¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
Competitividad: Levantando la mirada, no todo es corto plazo
Por Jessica Luna / Publicado en Septiembre 11, 2020 / Semanario 1042 - Editorial
Hoy el Perú tiene un enorme reto por delante: reconstruir un país que pasa por la peor crisis económica de los últimos 100 años y recuperar los empleos formales a partir de la reactivación económica.
Sin embargo, estamos enfocados solo en el corto plazo y eso no es suficiente. Urge retomar la visión de mediano y largo plazo a partir del impulso de la productividad y la competitividad de nuestra economía. Solo si nos enfocamos en la mejora de las capacidades para producir y competir en los mercados globales, recuperaremos la senda de crecimiento sostenible, necesaria para generar oportunidades y reducir la pobreza.
Para ello, debemos retomar la ruta que nos trazamos, sector público y privado, en el marco del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización (CNCF), a través del Plan Nacional de Competitividad y Productividad. Este plan incluye 9 objetivos priorizados, 84 medidas de política y 434 hitos. Hacia julio de 2021 debíamos cumplir 271 hitos, de los cuales 70 ya han sido ejecutados; sin embargo, debido a la pandemia y la inestabilidad política se han generado retrasos, pero ello no debe hacernos perder el rumbo. Tenemos que recuperar el dinamismo. Es urgente que el CNCF se reúna y retome el liderazgo de la ejecución del Plan, priorizando hitos y metas acordes con su viabilidad e importancia para la reactivación económica.
Objetivos como el impulso de la infraestructura económica y social deben ser priorizados no solo por su rol dinamizador de las economías regionales, sino para acortar las brechas existentes en la provisión de servicios básicos de salud, educación, así como optimizar la calidad de los servicios públicos. Para ello, la ruta implica reducción de barreras, mecanismos más ágiles y simplificación de procesos.
Además, avanzar en el objetivo de comercio exterior es fundamental para la competitividad logística a través de la agilización de procesos y la creación de un hub logístico. El fortalecimiento de la VUCE, por un lado, y el antepuerto, el truck center y el desarrollo de plataformas logísticas permitirán generar eficiencias en la cadena, al reducir los sobrecostos logísticos y posicionar a las exportaciones peruanas en mejores condiciones para enfrentar una dura competencia por recuperar mercados.
También, debemos avanzar en la mejora del clima de negocios a nivel regional y local en busca de la estandarización y la simplificación administrativa. Y, sin duda, para fortalecer nuestra capacidad de generación de empleo formal, debemos generar incentivos y perfeccionar el marco legal a fin de impulsar la formalización laboral.
Levantemos la mirada, dejemos por un momento el corto plazo y retomemos la visión de mediano plazo a través del impulso de la competitividad. La ruta está ya trazada, el CNCF debe reunirse y priorizar las medidas para contribuir a la reactivación económica.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Economía
- Logística
- Competitividad
Puertos peruanos: avances, retrocesos y nuevos ingresos en el Índice de Conectividad Marítima
En el primer trimestre de 2025, cuatro puertos peruanos se posicionaron entre los 100 más conectados en el transporte marítimo de contenedores de América Latina y el Caribe. Si bien se trata de una presencia destacada en la región, los resultados fueron mixtos: mientras que el Callao y Paita retrocedieron en puntuación, Pisco logró un avance notable y Chancay debutó en el ranking global. ¿Qué explica estos movimientos y cómo se proyecta el desempeño portuario del país?
- Economía
- Gobierno
- Seguridad
Gasto público en seguridad y orden en el Perú: ¿estamos invirtiendo eficazmente?
El presupuesto destinado a seguridad y orden público ha crecido en los últimos años, pero su ejecución muestra brechas significativas entre departamentos y niveles de gobierno. ¿Cómo se distribuyen y gestionan estos recursos en un contexto de creciente inseguridad?