Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

… se viene el evento de pyme emprendedoras más importante del año?

By ComexPerú / Published in September 05, 2016 / Weekly 859 - Did you know...

Por noveno año consecutivo, COMEXPERU organiza la Cumbre Pyme del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la misma que se realizará el próximo 17 de noviembre[1].

 

Por iniciativa del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC, por sus siglas en inglés), hace nueve años se dispuso que cada una de las 21 economías del foro se comprometan a organizar la referida cumbre anualmente; sin embargo, solo China y Perú vienen cumpliéndolo regularmente.

 

El objetivo principal de esta reunión consiste en que las pyme participantes conozcan y utilicen más eficazmente las herramientas de las que disponen para colocar sus productos en el extranjero, como el comercio y el marketing electrónico, y se desarrollen en el comercio global. Igualmente, se espera contribuir a la consolidación de vínculos y el enriquecimiento de la agenda de políticas públicas y estrategias empresariales tendientes a consolidar la internacionalización de las pyme en la relación Asia-Pacífico.

 

Esta edición de la cumbre es especial, ya que al ser nuestro país el anfitrión del APEC, contaremos con la presencia de expositores internacionales que, junto a los nacionales, conformarán un panel de gran nivel y cuyas ponencias girarán en torno a la idea central del evento: innovación.

 

Dada la importancia de las pyme en la economía peruana, es de particular interés de COMEXPERU promover su formalización y la mejora de su competitividad. Como bien se desarrolló en el Semanario N.° 855, según cifras de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2015, un 94% de las empresas que operan en el Perú son micro y pequeñas, estas suman 5.3 millones, dan empleo a 7.7 millones de personas (el 45% de la población económicamente activa) y sus ventas representan un 21.6% del total de la producción nacional.

 

Sin embargo, el 83.1% de ellas opera en la informalidad, situación que no solo afecta al Estado, porque no percibe los impuestos que su actividad económica genera, sino sobre todo a las propias empresas, porque no tienen posibilidades de financiamiento en el sistema bancario, de incorporarse a cadenas productivas de empresas formales y de acceder a innovación o a nuevas tecnologías. Asimismo, los empresarios y sus trabajadores no perciben los beneficios sociales, por lo que no gozan de seguro de salud, pensión, entre otros.

 

Pero promover la formalización de las pyme peruanas es una tarea que no solo corresponde al Estado, sino también a las grandes y medianas empresas, que pueden incentivar la formalización de sus empresas colaboradoras.

 

Si, por un lado, la informalidad constituye uno de los principales problemas que afecta la competitividad de las pyme nacionales, por el otro tenemos el problema de conectividad digital, insumo primordial para lograr los necesarios niveles de productividad e innovación que permitirían a nuestras pyme desenvolverse en el mercado global al que se quiere llegar.

 

Como bien se ha señalado en el Semanario N.º 852, de acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), el Perú se encuentra en la posición 54 de la lista de países con acceso a conexiones públicas de internet, con 88,682 puntos de conexión; por debajo de países vecinos como México (21), Chile (35), Colombia (47) y Venezuela (50). Para tener una idea, el primer lugar lo ostenta EE.UU., con más de 53 millones de puntos de conexión, de los 267 millones existentes a nivel global, es decir, cerca del 20%. Le sigue Alemania, con cerca de 9 millones de puntos de conexión.

 

Más aún, de estos 88,682 puntos a nivel nacional, Lima concentra 55,804, el 63% del total. Le siguen el Callao, con 24,222, y Cusco, con 755. Otro dato nada esperanzador es que, según la Red Científica Peruana, el 90% de las pyme no tiene identidad en internet.

 

Esta situación contrasta con la evidente importancia que tienen el acceso a internet y la conectividad para mejorar la productividad de las pyme. Según un informe de Google Perú, el 15% de las pyme nacionales activas en internet logran incrementar hasta un 40% sus ventas. Asimismo, las pyme representan alrededor del 40% del mercado de publicidad en internet y por cada sol invertido en publicidad digital logran un retorno de S/ 8.5, en promedio.

 

Si quieren saber cómo desde el sector público y privado se piensa lidiar con estos temas, los esperamos a todos este 17 de noviembre en la IX edición de la Cumbre Pyme del APEC, organizada por COMEXPERU.



[1] Para mayor información, ver www.cumbrepyme.org

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Economy
  • Topicality
  • Government
  • Institutionality

Gobernabilidad sin legitimidad: la trampa que impide el desarrollo humano en el Perú

A pesar del crecimiento económico sostenido en las últimas décadas, el Perú aún no ha logrado consolidar un Estado con la capacidad y legitimidad necesarias para transformar ese progreso en desarrollo humano a lo largo del territorio nacional.

By ComexPerú / July 11, 2025 / Weekly 1264 - Topicality
  • Mining
  • Economy
  • Concessions

Por una ley de formalización minera que cierre el paso a la ilegalidad

Es imprescindible trabajar en una Ley MAPE que aporte soluciones reales al proceso de formalización de la pequeña minería y la minería artesanal, y a la vez enfrente con decisión la minería ilegal, uno de los principales problemas económicos, ambientales y sociales que enfrentamos.

By Jaime Dupuy / July 11, 2025 / Weekly 1264 - Editorial
logo icono