¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

Puerto de Chancay se consolida como tercero en importancia a nivel nacional en ranking de conectividad portuaria

Por Comexperu / Publicado en Octubre 24, 2025 / Semanario 1278 - Actualidad

En el tercer trimestre de 2025, cuatro puertos peruanos se posicionaron entre los 100 más conectados en el transporte marítimo de contenedores de América Latina y el Caribe. Con el inicio de sus operaciones comerciales en junio, el puerto de Chancay se ha consolidado como el tercero en importancia del país, con una proyección de mayor integración al sistema portuario internacional.

En ediciones anteriores, hemos subrayado la relevancia de la conectividad marítima como indicador clave para evaluar la competitividad logística de los países. Tanto el Índice de Conectividad del Transporte Marítimo (LSCI) como el Índice de Conectividad Marítima de Puertos (PLSCI), desarrollados por la UNCTAD, permiten monitorear el grado de integración de los puertos en las redes globales, así como su capacidad para facilitar el comercio internacional.

A nivel global, el dominio asiático se mantiene al cierre de setiembre último. China consolida y mantiene su liderazgo con 1,300 puntos, seguida a distancia por Corea del Sur (622) y Singapur (620), ambos centros neurálgicos del comercio en el Asia-Pacífico. Más atrás, EE. UU. (528) y Malasia (520) completan el top cinco del ranking. Llama la atención la ausencia de países latinoamericanos entre las primeras diez posiciones, lo que refleja una brecha aún pendiente en términos de conectividad.


Desempeño nacional

Al cierre del tercer trimestre de 2025, el Perú retrocedió una posición respecto al segundo trimestre de 2025 y se ubicó en la 38.a posición en el LSCI, con una puntuación de 133. Esto lo mantiene entre los cinco países con mayor conectividad marítima de América Latina y el Caribe, detrás de Panamá (24.º), Colombia (25.º), México (26.º) y Brasil (32.º).

En cuanto a sus principales terminales, el puerto del Callao continúa siendo el mejor ubicado del país, aunque retrocedió tres posiciones a nivel global con respecto al segundo trimestre de 2025, al situarse en el puesto 70, con 287.3 puntos. Por su parte, el puerto de Paita, segundo en relevancia, mantuvo su posición: 226, con una puntuación de 115. 

Por otro lado, el puerto de Chancay, que inició sus operaciones comerciales en junio, se posiciona ya como el tercero en relevancia a nivel nacional. Su ascenso sostenido en el ranking, pasando del puesto 331 en el primer trimestre de 2025 al 303 en el segundo y el 279 en el tercero, responde a su sólido desempeño operativo: desde el inicio de sus actividades ha movilizado 86,905 TEU (ver Cargocomex 101), consolidándose en tiempo récord como uno de los principales terminales del país. Asimismo, el puerto de Pisco, ahora cuarto en importancia, también registró un avance al escalar 13 posiciones y alcanzar el puesto 317, con 69.6 puntos.


En niveles más bajos del ranking, otros puertos nacionales como Ilo (735.º con 13.5 puntos), Matarani (736º con 13.5 puntos) e Iquitos (764.º con 12.2 puntos) también fueron considerados, aunque con menor protagonismo.

Posicionamiento regional

En el contexto regional, los puertos del Callao, Paita, Pisco y Chancay se posicionaron entre los 100 mejores de ALC en conectividad marítima. El puerto del Callao se posicionó en el cuarto lugar, solo superado por Cartagena (Colombia, 47.º), Santos (Brasil, 52.º) y Manzanillo (Panamá, 61.º). Mientras tanto, Paita, Chancay y Pisco lograron ubicarse en los puestos 36, 49 y 60 en la región, respectivamente. 

El puerto de Chancay muestra un rápido crecimiento y ya figura entre los 50 más conectados de la región. En este contexto, cabe resaltar que, en su primera fase, fue diseñado para movilizar hasta 1 millón de TEU al año, según COSCO Shipping Ports.

En cuanto a la conectividad, se ha inaugurado una ruta marítima directa desde el puerto de Guangzhou (China) hacia Chancay, que se suma a la ruta directa de Shanghái-Chancay, la cual reduce el tiempo de tránsito a cerca de 23 días, frente a los 35 días del servicio anterior, y se estima que acorta los costos logísticos en más del 20%. De esta manera, Chancay se consolida como un hub logístico regional y un enlace marítimo directo entre Sudamérica y Asia.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Infraestructura
  • Logística
  • Competitividad

Infraestructura portuaria en expansión: avances y próximos retos para la competitividad

Con más de US$ 4,700 millones en inversiones ejecutadas y una sólida cartera de proyectos en marcha, el sistema portuario peruano se consolida como motor de competitividad para el comercio exterior. El impulso del sector privado y el avance de las concesiones marcan una nueva etapa en la infraestructura logística nacional.

Por Comexperu / Octubre 31, 2025 / Semanario 1279 - Comercio Exterior
  • Energía
  • Economía
  • Competitividad

Avances y retos en el sistema eléctrico peruano

El sistema eléctrico peruano enfrenta proyecciones de reducción en su margen de reserva eléctrica en los próximos años, lo que exige fortalecer la planificación y ejecución de nuevas inversiones. Los avances recientes en materia de adjudicación de proyectos reflejan un progreso, aunque persisten desafíos en la gestión y la modernización del marco regulatorio.

Por Comexperu / Octubre 31, 2025 / Semanario 1279 - Actualidad
logo icono