¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

Se recupera el comercio exterior

Por Jessica Luna / Publicado en Diciembre 19, 2016 / Semanario 873 - Editorial

Este año, hemos sido testigos de un punto de inflexión en la dinámica de las exportaciones peruanas. Las exportaciones totales habían caído por 24 meses consecutivos, desde marzo de 2014 hasta febrero de 2016, seguido por un comportamiento errático que recién desde julio de 2016 comenzó a revertirse positivamente. Así, en el período enero-octubre del presente año, las exportaciones crecieron un 3.8%, impulsadas mayormente por las tradicionales, que crecieron un 7% (minería tuvo un desempeño positivo del 11.4%). En cuanto a las no tradicionales, si bien en este periodo retrocedieron un 3.1%, destaca la agroexportación, rubro estrella, con un crecimiento del 6%.

 

Parece que retomamos el rumbo a partir de acciones en busca de recuperar el dinamismo del comercio exterior. El sector tradicional, liderado por la actividad minera, repunta por el aumento de capacidad debido a los proyectos que arrancaron. Ello sin duda es positivo, pero debemos preguntarnos si nuevos proyectos mineros entrarán en producción en los próximos años, con el fin de mantener esta tendencia y que no sea flor de un día o año. La respuesta dependerá de las acciones que tome el Ejecutivo en defensa de la continuidad de los proyectos en cartera, lo que implica el manejo adecuado de conflictos sociales, principalmente.

 

Más allá de eso, se tiene una recuperación de la confianza empresarial que esperamos se traduzca en mayores niveles de inversión. Para ello, está en manos del Ejecutivo realizar reformas de simplificación administrativa y tributaria —en línea con lo que se viene avanzando en el marco de las facultades—, así como una profunda reforma laboral. Además, en el sector comercio se debe seguir avanzando en la búsqueda de nuevos mercados como la India, Nueva Zelanda y Australia (sea en el marco bilateral o regional).

 

Y, por supuesto, la estrella: la agroexportación será la que siga liderando el crecimiento de las exportaciones no tradicionales. En los últimos 10 años, estas han crecido a una tasa promedio anual del 15.9%. Ello se explica por el impulso de la inversión privada y la apuesta por nuevas tecnologías y cultivos, que se da en un marco legal estable (régimen agrario), con nuevos mercados y mejoras en el acceso por eliminación de barreras sanitarias.

 

Confiamos en que tanto el poder Ejecutivo como el Legislativo tomen acciones para el desarrollo del sector, defendiendo aquellas normas que han demostrado que promueven el crecimiento y la generación de empleo, así como destrabando lo necesario para que todos podamos continuar sumando.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Infraestructura
  • Transporte
  • Logística

Infraestructura y logística: avances claves al tercer trimestre de 2025

Con miras a consolidarse como un hub portuario en Sudamérica, el Perú continúa desarrollando proyectos estratégicos en infraestructura y logística para el comercio exterior. Cerca al cierre del tercer trimestre de 2025, se observan avances en el eje Callao-Chancay, en la infraestructura de soporte en otros puertos, así como en iniciativas de ejes complementarios.

Por Comexperu / Septiembre 19, 2025 / Semanario 1273 - Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Inversión Privada

Inversión privada: expectativas al alza

El repunte de expectativas empresariales y la mejora de la actividad económica plantean un escenario más favorable para la inversión privada, aunque persisten riesgos que podrían frenar su consolidación en el mediano plazo.

Por Comexperu / Septiembre 19, 2025 / Semanario 1273 - Economía
logo icono