la tercera ola oculta
32. REGULACIÓN DE LA TELEMEDICINA
34. BIG DATA y la transformación digital de la salud
36. NUEVA ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA para el cierre de brechas de infraestructura en salud
38. EL FLUJO DE BIENES MÉDICOS en el contexto de la COVID-19 en APEC
40. RETOS Y OPORTUNIDADES comerciales en el contexto de la pandemia de la COVID-19
42. EFECTOS DE LA ELIMINACIÓNde la calificación de “multa” para los derechos antidumping y compensatorios
44. BASES DE DATOS como herramienta para cuestionar el valor aduanero
46. NOTAS & DATOS
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Exportación
Dinamismo y oportunidades hacia el APEC
Las exportaciones peruanas hacia las economías del APEC mostraron dinamismo en el periodo enero-setiembre de 2025. Se consolidan nuevas oportunidades comerciales en Asia: China, Filipinas y Tailandia.
- Economía
- Actualidad
- Gobierno
Tendencias macroeconómicas en APEC y Latam
A lo largo de 2025, las economías miembros del APEC mantuvieron un desempeño económico estable pese a la incertidumbre global. Las proyecciones apuntan a un menor ritmo de expansión hacia 2026. ¿Cómo influye este escenario en América Latina —especialmente en el Perú— y cuáles son los principales desafíos que la región deberá enfrentar en el próximo año?




