Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

… El Ejecutivo ya solicitó al Congreso delegación de facultades?

By ComexPerú / Published in September 19, 2016 / Weekly 861 - Did you know...

El artículo 104 de la Constitución Política del Perú dispone que “el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar, mediante decretos legislativos, sobre la materia específica y por el plazo determinado establecidos en la ley autoritativa”.

 

Así pues, en virtud de este precepto constitucional, el pasado 8 de setiembre, el Ejecutivo presentó el proyecto de ley por el cual solicita al Congreso que le delegue facultades para legislar, por un lapso de 120 días, en materia de reactivación económica y formalización, seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción, agua y saneamiento, y sobre la reorganización de Petroperú. Estos temas han sido desarrollados de forma muy detallada en el texto del mencionado proyecto, lo que demuestra que la solicitud llega con un trabajo previo bien realizado.

 

El apartado correspondiente a reactivación económica y formalización es el más extenso de todos, pues incluye la ampliación de la base tributaria e incentivos a la formalización, mediante la modificación de tasas impositivas; una mayor simplicidad y mejores procesos de recaudación; incentivos para que las personas naturales exijan comprobantes de pago; la simplificación de la estructura tributaria empresarial; un marco legal temporal para el sinceramiento de deudas tributarias y repatriación de capitales peruanos; y el desarrollo del mercado de capitales, con el fin de incrementar la competencia en el sistema financiero.

 

Entre estos temas se tocaría la reducción del impuesto general a las ventas (IGV), el retorno a las tasas del impuesto a la renta empresarial y de los dividendos modificadas por el Gobierno anterior, el establecimiento de un régimen tributario especial para las micro y pequeñas empresas, la adecuación de la legislación nacional a los estándares y recomendaciones internacionales emitidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre otros.

 

Asimismo, se incluirían disposiciones orientadas a perfeccionar el marco legal del proceso de formalización y de lucha contra la minería ilegal; la reorganización del sistema de inversión pública; la reestructuración de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión); la promoción, reestructuración y regulación del sistema nacional de abastecimiento público; y el establecimiento de medidas que garanticen el buen y oportuno desarrollo de la infraestructura y las operaciones para los Juegos Panamericanos 2019.

 

Mención aparte merecen los objetivos de modificar el marco normativo para simplificar, optimizar y eliminar procedimientos administrativos; de estandarizar procedimientos administrativos comunes; de eliminar barreras burocráticas y de optimizar la prestación de servicios en las entidades públicas del Estado, para contribuir al fortalecimiento institucional y la calidad en el servicio al ciudadano.

 

Como parte de este rubro, son muchas las acciones que venimos impulsando desde hace un tiempo atrás y que esperaríamos ver aprobadas entre las facultades delegadas, como la mejora del marco legal de las barreras burocráticas, a fin de garantizar su aplicación general (a todo nivel de gobierno) y disponer que una vez declarada la barrera como burocrática no pueda ser impuesta por ninguna autoridad a nivel nacional. Asimismo, convertir a las agencias sanitarias de alimentos (Digesa) y medicamentos (Digemid) en organismos públicos con autonomía administrativa y económica, a fin de que funcionen de una manera más eficiente, y junto con las agencias de sanidad agraria (Senasa) y pesquera (Sanipes), que ya tienen la calidad de organismos públicos, dotarlas de consejos directivos público-privados que les permitan conocer de primera mano las necesidades de los usuarios particulares. Finalmente, permitir que las agencias públicas puedan tercerizar sus servicios en entidades privadas especializadas, sobre todo en aquellas en donde exista falta de capacidad para emprender acciones de fiscalización posterior y problemas de predictibilidad en su accionar, como la agencia de fiscalización laboral (Sunafil) y de defensa civil (Indeci), además de incluir los distintos procedimientos especializados en el ámbito de las autoridades de nivel municipal.

 

En cuanto a seguridad ciudadana, observamos la intención de precisar y modificar la legislación penal para luchar frontalmente contra el crimen organizado, la delincuencia común y la violencia contra las mujeres y el grupo familiar. Se pone especial énfasis en medidas de participación ciudadana y de prevención social contra la delincuencia y los ataques a la infraestructura e instalaciones de hidrocarburos (y así evitar las constantes paralizaciones del Oleoducto Nor Peruano); al igual que en la reestructuración del Sistema Nacional Penitenciario, del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional del Perú.

 

Asimismo, se dispone la mejora de la política migratoria y la regulación de la seguridad fronteriza, así como el fortalecimiento del sistema de lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, incluyendo el acceso al secreto bancario y la reserva tributaria por parte del Unidad de Inteligencia Financiera. En lo referido a lucha contra la corrupción, encontramos la creación de una Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la adopción de medidas orientadas a la lucha contra la corrupción y la reestructuración del Sistema de Defensa Jurídica del Estado. Respecto de agua y saneamiento, se busca aprobar medidas que promuevan el acceso y ampliación de la cobertura de estos servicios, que pasan por fortalecer la rectoría en este tema, mejorar la gestión empresarial de las entidades prestadoras y agilizar las inversiones necesarias en el sector. Finalmente, con relación a la reorganización de Petroperú, se buscaría garantizar la confiabilidad en el abastecimiento de hidrocarburos.

 

Como verán, gran trabajo de detalle en cuanto al contenido de esta solicitud de delegación de facultades. Esperamos que el Congreso la apruebe cuanto antes y así el Gobierno sustente el alto nivel de confianza depositado en él.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Infraestructure
  • Economy
  • Logistics
  • Competitiveness

Saturación operativa y medidas para descongestionar el puerto del Callao

Tras alcanzar niveles críticos de congestión a inicios del presente año, el puerto del Callao enfrenta en 2025 un escenario desafiante. Con demoras operativas, cuellos de botella en accesos terrestres y sobrecarga de infraestructura, las autoridades han desplegado medidas de corto y mediano plazo para mitigar los impactos. ¿Qué se ha logrado hasta ahora y cuáles son los riesgos latentes?

By Comexperu / May 09, 2025 / Weekly 1255 - Foreign Trade
  • Mining
  • Economy
  • Production

Cartera minera 2025: más proyectos, mayor inversión

La nueva Cartera de Proyectos de Inversión Minera representa una inversión conjunta de US$ 64,071 millones, lo que significa un incremento de US$ 9,515 millones adicionales en comparación con la anterior, según el Minem. Este aumento obedece principalmente a la incorporación de nuevos proyectos y actualizaciones de algunas inversiones ya programadas.

By Comexperu / May 09, 2025 / Weekly 1255 - Economy
logo icono